|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 14 Enero-Marzo 1984 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 14 Enero-Marzo 1984 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plan de fertilizaci�n para la plantaciones de cafeto de acuerdo a su desarrollo y producci�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* Del quinto a�o en adelante se seguir� con la misma fertilizaci�n indicada para el cuarto a�o*. DEFICIENCIA DE MICRO ELEMENTOS : *Se ha observado en casi todas las plantaciones que despu�s de intensificar el sistema de cultivo aparecen de inmediato deficiencias minerales severas, principalmente de los elementos magnesio, boro y zinc, por lo que se recomienda hacer aplicaciones de estos elementos en base a las siguientes cantidades: * Sulfato de magnesio, 60 gramos por hoyo al a�o repartidos en dos aplicaciones. * Borax (tetraborato de sodio ), 30 gramos por hoyo al a�o repartidos en dos aplicaciones. * Sulfato de Zinc en aspersiones a raz�n de 1 kilo del producto m�s 60 cc. de adherente por cada 200 litros de agua; una (1) aplicaci�n al a�o es suficiente para corregir la deficiencia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|