|
||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 15 Abril-Mayo 1984 | ||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 15 Abril-Mayo 1984 |
||||||||||||||||||||||||||
Méd. Vet. Giorgio Mazzarri |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
INDUCCIÓN DE LA PUBERTAD Es posible provocar el primer celo en cerdas jóvenes mediante modificaciones en el manejo tales como cambio de locales, transporte, cambio de alimentación, etc. Se puede recurrir al uso de tratamientos hormonales bien para adelantar la edad de la pubertad como para evitar retardos de la misma. Las hormonas sérica (PMSG) y la coriónica (HCG) se utilizan para este fin inyectándose intramuscularmente (800 Ul de PMSG y 200 Ul de HCG) de 8 a 15 días antes de la edad promedio de aparición de la pubertad según la raza. SINCRONIZACIÓN DEL CELO EN CERDAS PÚBERES Esta técnica permite la introducción de cerdas jóvenes en los grupos de destete, para reemplazar las madres de descarte, facilitando así el manejo de grupos ya que pueden ser inseminadas en el mismo momento las cerdas jóvenes y las madres que han terminado la lactación. Para la sincronización del celo, se utiliza el progestágeno regumate durante 18 días con una dosis de 20 mg./día incorporado en el alimento. En el Instituto de Investigaciones Zootécnicas del FONAIAP se han realizado trabajos de sincronización del celo en cerdas jóvenes púberes, cuyos resultados se indican a continuación: SINCRONIZACIÓN DEL CELO EN CERDAS DESPUÉS DEL DESTETE Como se sabe las cerdas no presentan celo durante la lactación y sólo aparece pocos días después del destete. Sin embargo, el 20% de las cerdas son servidas después de los 9 días post-destete. Estos celos son menos fecundos que los observados antes de esta fecha. Con el fin de obtener una agrupación más uniforme de los calores post-destete, se ha utilizado la técnica de la sincronización del celo con el progestágeno regumate. Esta técnica consiste en administrar diariamente en el alimento 20 mg. de regumate, 3 días antes del destete y 4 después del mismo. Los resultados indican que el 85% de las cerdas tratadas presentaron celo, mientras que sólo el 64% de las no tratadas lo presentaron. Otra técnica utilizada para este fin es la de administrar 400 Ul de PMSG y 200 Ul de HCG, el mismo día del destete. Los trabajos realizados con esta técnica señalan que el 64,7% de las cerdas tratadas presentaron celo con un porcentaje de parición del 54,1%. Del total de cerdas sin tratamiento, el 35% presentó celo y el porcentaje de parición fue del 21%. DIAGNOSTICO DE LA GESTACIÓN Es posible hacer un diagnóstico de gestación dentro de los primeros 30 días después de la inseminación artificial o la monta natural. Este diagnóstico puede realizarse por cualquiera de los siguientes métodos:
El diagnóstico de la gestación también puede ser realizado después de los 30 días del servicio. Este tipo de diagnóstico se basa en la detección de la presencia o no de embriones o de fetos en el aparato genital de la cerda mediante la técnica del ultrasonido. Sea cual fuere el método empleado en el diagnóstico de la gestación, el criador debe conocer la fecha exacta de la inseminación o de la monta natural. CONTROL DEL MOMENTO DEL PARTO Aunque la duración promedio de la gestación de la cerda es de 114 días, el criador difícilmente puede prever el momento del parto, ya que este puede ocurrir entre los 110 y 120 días. Es importante agrupar los partos en un período determinado con el fin de:
Esta agrupación puede lograrse determinando la fecha probable de parto a partir de la fecha de inseminación y una vez confirmada la gestación. Hecho esto se provoca el parto mediante el uso de las hormonas prostaglandinas o sus análogos. La técnica de provocar el parto consiste en inyectar intramuscularmente una dosis de protaglandiba F2 alfa a los 111 días de gestación. La administración de esta hormona provoca el parto en el 95% de los casos. Sobre esta cifra el 80% de las cerdas paren entre las 12 y 56 horas después del tratamiento sin afectar el porcentaje de pérdidas al nacimiento ni el crecimiento de los lechones. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDOS Las primeras inseminaciones en esta especie se realizaron en la Unión Soviética, a partir de las experiencias llevadas a cabo por Inavov en 1931. Más tarde Lipatov, Rodin y Camisarov, realizaron una serie de trabajos que llevaron a la introducción del maniquí para la recolección de semen, descubriéndose posteriormente la vagina artificial. Esta última fue establecida como método de recolección del semen por Bonadonna en 1938. Una vez resuelto el problema de la recolección de semen, quedaba por dilucidar las técnicas de dilución y conservación del mismo, desarrollándose a partir de 1950, equipos técnicos y diluyentes en países como Japón, lnglaterra, Francia y Noruega. Actualmente la inseminación artificial es un aspecto rutinario dentro del manejo reproductivo a nivel institucional, constituyendo material de docencia, de cursos especiales, de consulta y de transferencia a nivel de productores. En un futuro próximo la inseminación artificial porcina será llevada a escala comercial. VENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
SELECCIÓN DE VERRACOS La selección debe ser realizada entre las mejores progenies de los verracos probados y las hembras superiores dentro de cada raza. En países en donde se realizan las pruebas de progenie, el período de prueba cubre el intervalo entre los 20 a 100 Kg. de peso en los cerdos a ser probados. Los criterios de selección empleados consideran las siguientes características.
