|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 27 Enero-Marzo 1988 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 27 Enero-Marzo 1988 |
Ángel E. Armas V. |
El grado de adelanto que puede aspirar o alcanzar un país está en función, casi lineal, del apoyo e impulso que se le de desarrollo de tecnologías propias o a la adaptación aquellas tecnologías extranjeras comprobadas como efectivas en las condiciones donde se van a implantar la creación de tecnologías significará una producción de insumos a gran escala, de mayor calidad y seguramente a más precio; con generación de fuentes de trabajos estable con salarios que mejorarán la condición médico-social del trabajador. La industria avícola venezolana, desde el punto de vista tecnológico, se puede considerar que aplica prácticas modernas en sus proceso de producción, logrando producciones satisfactorias y eficientes. Sin embargo, gran parte de esa tecnología es adaptada y se hace necesario el desarrollo de la tecnología autóctona que incluya sistemas de manejos adaptados a climas cálidos, donde juega papel importante el diseño de las construcciones, tipo y material del techo (especial para cubrir las olas de calor en zonas como Maracaibo), un mejor conocimiento de las materias primas nacionales y cómo su utilización, por parte de los animales, puede ser afectada por los diversos factores ambientales. Se requiere ampliar los estudios sobre las enfermedades de las aves, su control y prevención a través de la producción de vacunas nacionales, revisión de los sistemas de cría de otras especies de aves (patos, pavos, gansos, codornices y guineas), que comienzan a ser una buena fuente de producción de proteína animal y escasamente se conoce cómo explotarlos eficientemente y cómo caracterizar el comportamiento productivo del material gen ético que se emplea, incluyendo el nativo. La avicultura ha adquirido relevante importancia en los años de la economía nacional, ya que más del 50% de la proteína de origen animal proviene actualmente de la avicultura, debido principalmente al incremento en precio que ha tenido lugar en las otras fuentes competitivas (carne de bovinos, ovinos, cerdos, pescados, etc.). Esta industria representa una inversión superior a 6 mil millones de bolívares, proveniente casi en su totalidad del esfuerzo del sector privado y está conformada por cerca de 900 granjas de las cuales 50 son utilizadas en la cría de material genético importado (abuelos y padres). Es capaz de producir 290 millones de kilogramos de pollos y 2 mil ochocientos millones de huevos al año. Como puede observarse, esta industria produce casi la totalidad de las necesidades de huevos de consumo y de carne de pollo actuales, pero se estima que para los años venideros, debido al incremento de la población y al hecho de que los precios de estos productos resulta muy inferior a las otras fuentes proteicas de origen animal, el consumo per cápita será muy superior. Por ello, será necesario tomar ciertas previsiones a fin de que el déficit que pueda presentarse sea superado sin recurrir a importaciones. Es indudable que la excelente eficiencia de la industria, que es capaz de producir alta calidad a bajos precios y una bien incentivada planificación de nuevas empresas, evitará esto. Los altos precios que han alcanzado estos productos, en el mercado internacional, abren grandes posibilidades para la exportación. El enfoque de los diversos problemas que afectan esta pujante industria venezolana, en recientes eventos científicos y tecnológicos. se concentró principalmente en: 1. La falta de materia prima para la elaboración de alimentos concentrados; la producción nacional es capaz de aportar el 28% de las necesidades. Las importaciones se realizan en forma irregular y se le atribuye a la falta de una política definida del gobierno y de las empresas industriales del ramo; también, a la falta de planificación por parte de las instituciones encargadas de estos asuntos. 2. El aumento en los costos de producción (construcción, mano de obra, medicinas, etc.) y la falta de sinceración de los precios han provocado que el crecimiento de esta industria no sea mayor. 3. Importaciones sin planificación ni consulta. El incremento de la población provocó un consumo mayor de pollos de engorde, que sólo pudo ser cubierto con importaciones. Sin embargo, se realizaron con cierta ligereza, ocasionando, al final, excedentes y desajustes en la producción nacional. A estos puntos debemos agregar que existe: a) una alta dependencia de las importaciones; la totalidad del material genético base es importado. Los progenitores para la producción de pollos de engorde son importados en forma de pollo 88, y van a dar origen a las líneas paternas y maternas nacionales respectivamente y éstos últimos son los que van a producir los huevos fértiles. Es decir, se importan los abuelos. También se pueden importar los padres directamente. En el caso de los gallinas ponedoras se importan los