FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 11  Julio-Agosto 1983

  FONAIAP   DIVULGA  No.  11                                                                                                    Julio-Agosto    1983


INCIDENCIA DEL "FALSO CARBÓN" EN MAÍZ

Humberto A. Rodríguez, Juan B. Pineda

FONAIAP Región Centro Occidental ESTACIÓN EXPERIMENTAL ARAURE.



A mediados del año 1982, en los meses de julio y agosto, se detectaron ciertos daños en varias parcelas sembradas de maíz, ubicadas en la Empresa Campesina "La Porfia", Distrito Ospino, Estado Portuguesa. Dichos daños aparecieron en plantas de maíz del híbrido Arichuna en etapa de floración y llenado del grano, y consistían en la formación de estructuras de color verde oscuro a negro, globosas, de unos 7 m m de diámetro, las cuales se desarrollan sobre la estructura floral masculina sustituyendo dichas flores. La panoja toma un aspecto seco y se produce un ennegrecimiento en la parte superior.

En el campo es fácil visualizar las plantas afectadas por esta enfermedad ya que los síntomas son muy notables, y aunque generalmente no fue muy grande el número de plantas afectadas, muchas de ellas se apreciaban muy débiles y presentaban mazorcas con pocos granos o a veces totalmente vacías.

En trabajos publicados anteriormente (3) se señala que en Louisiana (U.S.A.) y Panamá se encontró una especie de Ustilaginoidea sobre panojas de maíz, la cual era morfológicamente similar a U. uirens en arroz, pero no se determinó si el patógeno que atacó maíz fue el mismo que ataca el arroz (3). Este hongo es un Ascomicete que forma esclerocios y clamidosporas como estructuras de resistencia, y se cree que la infección primaria es iniciada principalmente por ascosporas producidas en los esclerocios (5). Parece ser que el tiempo húmedo favorece el desarrollo de la enfermedad (4) lo cual concuerda con las condiciones imperantes en los Llanos Occidentales de Venezuela, ya que es en la época de lluvias cuando se siembra maíz en esta zona.

Inflorescencia masculina de maíz atacada por Falso Carbón.


METODOLOGÍA:

En el laboratorio de la Estación Experimental de Araure-CIARCO fueron analizadas varias muestras vegetales traídas desde las zonas afectadas y las cuales mostraban la sintomatología ya descrita. Los análisis hechos consistieron en observaciones al esteroscopio y al microscopio, detallándose las características de las estructuras observadas.

Por otra parte se hicieron muestreos de campo en las parcelas afectadas, que en total fueron cuatro y que ocupaban unas 22 has. (aprox. 5 has. c/u}. Se seleccionaron hilos al azar dentro de la siembra, realizándose alrededor de 5 muestras de 100 plantas c/u. Aquí se contó el número total de plantas, y las afectadas, así como también aquella que aunque no mostraban el signo del patógeno, presentaban ciertos síntomas de la enfermedad como por ejemplo, debilidad y mazorcas pequeñas y con pocos granos.

En las plantas enfermas se determinó el N° de espiguillas afectadas por la enfermedad, expresándose luego en porcentaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En el laboratorio pudo constatarse que tanto las estructuras observadas como la sintomatología se identifican con las producidas por el hongo Ustilaginoidea uirens (cke.) Tak., en arroz (1, 4, 5) y el cual es denominada "Falso Carbón". De acuerdo a las evaluaciones tenemos que la incidencia de la enfermedad fue poca, con porcentajes de plantas enfermas entre el y el 2%, no obstante es interesante tener en cuenta que en la mayoría de las parcelas había un alto porcentaje (+ del 20%) de plantas que aún cuando no presentaban la sintomatología característica de falso carbón en la panoja, si presentaba otros síntomas asociados como debilidad de la planta y poca o ninguna formación de mazorcas y / o granos. En cuanto al número de espiguillas de la panoja afectadas, se determinó que en la mayoría de los casos, más del 50% había sido afectado, llegando inclusive hasta un 88,5% de daños en la panoja. En este último caso los porcentajes difieren con los mencionados en otros trabajos donde se indica que el número de flores afectados en arroz es muy bajo (1, 5).

CONCLUSIONES:

  1. De los resultados se puede concluir que aunque la incidencia de la enfermedad fue muy baja (alrededor del 2%), el área afectada (aprox. 22 has) es representativa y puede constituir un peligro potencial para la zona arrocera del Estado Portuguesa, aceptando que sea el mismo patógeno en maíz y arroz.

  2. El daño causado por el hongo afecta los rendimientos de maíz en forma negativa ya que produce fallas en la polinización al atacar las inflorescencias masculinas, resultando en mazorcas vacías o con poca cantidad de granos.

  3. Es conveniente seguir realizando observaciones en los años siguientes en la época del cultivo y en la zona ya señalada de manera tal que puedan detectarse nuevos brotes del hongo, si ocurren y describir la diseminación de la enfermedad.