Los verracos así seleccionados son entonces entrenados para montar maniquíes, extraer el semen y estudiar su conducta sexual. La calidad y cantidad espermática, así como la fertilidad son criterios de selección recomendados. EXTRACCIÓN DE SEMEN Para la extracción de semen se puede utilizar una hembra en celo o un maniquí, cuyas medidas son 5080 cm. de alto, 90 cm. de largo y 30 cm. de ancho. El uso del maniquí tiene la ventaja de que la recolección es rápida, sencilla y económica. Antes de realizar la extracción de semen, el verraco debe encontrarse con un buen grado de excitación, el cual depende de la raza y de la edad. Existen varios métodos de extracción del semen:
No se debe proceder a la extracción de semen hasta que el líquido contenido en el saco prepucial sea expelido, ya que la contaminación del semen con este líquido tiene un efecto adverso sobre los espermatozoides. La duración de la eyaculación en el cerdo oscila entre 4 y 7 minutos y se compone de tres fracciones: 1. Fracción prostática (líquido transparente con pocos espermatozoides); 2. Fracción espermática (la cual contiene de 500.000 a 1.000.000 de esp/mm3) y, 3. Fracción post-espermática (líquido claro cuya concentración espermática disminuye hasta 100.000 esp/mm3).
EVALUACIÓN DEL SEMEN Se realiza una evaluación de las características macroscópicas y microscópicas del semen, considerando normal un eyaculado que presente las siguientes características.
DETECCIÓN DEL CELO Para que la inseminación tenga resultados satisfactorios, es necesario que la misma se realice en el momento en que la hembra está apta para recibir el servicio y ser fecundada. Así se observa que en el proestro, que dura de 2 a 3 días, ya se observa intranquilidad, enrojecimiento e inflamación de la vulva, intento de montar otras cerdas y al final del período, hay respuesta a la prueba de expresión en el dorso. En el celo se acentúan los signos entes descritos, los sonidos fuertes se hacen roncos y suaves, la cerda responde a la prueba de presión en el dorso y la vulva está húmeda debido a la secreción mucosa típica del celo. Esta secreción cambia de cristalina fluida en la etapa inicial, hasta hacerse opaca y espesa al tacto cuando se aproxima la ovulación, siendo éste el momento óptimo del servicio. La observación del celo debe realizarse por lo menos dos veces al día, con intervalos de 10 a 12 horas. Se debe utilizar un recelador que identifique las cerdas en celo para luego realizar la inseminación.
MOMENTO OPTIMO DE SERVICIO En la cerda la ovulación ocurre alrededor de 30 a 40 horas después de iniciado el celo y dura de 3 a 7 horas para la liberación de los óvulos. Así, el servicio realizado entre las 20 y 30 horas de iniciado el celo, coincide con el período óptimo de supervivencia del espermatozoide (18-24 horas). Se recomiendan dos servicios: uno a las 24 horas y otro a las 36 horas de iniciado el celo. TÉCNICA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
|
||||||||||||||||||||||||||
|