|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 16 Agosto-Diciembre 1984 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 16 Agosto-Diciembre 1984 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ángel N. Torres R., Cruz H. Muñoz |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El sorgo granífero no escapa a este hecho todo la contrario, existe un complejo de insectos plagas que lo atacan y afectan, bajando su rendimiento si no se toman las medidas de control oportunamente. Entre los insectos plagas más importantes que infestan al sorgo se mencionan: Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda Smith) (Lepidoptera- Noctuidae) Hábitos y daños que causa La fase dañina es la larva (Fig. 1), la cual una vez eclosionada se alimenta haciendo raspaduras sobre el follaje; que luego aparece con pequeñas áreas translúcidas. Una vez que la larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer follaje preferentemente en el cogollo; en el que se observan sus excrementos característicos.
- Este insecto tiene otras modalidades de ataque diferentes a la de cogollero, como lo son: infestación intensa donde varias larvas devoran el follaje hasta dejar la planta esqueletizada, conocida por "barredor" e infestación en la etapa inicial de cultivo en que las larvas cortan las plántulas en la parte inferior de los tallos, conocida por "cortador". Ocasionalmente, también se le consigue alimentándose de la panoja con granos en procesos de llenado.
Control de poblaciones Natural: el gusano cogollero tiene muchos enemigos naturales que pueden, en un momento dado, disminuir sus poblaciones a un nivel que no causen daños al cultivo. Entre tales enemigos se destacan algunos insectos parásitos de huevos. larvas, y ciertas especies de hongos que infectan larvas en los períodos de mayor humedad. Cultural: se debe efectuar una buena preparación del suelo con el objeto de exponer larvas y pupas a la acción del sol y de los animales que se alimentan de ellas. Al mismo tiempo, es recomendable efectuar un buen Control de malezas, pues luchas de ellas son hospederas del cogollero. Químico: aunque el daño ocasionado en el cogollo puede ser dramático, resultados experimentales indican que el control químico rara vez se justifica. Pero, si el nivel de infestación es 1 y alto y se proveen daños al punto de crecimiento de las plantas o a las panojas, se puede uso de los insecticidas. En el caso de un que de S. frugiperda en la modalidad de "barredor" la aplicación de un insecticida debe ser inmediata.
Gusano pelador de los pastos (Mocis rependa (F) (Lepidoptera - Noctuidae) Hábitos y daños que causa El daño puede ser grave cuando la planta no ha empezado a formar grano; si ocurre luego, las pérdidas son ves que nacen se dejan colgar de hilos de seda que secretan ellas mismas. A medida que van creciendo devoran el follaje hasta dejar solamente la nervadura central. Si las infestaciones son severas, las plantas aparecen esqueletizadas completamente (Fig.3). Desde el aire se ve la infestación ocurre por focos que se van extendiendo a medida que la larvas se van desarrollando. Los ataques fuertes del gusano pelador son ocasionales, citándose que aparece durante algunos años y en otros desaparece durantes algunos puede ser grave cuando la planta no ha empezado a formar grano, si ocurre luego, las pérdidas son leves.
Control del insecto Natural: las larvas del pelador poseen enemigos que las parasitan y afectan, También se cita que las lluvias en exceso tienen efecto negativo sobre este insecto. Cultural: la principal acción a tomar es la de un buen control de malezas, pues gran cantidad de éstas son hospederas del pelador de los pastos.
Químico: las larvas sucumben fácilmente ante los insecticidas, pudiéndose citar los mismos indicados para el control del cogollero, Se debe revisar el cultivo periódicamente, y de ser posible, otearlo para detectar posibles focos de infestación, asperjándolos inmediatamente para evitar que sigan extendiéndose.