reproductores para la producción de huevos fértiles, destinados a producir ponedoras. b) También se importa gran parte de los ingredientes utilizados en la elaboración de alimentos para aves. Esta cifra alcanza casi el 70% del valor total. Todo esto configura una situación que casi la convierte en una industria de ensamblaje. A pesar de la velocidad con que este sector de la producción agrícola se desarrolla, se ha podido observar, en estos dos últimos años, que el aumento progresivo del costo de los insumos en esta industria, sin compensación efectiva en los precios al productor, han reducido los márgenes de comercialización y ha hecho que disminuya el entusiasmo por esta actividad. Cierto número de pequeños granjeros comienzan a retirarse y subsisten los más desarrollados con ganancias marginales. Sin embargo, en un estudio realizado en la Universidad Central de Venezuela (Facultad de Agronomía), se advierte que existe un gran diferencia en cuanto a la rentabilidad. Los granjeros independientes logran hasta el 40%, mientras que aquellos integrados (dependientes de los grandes consorcios), sólo alcanzan el 16%. También se aprecia en este trabajo las buenas ganancias que se derivan de la comercialización del pollo. Otros puntos negativos han sido las importaciones durante los períodos de escasez, sin una adecuada planificación, lo que ocasionó desajustes no sólo a los productores, sino también en las plantas incubadoras, mataderos y cavas de almacenamiento. Es muy claro que la demanda de estos productos continuará en aumento y el país debe planificar cuidadosamente el crecimiento que sufrirá esta industria a fin de evitar las crisis que puedan acarrear malestares a este importante renglón que contribuye con más de 16% del producto territorial bruto (PTB). Se considera que actualmente la industria avícola genera, directa e indirectamente empleo a más de 250 mil personas. El crédito utilizado ha sido obtenido mayoritariamente por la banca privada, siendo muy pequeña la ayuda del sector oficial (no mayor al 15%). En su aporte nutricional estos productos avícolas significan una excelente fuente de proteína de alta calidad biológica, una buena fuente de ácidos grasos insaturados, de hierro, calcio, fósforo, teniendo también gran contenido de aminoácidos esenciales, requeridos en la dieta diaria. TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Tecnológicamente se puede considerar a Venezuela como un país con una industria avícola moderna, dinámica, de controles sanitarios eficientes. A pesar de ello, es necesario refinar las tecnologías actuales y hacerlas más propias con la finalidad de favorecer una expansión más segura y confiable. Alimentación y Nutrición En la alimentación y nutrición de las aves se emplean ingredientes con los cuales se logran mezclas muy eficientes, pero existe una gran dependencia del abastecimiento externo, especialmente de soya y maíz. El gobierno ha estado subsidiando estos ingredientes con el objeto de mantener precios bajos en los productos avícolas; en la actualidad esto resulta muy oneroso para el país por la gran fuga de divisas. La nueva política cerealera ha favorecido que se disminuya notablemente la importación de granos. Los minerales y pigmentantes, por una serie de razones casi desconocidas, se producen en muy pequeñas cantidades que también las importamos, agravando la situación. Las vitaminas y micro ingredientes, indispensables en las dietas, y, a pesar de incluirse en pequeñas cantidades, deben ser importadas, contribuyendo a encarecer la ración. El 95% de los criadores usan alimentos ya elaborados. Las raciones iniciadoras tienen cerca de 22 a 23% de proteína y 2900 calorías. Las terminadoras 18% y 3000 calorías. Para ponedoras se suministra un solo tipo de alimento con cerca de 17% de proteína y 2700 calorías. Los fabricantes no están obligados a declarar sus fórmulas, sólo deben ajustar sus contenidos de proteína y un máximo de fibra. El Estado tiene control sobre estos productos. La única guía del criador es el rendimiento productivo que observa en sus aves. Manejo Las prácticas de manejo en general, así como el equipo utilizado y el diseño de las construcciones, parecen ser apropiadas para ser de esta actividad un buen negocio. Se conocen bastante bien las densidades más favorables, se emplean equipos automáticos que favorecen un alto aprovechamiento del alimento y el material usado como cama (concha de arroz o viruta), resulta satisfactorio. A pesar de que el diseño de los galpones permite una buena ventilación y su orientación favorece que se disminuya el efecto solar, existen en el país zonas ecológicas de temperaturas ambientales que exceden los valores del rango de termo neutralidad máxima en las gallinas que es 72°C, (es el caso de Maracaibo) y es en estos sitios donde los cambios en las construcciones se orientan hacia una instalación con fácil ventilación para ayudar a las aves en su proceso de termo-regulación. Estas altas temperaturas