FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 12  Septiembre-Octubre 1983

  FONAIAP   DIVULGA  No.  12                                                                                       Septiembre-Octubre    1983


Pasto Sabanero
(Andropogon gayanus)

Joer Cordero., Herman Oropeza y Santiago Rodriguez C.

Investigadores del FONAIAP -Región Central.


ORIGEN

El pasto sabanero (Andropogon gayanus) es originario de Africa Occidental. En Venezuela fue introducido en la región Occidental en la década del 60; no obstante los materiales que actualmente se encuentran bajo cultivo en el país, son de origen nigeriano, proveniente del material introducido por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia.

Pasto Andropogon gayanus

Prefloración del pasto sabanero en siembra tardía

Desarrollo asexual del pasto sabanero


ADAPTACIÓN

El pasto sabanero presenta un amplio rango de adaptación, se puede cultivar desde cero hasta aproximadamente 1600 m.s.n.m., en suelos fértiles e infértiles. Tolera los suelos ácidos con alto contenido de aluminio; es poco exigente a los requerimientos de nitrógeno y fósforo; alcanza un buen desarrollo en zonas con precipitación entre 900 y 1500 mm.

Resiste sequías prolongadas, quemas periódicas y pastoreo continuo. además es buen productor de semillas.

DESCRIPCIÓN MORFOLOGlCA

El pasto sabanero es una gramínea perenne, con más de tres metros de altura de planta, crecimiento macolloso. pudiendo alcanzar éstas diámetros superiores a los 80 cm después de varios años.

El sistema radicular es vigoroso, con raíces verticales, oblicuas y horizontales. las cuales se desarrollan hasta una longitud de 80, 50 y 25 cm, retivamente. Este polformismo radicular y su distribución a juicio de algunos autores, es el responsable de la resistencia a la sequía.

Las hojas tienen una longitud de 50 a110 cm y un ancho promedio de 3.5 cm, de color verde claro y pubescente en su mayoría. Algunas hojas maquras se tornan violáceas.

El tallo es ligeramente delgado, sin ramificaciones y terminando en una inflorescencia larga y ramificada.

El crecimiento del pasto sabanero es influenciado por el fotoperíodo; en el país la floración ocurre a finales de año. con disponibilidad de humedad se pueden obtener dos cosechas de semilla en el lapso octubre-marzo.

CONTENIDO NUTRITIVO

El pasto sabanero está clasificado como de mediano contenido nutritivo, su porcentaje de proteína cruda varía entre 8 y 11,3%, la digestibilidad entre 32 y 36%, y el contenido de fibra cruda oscila entre el 28 y 33%.

SIEMBRA

Preparación del suelo. Esta depende del tipo de suelo y del uso anterior. En terrenos arcillosos y vírgenes se recomienda dar unpase de arado y dos pases cruzados de rastra, mientras que para suelos arenosos y francos, dos o tres pases cruzados de rastra son suficientes.

Epocas de siembra

Para las siembras se recomienda el inicio de las lluvias (con un período de precipitación entre 4 y 5 meses) a fin de obtener un buen desarrollo de la plantación a final de año, época en que se inicia la floración.

De existir la posibilidad de riego, se puede sembrar en cualquier época.

SISTEMAS DE SIEMBRA

Materiales de siembra

Con la finalidad de establecer el pasto sabanero, se han desarrollado tres sistemas de siembra, dos por reproducción sexual y uno por reproducción vegetativa.

Reproducción sexual

De acuerdo con la cantidad de semillas utilizadas y la calidad de éstas pueden realizarse siembras de alta o baja densidad. La primera se obtiene con el empleo de s\}ficiente cantidad de semillas para estable cer alrededor de 40.000 plantas/ha.

La siembra de baja densidad consiste en establecer de 1.000 a 4.000 plantas/ha en hileras, con distancias de dos a tres metros entre hileras. Al final de la floración se rastrean los callejones para lograr una buena cama a las semillas que se desprenden en la primera floración, de esta manera al segundo año se establece el pasto en toda el área.

En Venezuela se ha obtenido buen establecimiento y desarrollo con una densidad de siembra de 8 kg/ ha de semillas con calidad de 34% de pureza y 30% germinación.

Reproducción vegetativa

Consiste en el transplante de cepas obtenidas de almácigos previamente desarrollados. El tamaño deseable de las cepas oscila entre 30 a 40cm de longitud. El sistema de propagación vegetativa  es recomendable para áreas donde el exceso de malezas impide el establecimiento del pasto, ya que una de las características del pasto sabanero es su lento crecimiento en la primera fase de desarrollo, uno a tres meses después de la siembra.

