IMPORTANCIA:
El diagnóstico
Biosocioeconómico realizado en la Micro-Región Guanare-Boconó reveló,
entre otras cosas, que la yuca es un componente común de los sistemas
de producción de subsistencia allá encontrados. Se caracteriza por la forma rústica como se produce, es decir con mínimo de cuidados y mezclas
de diferentes tipos lo cual conforma un mosaico de portes, maneras de
ramificar bajas producciones por áreas (9 TM/Ha). Diversas formas de
raíces y calidad culinarias, entre otras particularidades.
|
Yuca Sardina, la mejor
del mercado hoy |
Actualmente,
con el incremento que tiene el cultivo de la yuca, no sólo a nivel
nacional, sino en todos los trópicos, como alimento humano, fuente de
materia prima para raciones alimenticias de animales, en sustitución del maíz, sorgo y otros granos; debemos
implementar serios proyectos de
investigación para solucionar los problemas limitantes que confronta el
rubro. A nivel regional el cultivo ocupa algo más de las 1.000 Has muy
atomizadas por las características de las explotaciones (conucos mayormente).
La productividad a nivel nacional en los últimos 15 años
bajó en un 50%, a pesar de que el área sembrada se duplicó.
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS:
Después de varios ciclos de observación y estudio de
un grupo de tipos de yucas colectados en la zona y con el objeto de que
alguno pudiera cumplir con un mínimo de nueve requisitos básicos, se
logró seleccionar la que hoy se les presenta. SIEMBRAS EN MONOCULTIVOS Y ASOCIADA CON QUINCHONCHO, CARAOTA, FRIJOL
Y MAÍZ.
Desarrollo de la planta:
Alta (2, 703,60 m), poco ramificada.
Tallo:
Erecto, grosor intermedio
(2-4 cm), color gris verdoso, glabra, suberificación discontinua.
Entrenudos 2,5 m. Ramificación recta terminal.
Hojas:
Grandes (+ 17 cm), 57 lobuladas, lóbulos aovados, color verde, hojas nuevas verde
ligeramente bronceadas, pecíolos verde pálido, glabra, estipuladas
profundamente divididas persistentes y de color verde claro.
Inflorescencias:
Flores y frutos presentes.
Raíces Reservantes:
Cilíndricas pedunculadas, superficie ligeramente
rugosas, crecimiento
oblicuo. Color película externa marrón, corteza violeta pálido, pulpa
blanca. Profundidad de enraizamiento hasta 30 cm.
|
Topocho. Yuca. |
CARACTERES AGRONÓMICOS:
Ataque
de perforadores del tallo, mosquita de las agallas, enrollador de la
hoja, Cercosporiosis, Colletotri chum sp. Principios cianogenéticos (HCN
en las hojas y raíces por el método colorimétrico de Guimgnard): Roja
claro en hojas inocuo, amarillo oscuro en corteza y pulpa inocuo.
Reacción al rayado marrón: Al ambiente muy
resistentes al de San
Nicolás ({aíces con su pedúnculo y sin daños mecánicos):
10°C
Presente a los 10 días.
0°C Presente a los 45 días. En arena húmeda 32
días.
Rendimiento en raíces reservantes: (a los 10 meses) Rendimiento
promedio por planta: 9,720 Kg. Penetración del cultivo para efectuar
labores: Buena Resistencia a la tendidura: Alta Resistencia a déficits
grandes pero no a exceso de humedad. Número de raíces comerciales por
planta 10,4
Rendimiento promedio: 34.074 Kg/Ha en monocultivo.
Rendimiento
promedio: 19.079,00 Kg/Ha asociada con leguminosas y maíz.
Costo de
aplicación de los resultados 3.260 Bs/Ha.
EN ASOCIACIÓN CON TOPOCHOS:
Se notó variación en las siguientes
características (comparándola con el monocultivo y asociada con otros
cultivos).
Altura 3.25 a 4.10 m.
Grosor del tallo 3-6 cm.
Longitud
entrenudos 3 cm.
CARACTERÍSTlCAS
AGRONÓMlCAS:
Perforadores del tallo,
agallas y colletotrichum sp.
Rendimiento en raíces reservantes (a los 10
meses)
Rendimiento promedio por planta 4,350 Kg
Número de raíces
comerciales por planta 6,2
Rendimiento promedio 13.100,00 Kg/Ha con
topocho "ENANO"
Rendimiento promedio 8.900,00 Kg/Ha con topocho
"VERDE GIGANTE"
Rendimiento promedio 4.875,00 Kg/Ha con topocho
"PELIPITA "
Costos de aplicación de los resultados 12.900 Bs/Ha.