ambientales resultan críticas en algunas zonas del país y tienen una definitiva influencia sobre la productividad. Cuando las temperaturas alcanzan valores superiores a 27°C, las aves comienzan a sufrir un marcado efecto sobre su rendimiento y los costos de producción aumentan. Las aves deben tomar mayores cantidades de agua y consumen menos alimento. Cuando estas temperaturas aumentan a valores cercanos a 37°C, la postura baja drásticamente y algunas mueren por sofocación. En regiones como Maracaibo es frecuente que se presenten estas situaciones en ciertas épocas del año. Los efectos de las altas temperaturas se pueden resumir así: mayor consumo de agua, mayor temperatura corporal, mayor frecuencia respiratoria, menos consumo de oxígeno, menor presión sanguínea, menos pulso, baja actividad de la tiroides, bajo nivel de calcio en la sangre, menos consumo de alimento, menos peso corporal, menos producción de huevos, peso del huevo inferior, cáscara más delgada y menor calidad interna del huevo genética Manejo Genética La explotación intensiva de aves en el país se ha desarrollado, con escasas excepciones, sobre la base del material gen ético importado. Este material viene al país en forma de huevos fértiles o de pollos 88, que al llegar a adultos son utilizados, por cruzamiento, para la formación de los híbridos que serán explotados comercialmente como pollos de engorde o gallina ponedora. Estos híbridos pueden ser obtenidos a través de la importancia de progenitores (abuelos) o por medio de reproductores (madres). En su mayoría este material proviene de los Estados Unidos, obtenido a través de trabajos genéticos de consanguinidad y cruzamiento. Al final de su vida útil son reemplazados por nuevas importaciones, ya que su naturaleza genética va a favorecer segregaciones que pueden resultar inconvenientes en las siguientes generaciones. Para la producción de pollos de engorde se importan el Vantress, Arbor Acres Cobbs Hubbard, principalmente. En la producción de pollitas para postura, los más utilizados son la Sex-Link, Golden Hubbard, Warren Sex Sal Link y la Leghorn Shaver. Sobre el rendimiento de este material en el país no se tiene información muy precisa, tampoco existe información oficial sobre el rendimiento de la producción en carnes de pollos de los grupos importados. Las compañías importadoras tienen un mejor control sobre la productividad de estos grupos por medio de registros muy estrictos, y, señalan que bajo condiciones de manejo y alimentación adecuada, se puede esperar producciones de 240 huevos/gallinas/año (en otros países alcanzan 270 o más). Este tipo de información sólo es posible conseguirla en granjas muy organizadas. Gran parte de la producción proviene de razas que producen huevos rosados (Warren, Sex-Link y Hubbard). Las gallinas de huevos blancos, se ha podido comprobar, tiene tendencia a poner mayor número de huevos ya un consumo de alimentos significativamente inferior. Sin embargo, las preferencias del público por el huevo rosado han hecho que el blanco tenga muy poco valor en el mercado. Técnicas de procesamiento y comercialización de los productos avícolas En la industria avícola la continuidad de la eficiencia productiva, debe asegurarse hasta las fases de procesamiento y comercialización, con el objeto de garantizar al consumidor la obtención de un producto económico y de óptima calidad. En Venezuela, a pesar del vertiginoso crecimiento y empuje de la avicultura, existen graves problemas que limitan y distorsionan la rentabilidad de la producción, y, paralelamente, la carencia de las más elementales normas de categorización y control en los productos avícolas finales, los coloca como una fuente potencial de peligros para la salud, prestándose a frecuentes fraudes al consumidor. En el año de 1976, en un estudio conjunto del CONICIT y la Gerencia Técnica del FONAIAP, se determinó, que dentro del rubro aves entre las dos actividades que resultaron con prioridad número 1, destacaba el procesamiento y comercialización de los productos avícolas, por constituir un área de investigación sin antecedentes en el país y donde la industria y organismos de comercialización oficiales, en los últimos años se ha visto desbordada por numerosos problemas en la fase postcosecha. Entre ellos se destaca la utilización racional de los mataderos; pérdidas cuantiosas de productos (carne y huevos), por falta de técnica para la conservación de los mismos; carencia de una política de transformación de productos frescos en productos no perecederos (huevos en polvo, huevos líquidos, huevos congelados) ; falta de promoción y orientación del consumo de productos avícolas; elevados precios en la elaboración del producto final como consecuencia del mal uso del recurso físico y humano; contaminación creciente del ambiente por falta de controles y aportes a los productores con el fin de atender la contaminación, etc. El creciente aumento del consumo per cápita de carne de aves y huevos, nos indican