Experimentalmente se ha obtenido 75 a 80% de enraizamiento. El exceso de agua causa la pudrición de las cepas, y por consiguiente rediJ- ce la eficiencia del establecimiento por el sistema de propagación vegetativa.

Distancias de siembra

Se obtienen buenos resultados con un metro entre hilera, aunque es práctica normal sembrarlo al voleo.

Fertilización

De acuerdo a la experiencia obtenida por Investigadores del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias  (FONAIAP), en las sabanas de los llanos venezolanos es recomendable para el establecimiento la aplicación de 60 a 100 kg/ha de superfosfato triple, 100 kg/ha de nitrógeno en forma de urea, 20 kg/ha de azufre y 10 a 15 kg/ha de magnesio. La aplicación de estos  elementos es recomendable para suelos pobres en nutrientes.

Mantenimiento de Pastizales

El pasto sabanero tolera muy bien el pastoreo continuo, sin embargo, responde favorablemente a otros sistemas de pastoreo. La cantidad de animales que soporta varía de acuerdo a la época de sequía o de lluvia.

El sobrepastoreo puede perjudicarlo reduciendo el número de cepas, condición que favorece la invasión de malezas. Pero en otros casos el exceso de material vegetal obliga a utilizar un sobrepastoreo.

Control de malezas

Cuando se requiere el control de malezas, se recomienda utilizar los herbicidas atrazin 1,5 a 2 kg/ha como preemergente, y 2 litros/ha de Tordon como postemergente del cultivo en Calabozo y  Valle de La Pascua, Edo. Guárico y en Maracay, Edo. Aragua, RO se ha detectado el patógeno, por lo cual se ha interpretado como un problema de tipo fisiológico.


RESISTENCIA A INSECTOS Y ENFERMEDADES

Evaluaciones realizadas en estaciones experimentales de Colombia, Centroamérica, Brasil y venezuela por el personal del CIATICA y FONAIAP respectivamente, no señalan ningún insecto que le perjudique gravemente, sin embargo, el bachaco Atta sexdens L. tiene una alta preferencia por esta especie, por lo cual se recomienda el control de este insecto. En relación con enfermedades, se ha observado que algunas plantas presentan torceduras en sus hojas terminales, parecidas a las que produce la enfermedad denominada "Punta Loca", común en los cultivos de maíz y sorgo.

Luego de dos años de observación

RENDIMIENTO

La producción de pasto puede alcanzar más de 20 t/ha de materia seca en la época de lluvia y 4 t/ha en la época de verano, de acuerdo a investigaciones realizadas en el CIATyFONAIAP. Si consideramos que tiene un 30% de materia seca a los 50 días, la producción de forraje verde se puede estimar en 60 toneladas en la época de lluvia.

Por su rendimiento de forraje, el pasto sabanero puede soportar una carga animal de 3 VA./ha en la época de lluvia y de 1 a 1/2 VA./ha en la época de sequía. Debido a su mediana calidad nutricional, las ganancias diarias son también medianas, encontrándose en el orden de los 318 a 536 g/ animal/ día. Esta ganancia por animal se traduce en 120y 150 kg/animal, y entre 280 y 350 kg/ha, al año, aproximadamente.

PRODUCCION DE SEMILLA

La producción de semillas del pasto sabanero es variable. dependiendo de la zona de siembra. En Venezuela se han obtenido rendimientos desde 60 kg/ha hasta 170  kg/ha. En Colombia y Brasil se han logrado promedios de 125 kg/ha/año.

PERSPECTIVAS DEL PASTO SABANERO

Por las experiencias llevadas a cabo en Venezuela y en otros países, el pasto sabanero presenta un gran potencial de utilización en las sabanas, por sustaracterísticas de alta tolerancia a suelos ácidos, bajo requerimientos nutritivos, alta producción de material vegetal, fácil de asociar, tolerancia a la quema. excelente palatabilidad y abundante producción de semilla. Para lograr el establecimiento del pasto sabanero en el país, el FONAIAP adelanta un programa de producción de semillas de esta especie.

Hasta 1983 supervisó siembras en los estados Cojedes, Guárico, Apure, Anzoátegui. Monagas, Trujillo y Aragua. en los cuales se han desarrollado 240 hectáreas en forma directa y de forma indirecta para, pastizales, se han establecido aproximadamente cerca de 3.000 has.