USUARIOS POTENCIALES: Medianos, pequeños productores y
para la estructura ción de los huertos familiares.
RECOMENDACIONES
PRACTICAS PARA LA ADOPCIÓN DE LOS RESULTADOS:
A. Cultivada sola:
-
Época de siembra
Abril - Mayo; Septiembre - Octubre.
-
Distancia entre hileras
1,40 m y entre plantas so bre la hilera 0,60 m.
-
Colocar estacas en
forma oblicua u horizontal con un tamaño no superior a 2 palmos (40 cm).
Las ho rizontales tapadas completamente a unos 4 cm.
-
Control de
malezas: si es manual cuando la planta se identifique del monte (no más
de 40 cm la yuca) es decir 4-5 semanas. Una segunda labor a los 2 meses
después. Con herbicidas se logra buen con trol usando el Gesaprin 80 P
.M. 2 Kg/Ha; Gero gard 50 3 Kg/Ha o el Cotorán 80 P .M. 2 Kg/Ha. Pre-emergente.
-
No es recomendable el
capado.
-
El aporque de la yuca
sí es justificable y se hará a partir de la segunda limpia.
-
Cosecha
puede hacerse a partir de los 10 meses.
B. Yuca asociada con maíz:
-
Época de siembra: Abril-Mayo
(simultánea con el maíz). Septiembre-Octubre (simultánea con el maíz).
Abril-Mayo sólo la yuca y el maíz incluirlo en Septiembre-Octubre (6
meses después).
-
Distancias: Yuca 1.60-2 m. entre hileras 0.60 m
entre plantas. El maíz colocarlo en el centro de las calles de la
yuca.
NO AL PIE O SOBRE LAS MISMAS HILERAS DE lA YUCA. Colocar 6-10 granos de
maíz por metro lineal.
-
Orientar las hileras de este a oeste. En forma
práctica comenzar colocándose el sembrador de espalda al sol (en
horas tempranas de la mañana o en la tarde) seguir siempre la sombra y
así orientar el primer hilo, luego organizar los subsiguientes paralelos al primero ya sembrado.
-
Colocar estacas en forma oblicua u
horizontal con un tamaño no superior a 2 palmos (40 cm). Las horizontales tapadas completamente a unos 4 cm. El maíz utilizando las
partes centrales de las calles de la yuca colocando de 6 a 10 semillas/mI.
-
Control de malezas si es manual cuando las
plantas se identifiquen
del monte es decir 3-4 semanas una segunda labor a los 2 meses; debe
repetirse la labor hasta que los cultivos cierren las calles. Cuando el
maíz se asocia 5-6 meses después de sembrada la yuca, debe despejarse la
calle y luego sembrar el maíz. Esta labor puede ser manual o usando un
herbicida de contacto en forma dirigida al monte. Cuando se hace control
químico de las malezas en las siembras simultáneas, son recomendables
las triazinas en forma preemergente.
-
La fertilización del maíz debe
hacerse al momento de la siembra empleando 400 Kg. de la fórmula completa
y reabono 30 días después con urea o sulfato de amonio 200 Kg./Ha.
Fonaiap Divulga
-
La cosecha de la
yuca se realiza a partir de los 10 meses. El maíz dependerá si es para
consumo fresco o producto seco. En este último caso debe doblarse el
maíz una vez alcanzada la madurez fisiológica del grano.
-
El aporque
es recomendable para los dos cultivos porque a la yuca favorece el buen
desarrollo de raíces reservantes y al maíz un mejor anclaje y mayor
superficie para el empleo de nutrimentos.
C) Yuca asociada con topocho:
-
La época de siembra es Abril-Mayo simultánea con el topocho.
-
Colocar
las estacas en el centro de las calles de los topochos poniendo las
estacas en forma oblicua u horizontales con un tamaño no mayor a 2 palmos
(40 cm). Las horizontales tapadas completamente a unos 4 cm. Distanciar
cada estaca a 0.80 m sobre la hilera. Esto quiere decir que las hileras de
yuca quedarán separadas de 3,5 - 4 m según sean las distancias elegidas
para el topocho.
-
Control de malezas: Si es manual cuando la planta se
identifique del monte (no más de 40 cm la yuca) es decir 4-5 semanas. Una
segunda labor a los 2 meses después. Con herbicidas se logra buen control usando el Gesaprin 80 P .M. 2
Kg./Ha; Gerogard 50 3 Kg./Ha o el
Cotorán 80 P.M. 2 Kg./Ha. Preemergente en yuca.