la existencia de un potencial aumento de la producción que exige la creación e innovación de dinámicos canales de comercialización y la puesta en práctica de una tecnología mejorada de manejo. Si se perfeccionan las técnicas de procesamiento, los servicios, la calidad y sanidad de estos productos, aumentará racionalmente la producción y consumo de huevos y carne de aves, sin que esto represente un alza en el costo de los mismos. Se trata, entonces, de no aplicar medidas simplistas y acomodaticias en los precios a nivel de productor o consumidor, sino que mediante la intervención de la ciencia y la tecnología se logre un producto más eficiente, donde la aplicación de las leyes económicas de la producciones a gran escala sean una constante. De esta manera, se pueden producir mayores cantidades de carnes y huevos, sin que se tenga necesariamente que realizar cambios violentos en la fijación de precios a granjeros o consumidores. La correcta manipulación de los huevos a consumo directo, contempla los aspectos de producción, recolección, empaque, transporte y comercialización a objeto de que lleguen al consumidor en un estado tal, que el grado de deterioro de la calidad inicial (grado de frescura) y sus características organolépticas y valor nutritivo, sea lo menos posible. Además de las implicaciones higiénico-sanitario y de la falta de uniformidad de los productos avícolas que se comercializan, uno de los puntos que más nos concierne investigar, es el relacionado con la baja rentabilidad que presenta hoy la industria avícola en esta etapa de la producción como consecuencia de la subutilización de la capacidad instalada de los mataderos y otras dependencias del procesamiento comercialización. Patología aviar No es muy abundante el número de datos epidemiológicos que afectan la productividad de esta industria y su incidencia económica. En el Ciclo de Conferencias (enero de 1981), se presentaron datos sobre la mortalidad en las enfermedades más importantes, haciendo estimaciones sobre las pérdidas económicas y los gastos atribuibles. El autor informa que en la producción de pollos de engorde, sólo por complejo respiratorio se gastaron, por concepto de tratamiento y mortalidad, cerca de 24 millones de bolívares. Estas cifras son muy superiores en el caso de ponedoras, alcanzando la cantidad de 148 millones de bolívares, siendo la entidad causante las enfermedades de marek y coriza. Es indudable, estas cifras señalan que el problema de las enfermedades en la industria avícola, provocan pérdidas de gran consideración, las cuales se requiere atender con prontitud, si observamos que sólo se tiene un estimado de pérdidas en algunas enfermedades y que éstas alcanzan los 172 millones de bolívares. Si se contara con un buen y organizado sistema de información sobre pérdidas producidas, estas cifras serían de 20 a 30% o superiores. INVESTIGACIÓN Casi toda la investigación en esta área la realizan los centros de investigación del Estado, las universidades y los institutos tecnológicos. Las compañías fabricantes de concentrados, laboratorios y criadores, realizan también algunas pruebas de campo y poseen buenos laboratorios y, en algunos casos, asesoramientos de grandes consorcios internacionales, pero sus resultados no son publicados. Es escasa la literatura relacionada con este renglón. Los resultados de los experimentos son publicados, generalmente, en revistas especializadas (Agronomía Tropical, Veterinaria Tropical, Revista Veterinaria). En las Memorias Anuales del Ministerio de Agricultura y Cría, aparecen avances y resultados de los trabajos realizados durante el año. Otros, son presentados en Congresos internacionales y en revistas de circulación mundial. Las publicaciones de las compañías, tienen más que todo función divulgativa, con recomendaciones de manejo y promoción de sus productos (animales, medicinas, alimentos, etc.). La Federación de Avicultores publica también una revista (Revista FENAVI) de amplia distribución entre los criadores. Nutrición Muchas pruebas se han realizado en el país (FONAIAP, UCV), empleando ingredientes nacionales, que sustituyen los materiales importados, lográndose combinaciones que han resultado muy halagadoras. Sin embargo, los industriales, han puesto muy Poco ,interés en los resultados, ya que utilizando materia prima Importada y subsidiada, logran, como. ya se menciono, un excelente producto que tiene como núcleo principal la combinación maíz-soya. Pero, debido a los problemas cambiarios, por la baja del precio del petróleo, los nutricionistas deberán buscar la solución con el empleo de nuestros propios ingredientes. Se producen en el país una gran cantidad de productos de los cuales se tiene algunas información y que con prueba estudios profundos, se podrán incorporar a las raciones para aves. Dentro de ese grupo podemos mencionar, las harinas de maní, ajonjolí, algodón, coco, palma, como fuentes proteicas; yuca, sorgo, arroz, como fuentes de carbohidratos; también