|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 23 Enero-marzo 1987 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 23 Enero-Marzo 1987 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ing. Agr. PhD Jesús Salazar
EE. Lara. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hasta esa fecha los problemas de insectos plagas en dicho cultivo estaban limitados en algunos casos a la presencia del gusano blanco, Premnotrypes vorax (Lepidoptera: Curculionidae) en las zonas más frías y en otros casos muy aislados al ataque de la polilla o palomilla de la papa, Phthorimaea operculella, (Lepidoptera: Gelechiidae ). Esta última es un problema serio en Venezuela en otras solanáceas como el tomate en zonas cálidas, pero en el cultivo de la papa de los Andes al contrario de otros países, nunca ha sido factor limitante (Salas y Fernández, 1981). En base a la experiencia alcanzada tanto en el país como en el extranjero, se presentan en forma práctica las medidas necesarias que deben ser implementadas para tratar de mantener las poblaciones de la polilla guatemalteca de la papa que afecta los tubérculos a un nivel bajo y evitar en lo posible su proliferación y avance a otras zonas productoras del país. previamente se describe, en forma general, los tipos de daños ocasionados al cultivo. Descripción del daño Cuando la larva de S. solanívoa o polilla guatemalteca de la papa emerge del huevo se dirige directamente al tubérculo, donde empieza a perforarlo formando galerías a través de éste. A medida que crece, se hace más voraz, provocando un mayor daño. La herida que ocasiona la larva al tubérculo facilita la entrada de organismos fitopatógenos que causan su pudrición (Murillo, 1981). Este daño se diferencia fácilmente del causado por P. operculella, la otra polilla minadora de la papa conocida en Venezuela. En este caso, el daño es más superficial y menos alarmante. En la Figura 1 se observa el daño causado por la polilla guatemalteca, en material colectado en la localidad de Palmero, Distrito Jáuregui, Edo. Táchira.
BASES PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA GUATEMALTECA La forma como este insecto-plaga se ha adaptado y distribuido en las zonas productoras de papa del Estado Táchira, implica un gran reto tanto para los técnicos, así como para los agricultores, a través de sus Asociaciones, a fin de disminuir en lo posible su efecto dañino. Las medidas a continuación mencionadas deben ser adoptadas en su totalidad para obtener un buen resultado; algunas consideraciones son válidas también para la otra polilla de la papa. Medidas Legales El Ministerio de Agricultura y Cría, a través de la Oficina de Sanidad Vegetal, debe establecer medidas de cuarentena en aquellas zonas con altas infestaciones a fin de evitar la dispersión a nuevas zonas productoras. Las áreas críticas, determinadas hasta el presente, son: Palmero, Pueblo Hondo y El Cobre, todas en el Distrito Jáuregui del Estado Táchira. Se requiere una supervisión técnica eficiente en lo referente a la eliminación de residuos de cosechas y movilización de papa para consumo y semillas para siembra. Medidas Culturales: 1. Aporque adecuado, para que los tubérculos queden lo más profundo posible, dificultando a los adultos llegar hasta ellos a colocar sus huevos. 2. Cosecha oportuna, para impedir la permanencia de papa enterrada por mucho tiempo. 3. Recoger los residuos de cosecha, para evitar un medio fácil de reproducción del insecto. 4. Durante el almacenamiento, considerado la etapa más crítica, deberán tomarse las siguientes:
5. En cualquier situación de infestación fuerte, no controlable, se recomienda quemar totalmente el material y enterrarlo profundamente.
Control Químico Por ser una plaga de reciente introducción, todavía no se han evaluado técnicamente los productos comerciales de uso en Venezuela; sin embargo, la experiencia lograda en otros países y algunas observaciones locales, nos permiten dar las recomendaciones siguientes: Protección de semilla de papa en almacenamiento Almacenar papa sana o desinfectada y protegerla con una aplicación de cualquiera de los productos indicados en la Tabla 2. La desinfección se hace sumergiendo la papa por un período de 15 minutos en un recipiente de 200 litros, donde se mezcla el insecticida con alguno de los fungicidas de uso común en la zona; las proporciones de los productos recomendados se indican en la Tabla 1. Luego de secarse, el material puede ser almacenado.
Control de la Polilla en Campo Previo a la siembra (una semana) debe revisarse todo el material y si no está completamente sano, deberá procederse a la desinfección tal como se indicó anteriormente. Se recomienda comenzar el control químico en condiciones de campo, quince (15) días después de iniciada la tuberización o formación de las papas, con intervalos de ocho días, hasta completar tres aplicaciones. (Murillo, 1981). La polilla se localiza en el suelo, en tallos y en el envés de las hojas; por lo tanto, la aplicación debe ser dirigida a la base de la planta. No deben usarse dosis diferentes a las recomendadas; es conveniente alternar los insecticidas para evitar los riesgos de resistencia. Se pueden utilizar los productos mencionados en la Tabla 2 en las dosis por hectárea mencionadas. Los buenos resultados obtenidos con el atrayente sexual o feromona para capturar adultos machos de la polilla guatemalteca, (Salazar y Torres, 1984) permiten visualizar un control efectivo de la plaga en el futuro, ya que se puede detectar los focos iniciales y atacarlos a tiempo. Este método ha resultado exitoso en Perú, para el control de la Dolilla de la papa phthorimaea operculella (Raman, 1982). La adaptabilidad comprobada del insecto a nuestras condiciones debe ser tomada muy en cuenta, para evitar en lo posible el traslado de material infestado de un sitio a otro. El término manejo integrado, implica el
uso de todas las medidas posibles en forma eficiente; ningún método aislado, por muy
bueno que sea, será suficiente para controlar esta plaga. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|