-
Orientar las hileras
de este a oeste. En forma práctica comenzar colocándose el sembrador
de espalda al sol (en horas tempranas de la mañana o en la tarde)
seguir siempre la sombra y así orientar el primer hilo. luego organizar
los subsiguientes paralelos al primero ya sembrado.
-
No es
recomendable el capado en yuca, topocho gigante debe hacerse.
-
El
aporque de la yuca sí es justificable y se hará a partir de la segunda
limpia.
-
Cosecha de la yuca, puede hacerse a partir de los 12 meses. La
cosecha del topocho si es Pelipita a partir de los 14 meses y si es el
Gigante Verde a partir de 8,5 meses.
D) Yuca asociada con caraota de
matica (Variedad Tacarigua):
-
Época de siembra de la yuca Abril-Mayo
luego sembrar la caraota 6 meses después, 1 hilera en el centro de cada
calle. Época de siembra de la yuca simultánea con la caraota en el centro
de las calles, entre septiembre y octubre.
-
Colocar estacas en forma
oblicua u horizontal con un tamaño no superior a 2 palmos (40 cm). Las horizontales tapadas completamente a unos 4 cms. La caraota se coloca
equidistante en el centro de las calles dejando unos 20 granos/mi (25-35 Kg.
de semilla/Ha).
-
Orientar las hileras de este a oeste. En forma
práctica comenzar colocándose el sembrador de espalda al sol (en horas
tempranas de la mañana o en la tarde) seguir siempre su sombra y así
orientar el primer hilo, luego organizar los subsiguientes paralelos al
primero ya sembrado.
-
Yuca sembrada antes que el cultivo de caraota
control de malezas si es manual cuando la planta se identifique del monte
(no más de 40 cm la yuca) es decir 4-5 semanas. Una segunda labor a los 2
meses después. Con herbicidas se logra buen control usando el Gesaprin
80 P .M. 2 Kg./Ha, Gesagard 50, 3 Kg/Ha o el Cotorán 80 P.M. 2 Kg/Ha.
Cuando se siembra 6 meses después que la yuca las calles deben librarse
del monte ya sea con labores manuales o usando herbicidas de contacto en
forma dirigida y luego proceder a sembrar la leguminosa. En las siembras
simultáneas de yuca y caraota, el control manual del monte debe comenzarse a las 2 semanas. No realizarlo más allá de los 35 días.
Cosechar la caraota y hacer otros mantenimientos al yucal (aporque por
ejemplo). El uso de herbicidas debe excluir las triazinas, se recomienda
el Gesagard 50 3 Kg/Ha en forma preemergente.
-
Cosecha de la yuca a
partir de los 10 meses de sembrada. La caraota 75-80 días después de su
siembra.
E) Las asociaciones de yuca con frijoles, variedad Unare y Apure,
granos color blanco y el Tuy, grano color bayo sigue las mismas
indicaciones que se dan para la caraota excepto en lo que respecta a la
cantidad de semillas/ ml que en este caso es de 10-15 lo cual se logra con
10-15 Kg/Ha de semilla.
F) Yuca asociada con quinchoncho enano precoz San
Nicolás:
En este caso se sigue el mismo patrón señalado para los
frijoles considerando las características inherentes a tipo de frijol ya
descrito.
PROBLEMA DE LA YUCA:
Productividad actual 50% menos de los
obtenidos en los últimos 15 años. Superficie cultivada 50% más de las
ocupadas en el lapso señalado.
Variedades en manos de los productores de
baja productividad. Manejo agronómico de los sistemas de producción
que involucran al cultivo, poco eficientes.
QUIEN PRESENTA LA DEMANDA
Medianos y pequeños productores interesados en el cultivo.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Las variedades o tipos cultivados tradicionalmente conforman
un mosaico que ocupa las superficies destinadas al cultivo, donde es
corriente apreciar gran diversidad fenotípica con el resultado
inmediato de fluctuaciones en la producción que aunado a la forma rústica como se manejan las plantaciones, permite
observar el decremento
continuo del producto para el mercado. Los sistemas de producción
agrícola donde participa la yuca necesitan una mejor validación sobre
todo para las pequeñas explotaciones y asentamientos campesinos
(comprobación tecnológica en campo de los productores ha sido escasa).
Instituciones potenciales que pudieran asesorar en la solución del
problema:
U.C.V. Núcleo San Nicolás
UNELLEZ (Proyecto Dolores)
Organizaciones campesinas
Proyectos oficiales que operan en la región
|