fuentes animales como harina de sangre, pescado, carne subproductos del pollo y plumas, así como minerales, l fosforita y otros raros fosfáticos, con los cuales se comienzan a realizar estudios de evaluación. El FONAIAP tiene para ofrecer abundante información experimental sobre el uso de estos ingredientes, especialmente en raciones para pollos de engorde, ya que ésta e transportable con pequeñas modificaciones, para la elaboración de raciones para ponedoras. Igualmente, se han estudiado las relaciones de nutriente (energía/proteína y Ca/P) en nuestras condiciones. Es mi importante mencionar aquí, que también existen en el país una gran cantidad de subproductos de distintas fuentes, las cuales son factibles de ser incorporados en raciones, previo estudio de su composición. Ya varios países han puesto un gran interés en el desarrollo de tecnologías que permitan procesar esos subproductos y hacerlos utilizables como alimento para las aves a bajos precios. Pero, para lograr un uso apropiado de todos estos ingredientes es necesario contar con una tecnología que incluya análisis químicos con equipo moderno y eficiente (analizador de aminoácidos) y desarrollar técnicas efectivas evaluación por medio de estudios de digestibilidad y completar las pruebas de campo. Sólo de esta manera se tendrá un conocimiento preciso del valor nutritivo de nuestros ingredientes y se podrá incluirlos en la mezclas alimenticias apropiadamente Genética La investigación en este campo es muy reducida; la gran facilidad de adquisición del material gen ético en el exterior, su rendimiento satisfactorio, en nuestras condiciones no ha favorecido la atención de entes gubernamentales. Sin embargo, ya pesar de que es pequeña su incidencia sobre los costos de producción (cerca del 15%), la dependencia es casi del 100%. Es importante señalar, que recientemente, en los sitios de origen de gran parte del material que traemos, han aparecido brotes de enfermedades altamente contagiosas que obligaron a interrumpir las importaciones desde hace casi tres años, con el consiguiente malestar que significa desviarlas hacia otras fuentes. Este riesgo también juega un papel muy importante en el desarrollo de nuestra industria avícola. Casi toda la investigación en este campo la ha realizado el FONAIAP a través de su Unidad Experimental de Aves, ubicada en la Escuela Práctica de Agricultura (INAGRO). Esta ha consistido principalmente en la evaluación de materiales importados, de material criollo y sus cruces. Como material criollo se ha seleccionado grupos con el carácter NA, cuello desnudo o piroca, y esta característica hace a estos grupos más adaptables a condiciones de climas cálidos. En otros países, como Francia, Estados Unidos y otros, consideran a este tipo de aves de gran potencial, especialmente en climas calientes. Es abundante en las zonas del Caribe, México y Brasil. Sin embargo, por razones de variada índole estos trabajos se han limitado a la depuración, selección de pequeñas poblaciones, más que todo con la idea se inicia el trabajo de cruzamiento. El primer cruce con la raza Leghorn dio resultados promisorios (promedio de producción de 231 huevos, y algunos alcanzaron hasta 285 huevos en el año). Se continúan estos trabajos aunque a muy baja escala (poblaciones pequeñas) con el cruce con otras razas, y conservando el material original bajo una selección muy cuidadosa. Estos mismos trabajos se han iniciado con pavos. También la Facultad de Agronomía (UCV) realiza estudios similares. Técnicas de Procedimiento Es muy poca la tecnología a ofrecer en esta área, ya que no existen todavía normas de categorización y control de calidad de los productos avícolas. Se necesita información sobre el grado de influencia que los factores de producción desarrollan sobre calidad de carnes, antes y después del procesamiento: evaluar el efecto sobre la calidad de los huevos derivado del manejo de los factores de producción; desarrollar medidas eficaces para evitar el deterioro de los productos durante la comercialización; estudiar las técnicas para la utilización y transformación de subproductos. Patología Avilar La Sección de Patología Aviar del Instituto de Investigaciones Veterinarias, realiza la investigación en esta área. Han sido identificado los agentes etiológicos, se han elaborado vacunas de enfermedades como New Gastle, Viruela y Bronquitis, han sido probados sus respectivos planes de vacunación. También fueron identificados los agentes etiológicos de enfermedades respiratorias crónicas, micoplasmas y coriza {GAG), y se emplean medidas preventivas y curativas eficaces. Se utilizan vacunas importadas para las enfermedades de Marek y Gumboro, así como también se han desarrollado planes de vacunación efectivos. Se cuenta con fármacos para prevenir y controlar enfermedades parasitarias como la Goccidiosis. En enfermedades como Salmonellosis se aplican rigurosas medidas, para evitar su diseminación, especialmente con materiales importados. