FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 10 Mayo-Junio  1983

  FONAIAP   DIVULGA  No.  10                                                                                                      Mayo-Junio    1983


Variedades de papa y manejo de semilla

Campo Exp. de Pueblo Hondo
Edo. T�chira



La selecci�n de una adecuada variedad, es factor que aunado a una buena preparaci�n, an�lisis de suelos, uso de fertilizantes, lluvias o disponibilidad de agua, controles fitosanitarios y de malezas inciden en el �xito econ�mico de una siembra de papa. 

Es importante probar y evaluarlas variedades que por sus caracter�sticas agron�micas y de producci�n son las m�s adecuadas para ser usadas en las diferentes zonas de siembra. 

A continuaci�n Ud. encontrar� la informaci�n necesaria para determinar la variedad y el manejo que se le debe dar al tub�rculo-semilla.


�Qu� es una variedad?

Es un conjunto de caracter�sticas distintivas de un grupo o poblaci�n, reunidas por el hombre o causa accidental que difieren de modo permanente al com�n de los caracteres de la especie.

�Qu� variedad( es) puedo sembrar?

Aquellas que han sido seleccionadas por la investigaci�n realizada por el MAC-FONAIAP, para la Regi�n Andina, son:
 
Caracter�sticas de algunas variedades

ALPHA

Variedad que demora de 4 -5 meses para estar lista de cosechar, posee de 4- 5 tallos por planta con formaci�n de follaje al principio lenta pero que a los dos meses cubre completamente el terreno. De rendimiento alto (1:12) cuando las condiciones clim�ticas no permiten el desarrollo de la candelilla, gota o quemaz�n la cual es muy sensible. Tub�rculos grandes de forma ovalada, piel amarilla clara, pulpa o carne de color blanco crema. De menor rendimiento en suelos donde est� el "nem�todo dorado". 

ANOSTA

Variedad que demora de 3 -3 1/2 meses para estar lista la cosecha, posee de 4 -5 tallos gruesos, hojas grandes y anchas de color verde intenso, que cubren antes de los dos meses el terreno. De rendimiento bueno a alto (1:10), tolerante a candelilla, gota o quemaz�n. Tub�rculos de tama�o mediano a grande, de forma ovalar redondeada, piel amarilla clara, suave al tacto, pulpa o carne de color blanco crema, se debe usar preferiblemente en suelos donde se haya encontrado "nem�todo dorado".

RADOSA

Variedad que demora de 4 -4 1/2 meses para estar lista de cosechar, posee de 3 -5 tallos gruesos y de porte alto, hojas peque�as y numerosas que cubren bien al terreno. Rendimiento alto (1:11) tolerante a candelilla, gota o quemaz�n, tub�rculo de tama�o mediano a grande, de forma ovalar alargada, piel amarilla, pulpa o carne amarilla crema, poco exigente en agua y de menor rendimientos en suelos donde est� el "nem�todo dorado". 

DRAGA

Variedad que demora de 3 1/2 -4 meses para estar lista de cosechar, posee de 3 -5 tallos medianos, hojas grandes de color verde claro, de desarrollo r�pido que cubre antes de los dos meses el terreno, de rendimiento bueno a alto (1:10), sensible a candelilla, gota o quemaz�n, tub�rculos de tama�o mediano a grande de forma ovalar redondeada, piel amarilla clara, pulpa o carne de color blanco crema, poco exigente en agua, de menor rendimiento en suelos donde est� el nem�todo dorado. 

SPUNTA

Variedad que demora de 4 -5 meses para estar lista de cosechar, posee de 4 -6 tallos gruesos, follaje de desarro110 r�pido, hojas peque�as de color verde claro que cubre a los dos meses el terreno, de rendimiento alto a muy alto (1:14), cuando las condiciones clim�ticas no permiten el desarrollo de la candelilla, gota o quemaz�n al cual es sensible, tub�rculos grandes de forma alargada arri�onada, piel amarilla clara, pulpa o carne amarilla crema, de menor rendimiento en suelos donde est� el "nem�todo dorado".

MARIJKE

Variedad que demora de 4 a 5 meses para estar lista de cosechar, posee de 3- 5 tallos gruesos, follaje de desarrollo r�pido y hojas bastante grandes que cubren bien el terreno, de rendimiento bueno (1:10), medianamente sensible a candelilla, gota o quemaz�n de la hoja, tub�rculos medianos de forma ovalar alargada, piel amarilla clara, pulpa o carne amarilla" clara, recomendada para cultivos con fines industriales, y de buenos rendimientos en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

ASTARTE

Variedad que demora de 4 1/2 -5 meses para estar lista de cosechar, posee de 3 -5 tallos medianos, hojas peque�as. follaje de desarrollo r�pido que cubre el terreno, poco sensible a candelilla, gota o quemaz�n de la hoja, de rendimiento bueno (1:10), tub�rculos medianos de forma ovalar alargada. piel blanca crema, pulpa o carne blanca, de buen rendimiento en suelos donde est� presente el nem�todo dorado. 

CARDINAL
 
Variedad que demora de 3 1/2 -4 meses para estar lista de cosechar, posee tallo gruesos y erectos, de color morado intenso, hojas grandes de color verde oscuro, follaje de desarrollo r�pido tolerante a la candelilla, gota o quemaz�n de la hoja, de rendimiento bueno (1:10), tub�rculos medianos a grandes, forma ovalar alargada, piel roja, �spera al tacto, pulpa o carne de color amarilla suave. Sus necesidades de agua son m�nimas, apta para cultivos con fines  industriales y de buen rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

DIAMANT

Posee las mismas caracter�sticas de la Cardinal, puesto que es una mutaci�n, su color de piel es blanca, actualmente se encuentra lista para pasar a evaluaci�n semicomercial .

