|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 23 Enero-marzo 1987 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 23 Enero-Marzo 1987 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ing. Agr. M.Sc Jorge Salas
y
Ing. Agr. M.Sc. FONAIAP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN DE LA PLAGA: La polilla hembra llega a poner hasta 169 huevos, éstos son difíciles de ver a simple vista. Son de forma ovoide, recién puestos son de color blanco perla y miden 0,5 mm de largo y 0,35 mm de ancho. A los 7 días de haber sido puestos los huevos, salen de ellos las larvas o gusanos que cuando están pequeñas son de color blanco amarillento y totalmente desarrollados son de color verduzco con tonalidades de color morado claro, además presenta en su cuerpo unos puntos o lunares de color oscuro. Las larvas tienen una duración promedio de 20 días. Luego se forma las pupas que son en forma de hueso, de color recién formadas y generalmente forman un capullo de seda, al cual juntan partículas de suelo, restos de papas, basura etc. para cubrirse y protegerse. Puede dentro o fuera del tubérculo, la papa mide aproximadamente 1 centímetro. La duración promedio de la pupa es de 14 días. De la pupa salen los adultos o polillas, que son de color pardo claro a oscuro. Las polillas presentan una longitud entre 0,9 a 1,0 centímetros. Presentan una duración total promedio del ciclo de vida de 51 días. La duración promedio de las diferentes fases de desarrollo se presentan en la Figura 1. Esta información ha sido obtenida de Costa Rica, ya que debido a su reciente introducción en Venezuela, no se han realizado los respectivos estudios biológicos.
DAÑO CAUSADO: La larva raspa la superficie y penetra el tubérculo, abriendo galerías en su interior para alimentarse. Posteriormente ocurren pudriciones secundarias, lo que afecta su valor comercial de consumo y como semilla (Fig. 2). Pueden encontrarse hasta 40 larvas en cada tubérculo.
INDIFERENCIAS ENTRE LA PALOMILLA y LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA: En el Cuadro 1, se presentan una serie de aspectos referentes a su biología y comportamiento, que fácilmente nos pueden servir para diferenciar estas dos plagas de la Papa.
CONTROL: El control de la polilla guatemalteca es difícil, debido a los hábitos de la larva de vivir dentro de los tubérculos. En el campo el control se dificulta aún más porque la larva además de tubérculo, éste se encuentra dentro del suelo. El almacenamiento dicho control puede ser más fácil de alcanzar. El control a través de insecticidas tanto en campo como el almacenamiento no ha dado resultados muy satisfactorios, aun. que no debe descartarse. En Venezuela, debido a su reciente introducción, no existen resultados sobre medidas de control. La única medida de control evaluada hasta la fecha, ha sido el uso del atrayente sexual o feromona, la cual ha dado resultados muy satisfactorios, igualmente el uso de feromonas sirve para determinar la presencia de la polilla guatemalteca en una determinada región geográfica, ya sea en campo o en almacenamiento. El control consiste en colocar trampas, por ejemplo, la trampa de agua, con dedales de gomas o tubos de plástico impregnados con la feromona para capturar los machos de la polilla. Con la captura de los machos, se reduce la capacidad de reproducción de la polilla y por lo tanto el daño a ser causado por la larva. Otras medidas complementarias de control deben ser puestas en práctica: 1. Buena preparación de la tierra para destruir las pupas y/o exponerlas al sol, humedad etc., ya los enemigos naturales. 2. Buena profundidad de siembra y tapado de la semilla para que no esté expuesta a la plaga. 3. Mantener el suelo con suficiente humedad, ya que en suelos húmedos la plaga no se desarrolla bien. Igualmente los suelos húmedos no se agrietan evitándose así los sitios de escondite de la polilla. 4. Aporques altos, en esta forma los tubérculos no están expuestos a la plaga. 5. Cosecha a tiempo, no dejar mucho tiempo los tubérculos en el campo, para evitar el ataque de la polilla. 6. Eliminar los restos de cosecha (pasilla) después de la cosecha, ya que sirven de sitios de reproducción de la plaga, 7. Limpieza total de los sitios de almacenamiento, tanto en su interior como en su exterior. Igualmente se debe aplicar insecticidas al piso, techo, paredes, rincones del sitio de almacenamiento etc., tanto en la parte interna como externa (Cuadro 2). NO SE DEBE ALMACENAR PAPA EN GALPONES, CUARTOS, ETC, CON PISO DE TIERRA. 8. Los tubérculos a usar como SEMILLA deben ser desinfectados con insecticidas, antes de almacenar (Cuadro 2). NO DESINFECTAR CON INSECTICIDAS tubérculos para consumo. 9. Utilizar para el almacenamiento de semilla, los silos rústicos o de luz difusa. Se ha encontrado que la polilla guatemalteca, por no ser activa bajo la presencia de la luz (de día) visita menos estos silos. Sin embargo, es necesario al utilizar este tipo de almacenamiento, usar trampas con feromonas. 10. Al almacenar tubérculos (semilla o consumo) en galpones o cuartos, necesariamente deben usarse trampas con feromonas.
RECOMENDACIÓN FINAL: Los agricultores no deben movilizar tubérculos (semilla o consumo) de los estados Táchira, Mérida y Trujillo a otros sitios del país, ya que corren el riesgo de traer también la polilla guatemalteca. Al cumplir lo antes dicho, evitarás la
entrada de la plaga en tu siembra y por lo tanto tus gastos serán menores y la cosecha
mayor.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|