Hábitos y daños que causa La hembra oviposita alrededor de 500 huevos en el haz o envés de las hojas, o sobre el tallo, de las plantas hospederas. Las larvas (Fig. 4), durante el primer período de su vida se alimentan de la epidermis de las hojas, pudiéndose confundir con las larvas recién eclosionadas del Cogollero. Después de la primera muda (cinco a seis días), perforan el raquis foliar y pasan al tallo directamente o a través de las yemas. Una vez en el tallo, taladran los tejidos, hacen galerías en su interior, se alimentan y desarrollan hasta alcanzar el estado pupal, no sin antes haber hecho un opérculo para la salida del adulto. Las plantas infestadas se reconocen por la presencia de perforaciones en los tallos que se rodean de una especie de aserrín de aspecto húmedo. También pueden conseguirse plantas marchitas, caídas o dobladas a cualquier altura, incluida la panoja. En caso de infestaciones severas, cuando el cultivo aún no ha empezado a llenar grano, la panoja queda prácticamente vana. Los ataques de D. saccharalis pueden ocurrir en cualquier estado de desarrollo del cultivo.
Control del insecto Natural: numerosos insectos parásitos y depredadores, así como también ciertos hongos y animales vertebrados, se alimentan del taladrador, bien sea en estado de huevos, larvas o adultos; ayudando de esa manera a regular las infestaciones. Cultural: hay que realizar todas las labores necesarias para el buen desarrollo del cultivo. Se debe evitar la permanencia de los restos de cosecha y soca de maíz y sorgo hasta el nuevo ciclo de lluvias, tanto en el lugar de la siembra como en los alrededores. El control de malezas debe hacerse con suficiente antelación, sobre todo de gramíneas, pues muchas de ellas son hospederas de la plaga. Químico: el control de los taladradores mediante el uso de insecticidas es difícil y costoso, debido a la ubicación de la larva dentro del tallo. Sin embargo, las larvas recién emergidas se con siguen entre las hojas durante unos cinco a seis días antes de penetrar al tallo, y es en ese momento que la aplicación de un insecticida puede tener un efecto positivo. En pruebas realizadas en la Estación Experimental Nor-Oriente de Guárico en los años 1982 y 1983, se han obtenido resultados alentadores mediante la aplicación de diversos insecticidas, cuando las larvas aún se encontraban en el follaje. Es necesario hacer revisiones periódicas para poder detectar las larvas en el follaje y determinar si la infestación amerita la aplicación de un insecticida. En el caso de aplicar productos químicos, se recomiendan los mismos indicados para el control del cogollero. Mosquita del Sorgo ( Contarinia sorghicola Coquillet) ( Diptera- Cecidomyiidae) Hábitos y daños que causa La mosquita del sorgo (Fig. 5), a pesar del poco tiempo que dura con vida, es la plaga que más daños le causa al sorgo granífero. La hembra pone sus huevos únicamente sobre panojas en floración amarilla, introduciéndolas dentro de las espiguillas lo más cerca del ovario; pone un promedio de 39 huevos, pero puede pasar de 100. Las larvas se alimentan del ovario y una sola de ellas basta para dañar o vanar completamente un grano. Ahora bien, como ataca directamente al producto a cosechar y la magnitud del daño es considerable (Fig. 6), este insecto reviste un gran importancia económica. Según experiencias llevadas a cabo en Valle de La Pascua, un promedio de tres mosquitas por panoja, mantenido durante todo el estado de floración, es suficiente para reducir el rendimiento potencial de una siembra en más del 50%. La emergencia de los adultos (de panojas infestadas) y la oviposición ocurren mayormente en horas de la mañana. Sin embargo, si durante la noche y/o el día siguiente en horas de la madrugada ha llovido, la emergencia y oviposición ocurren mayormente en la tarde. Control de poblaciones Natural: la mosquita enemigos naturales, entre los que se pueden contar a una gran variedad nos parásitos. Los factores del sorgo tiene muchos los que se pueden como la precipitación y la temperatura también ejercen su influencia en cuanto a la supervivencia de la mosquita, pues en estudios realizados se ha comprobado que las precipitaciones altas reducen la emergencia del insecto, y aumentan la mortalidad de las pupas. Cultural: a este tipo de control se le debe dar mucha