SATURNA

Variedad que demora de 4 -4 1/2 meses para estar lista de cosechar, posee de 4 -6 tallos delgados de color verde pigmentado hojas peque�as de color verde oscuro, floraci�n abundante y de color blanco, follaje de desarrollo r�pido que cubre bien el terreno, sensible a la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento bueno (1:10), tub�rculos de tama�o mediano, de forma ovalada, piel amarilla, pulpa o carne amarilla clara, ojos bastante profundos, de buen rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

BARAKA

Variedad que demora de 4 a 4 1/2 meses para estar lista de cosechar, posee de 3 -5 tallos gruesos y largos, hojas grandes de color verde oscuro, follaje alto que cubre tarde el terreno, medianamente tolerante a la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento muy bueno (1:11 ), tub�rculo grande de forma ovalada irregular, piel y pulpa o carne de color amarilla clara, de menor rendimiento en suelos donde est� presente el nem�todo dorado.

GRANOLA

Variedad que demora de 3 1/2 -4 meses para estar lista de cosechar, posee de 3- 5 tallos, hojas medianas de color verde p�lido, follaje inicial lento en los primeros d�as (15 a 20) y despu�s de desarrollo r�pido, de desarrollo r�pido, que cubre bien el terreno, tolerante a la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento alto (1:12), tub�rculo de tama�o mediano a grande, de forma ovalada, piel de color amarilla y pulpa o carne de color amarilla clara, de  buen rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

AULA

Variedad que demora de 4 -4 1/2 meses para estar lista de cosechar, posee de 3 -4 tallos, hojas medianas de color verde suave, desarrollo r�pido, tiene resistencia a la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento muy bueno (1:11). forma tub�rculos desde temprano, estos son de tama�o mediano, de forma ovalada, piel de color amarilla y pulpa o carne amarilla clara, de buen rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

DUNJA

Variedad que demora de 3 1/2 -4 meses para estar lista de cosecha. posee de 3 -5 tallos gruesos, hojas grandes de color verde suave, follaje de desarrollo r�pido que cubre bien el terreno, tiene resistencia a la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento muy bueno (1:11), forma tub�rculos desde temprano y estos son de tama�o mediano a grande de forma ovalada, piel y pulpa o carne de color amarilla, de menor rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

GELDA

Variedad que demora de 4 -4 1/2 meses para estar lista de cosechar, posee de 3- 5 tallos medianos y erectos, hojas peque�as de color verde suave, follaje de desarrollo lento al principio pero que m�s tarde cubre bien el terreno. sensible a la candelilla, gota o quemaz�n de la hoja de rendimiento bueno (1:10), tub�rculos medianos de forma ovalada, piel y pulpa o carne amarilla crema, poco exigente en agua y de buen rendimiento en suelos donde est� presente el "nern�todo dorado".

DIACOL MONSERRATE

Variedad producto de un cruce entre papa negra y papa blanca (Blanca cascuda y Papa blanca), que demora de 4 1/2 -5 meses = para estar lista de cosechar, posee tallos gruesos con vellosidades, estos son erectos hasta la floraci�n, hojas grandes y alargadas, follaje de desarrollo lento al principio pero que m�s tarde cubre bien el terreno, tolerante al ataque de la candelilla, gota o quemaz�n, de rendimiento muy alto (1:15), tub�rculos de tama�o mediano a grande de forma ovalada achatada, resiste menos a la sequ�a debido a su gran crecimiento, de menor rendimiento en suelos donde est� presente el "nem�todo dorado".

�Como debo manejar mi semilla-tub�rculo?

El manejo se refiere a los cuidados que debemos tener con nuestra semilla-tub�rculo desde el instante en que la recibimos, sin tomar en cuenta si es importada o producida en nuestra misma localidad o regi�n.

Una semilla de papa exige un lugar de almacenamiento seco, fresco y preferiblemente ventilado.

D�as antes de la siembra debe observarse si la semilla tub�rculo ha alcanzado un grado de madurez tal que le permita desarrollarse r�pidamente y formar varios tallos por planta. Cuando adquirimos semilla debemos observar su estado de brotaci�n.

Recuerde que:

-Las semillas-tub�rculo han de ser tra�das, llevadas levantadas lo menos posible, por ning�n motivo debe ser tiradas o lanzadas.

-Se deben guardar en lugares frescos, secos y ventilados.

-No s�lo se deben tener separadas las variedades sin tambi�n los tama�os diferentes de una misma variedad.

-Cuando llegue la semilla con su primer brote o grelo,  �ste debe ser eliminado, puesto que la semilla que siembra con el primer brote, producir� en forma natural pocos tub�rculos.

-No se debe almacenar en lugares en que se guarda papa de consumo.

-Se debe eliminar los tub�rculos da�ados. y los que muestren una mala germinaci�n (brotes ahilados). Si �stos se siembran se produce en su cultivo: germinaci�n dispareja, plantas enfermas o espacios abiertos.

-Se debe realizar la desinfecci�n en forma oportuna antes de la siembra, utilizando un fungicida e insecticida adecuado.

En la siembra es necesario tomar en cuenta:

-Una adecuada preparaci�n del suelo.

-Una humedad tal que favorezca la germinaci�n, cantidad es adecuadas de fertilizantes y abonos de acuerdo los an�lisis de suelo o experiencia previa que existan en  localidad.

-Profundidad de siembra.

-Durante el ciclo del cultivo haga uso de las recomendaciones t�cnicas adecuadas para �ste.