|
||||||
FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 20 Enero-Marzo 1986 | ||||||
|
||||||
FONAIAP DIVULGA No. 20 Enero-Marzo 1986 |
||||||
Carlos Rincones |
||||||
|
||||||
Para la zafra 1984-1985 se cambi� radicalmente el procedimiento. Las muestras de diez
tallos fueron procesadas en una forma tal que se adaptaron f�cilmente a una prensa
hidr�ulica autom�tica, con capacidad de 95 Ojo de efectividad en la extracci�n de
juego. Ello permiti� eliminar la digesti�n del bagazo, paso �ste que limitaba la
capacidad diaria de nuestro laboratorio a 25 an�lisis de muestras de ca�a.
El nuevo procedimiento es el siguiente: los tallos son desmenuzados en una picad ora de pasto estacionaria marca CREMASCO tipo DP4. El material es recogido en un envase pl�stico. Dentro de ese envase se tercea la muestra y se toma una porci�n de aproximadamente 1 Kg. la cual ser� prensada. Pruebas iniciales determinaron que el margen de error es despreciable, si el material es previamente terciado, antes de tomar la porci�n a analizar.
La porci�n es luego trasladada del patio de muestreo, ubicado en el Campo Experimental, al laboratorio de ca�a de az�car, en donde es pesada con exactitud a medio kilo y colocada en el vaso de metal de la prensa hidr�ulica. Se le somete a presi�n de 200 kg/ cm, colect�ndose el juego por medio de una manguera. Al retirar la presi�n, queda en el vaso una torta de bagazo. De esa torta se toman 100 gr, (peso h�medo) y se somete a ,estufa con temperatura a 100 C hasta peso constante (peso seco) .Ese porcentaje de p�rdida de peso, transformado en gr., es agregado al peso del juego, asumiendo que tienen la misma riqueza de az�car. Al jugo se le hacen los an�lisis de brix, poI y pureza, de acuerdo al m�todo rutinario. La prensa hidr�ulica, marca CODISTIL PINETTI- Emidecan de 250 Bars, fue cedida en calidad de pr�stamo, por CENAZUCA, luego de varias gestiones realizadas por los t�cnicos de la Secci�n de Ca�a de Az�car del CENIAP. Este nuevo sistema que ahora utiliza el
CENIAP aumentado la capacidad diaria de an�lisis del laboratorio a 80 muestras y permite
hacer m�s compara nuestros resultados con la mayor�a de los c�ntrale azucareros, los
cuales utilizan el mismo procedimiento.
|
||||||
|