importancia, porque es una de las pocas, si no la única, manera de evitar severas infestaciones. Entre la serie de recomendaciones se mencionan: sembrar cultivares de ciclo uniforme; evitar en lo posible el escalonamiento de la siembra y en caso de que sea inevitable, ubicar las siembras sucesivas contra la dirección del viento, ya que es muy posible que la mosquita se deje llevar por él; realizar la siembra lo más temprano que se pueda, ya que más tarde la plaga abunda más; controlar malezas, sobre todo hospederas como pasto johnson y falso johnson; destruir los restos de cosecha con suficiente anterioridad; preparar bien la tierra y realizar adecuadamente todas las labores agrícolas, con el fin de lograr la mayor uniformidad en el desarrollo del cultivo; sembrar en hileras, pues de esa manera se garantiza una siembra más uniforme, si se compara con una siembra al voleo, y por último, evitar la permanencia de sorgo forrajero (Fig. 7) en floración cuando haya cultivos de sorgo granífero cercanos y próximos a panojear, porque aquel es una fuente de infestación de mosquita. Químico: para tal control de la mosquita. existe una gran variedad de insecticidas; pero éstos deben ser usados con un criterio de amplia racionalidad. La decisión de aplicar insecticidas vendrá dada, ante todo, cuando los muestreos indiquen una mosquita por panoja en por medio. Nunca deben hacerse aplicaciones inventivas. Los muestreos deben realizarse tratando de abarcar toda la superficie sembrada, con el fin de constatar si la infestación es total parcial (en las orillas). En el caso de que la infestación se limite, tan sólo, a los márgenes la siembra, una aspersión orillera es suficiente Se recomienda hacer las aspersiones en horas de la mañana (9:00 a.m. a 12:00 m.) si el día es seco, en caso contrarío, si ha llovido, hacer aspersión en horas más avanzadas (11:00 am a 2:00 pm), en todo caso es aconsejable es pendiente del cultivo durante la etapa de floración. Gusano peludo de la panoja (Nola sorghiella Riley) (Lepidoptera-Nolidae). Hábitos y daños que causa: El gusano peludo de la panoja conocido también como Celama sorghiella, se puede considerar como una plaga ocasional; pues, aunque siempre está presente, sólo algunas veces llega a registrar poblaciones altas capaces de arruinar una cosecha. Las larvas (Fig. 8), que constituyen la fase dañina del insecto, se alimentan del grano en proceso de llenado o estado lechoso, pudiendo comer, una sola de ellas, hasta 12 semillas de sorgo en 24 horas. La hembra (Fig. 9), empieza a poner los huevos una vez que la panoja ha brotado y los adultos emergen, a más tardar, cuando el grano está en proceso de maduración. En una panoja pueden encontrarse hasta 150 y más larvas cuando las infestaciones son elevadas pero más frecuente es encontrar de una a cinco larvas por cada panoja. El daño que causa este insecto a veces se ve agravado por la entrada de hongos en tiempos de alta humedad relativa, que infectan los granos ya roídos por las larvas. Los hospederos que se le conocen al gusano peludo son: el falso Johnson, el Pasto Johnson, el sorgo forrajero, el millo y últimamente el pasto sabanero (Andropogon gayanus).
Control de poblaciones Cultural: algunos insectos beneficiosos, entre parásitos y depredadores, atacan al gusano peludo de la panoja; así mismo, algunas especies de pájaros también lo hacen. Cultural: hay que procurar siembras uniformes evitar el escalonamiento. Se deben eliminar las malezas hospederas como Pasto Johnson Insecticidas recomendados para el control del Gusano peludo de la panoja y Falso Johnson. Los sembradíos de sorgo forrajero (Fig. 7), constituyen una fuente de infestación de gusano para el sorgo granífero; por lo tanto, se recomienda evitar que aquel permanezca en floración cuando éste comience a panojear las siembras tardías son las más afectadas. Químico: la aplicación de productos químicos deben hacerse cuando se observan cinco o más larvas pequeñas por panoja, en promedio. Para ello, se recomienda hacer frecuentes inspecciones comenzando en el estado de floración y continuando hasta que los granos estén semiduros. Generalmente, ocurre que cuando se ha hecho control de mosquita no aparece el gusano, pues hay incidencia de ambos insectos durante la floración.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|