La inclusi�n definitiva dentro de la programaci�n del FONAIAP - REGI�N
CENTRO OCCIDENTAL de actividades relacionadas con el diagn�stico,
distribuci�n e incidencia de las enfermedades de los principales cultivos
de la regi�n, ha permitido llevar a cabo una secuencia de visitas a las
siembras comerciales y experimentales para estimar el estado
fitopatol�gico de los cultivos y, a su vez, recolectar material vegetal
para posteriores an�lisis e identificaci�n de los fitopat�genos.
Este enfoque, siempre con miras a
desarrollar estrategias de combate, produce como resultado el conocimiento
real de la situaci�n fitopatol�gica en los diversos cultivos explotados
en la regi�n. Para el caso del arroz, cultivo de gran importancia en la
zona, podemos se�alar algunas observaciones que los t�cnicos del Laboratorio
de Fitopatolog�a -Araure han obtenido, durante el per�odo 1982 - 83, a
trav�s de los esquemas rutinarios del procesamiento fitopatol�gico de
muestras:
-
Se logr�
detectar dos hongos hasta ahora no se�alados en este cereal en
nuestras condiciones, pero ya rese�ados en otros pa�ses productores
de arroz. Ellos son Acrocylindrium oryzae, el cual ocasiona
pudrici�n en la vaina de la hoja bandera y en la pan�cula, y Dreschlera
gigantea que origina manchas foliares en forma oval con centro
necr�tico blanco y margen marr�n oscuro {mancha ojival).
-
Es frecuente
ver en los campos comerciales y experimentales altas incidencias de Rhynchosporium
oryzae y leves ataques de Altemaria padwickii en forma de
manchas foliares. El primero de estos, R. oryzae podr�a
catalogarse como un fitopat�geno de importancia en la producci�n de
arroz debido al notable incremento de la severidad en los �ltimos
a�os ya la carencia de materiales resistentes. Otro hongo que amerita
atenci�n, especialmente en los suelos con desequilibrios
nutricionales es el Helminthosporium oryzae o mejor dicho Bipolaris
oryzae, cuyos ataques obstruyen la formaci�n del grano y
deteriora los granos ya formados con reducciones sustanciales de los
rendimientos (aproximadamente 18%).
-
El hongo pyricularia
oryzae considerado como el pat�geno m�s importante del arroz por
su gran capacidad de producci�n de razas y amplia distribuci�n,
resulta altamente destructivo en algunas zonas y en otros de
importancia limitada. Afortunadamente se consiguen buenos resultados a
trav�s del control qu�mico. Sin embargo, la situaci�n actual del
pa�s puede derivar en un alza de costo de los productos qu�micos
recomendados provocando la desaparici�n de eficientes productos del
mercado nacional, lo que conlleva a incrementar tanto los esfuerzos
como recursos a la soluci�n del problema en otras alternativas de
control.
-
Una de las
mayores preocupaciones en la actualidad tanto de los investigadores
como de los agricultores lo constituye el reaparecimiento de la
enfermedad viral conocida como "hoja blanca", la cual se ha
agudizado en los �ltimos tres a�os. A�n cuando los niveles de
infecci�n son bajos en Portuguesa, llama la atenci�n la alta
incidencia en los Estados Gu�rico (53%) y Cojedes (30%), valores
estimados en muestreos de algunas fincas comerciales.
Aparentemente
la presi�n del in�culo debido al mal manejo del vector (sogata) est�
causando este problema pero no deja de ser una alerta por la forma en
que se ha venido incrementando la enfermedad en variedades resistentes.
Esto ha obligado a reiniciar el estudio de las alternativas en el manejo
del vector y la enfermedad.
|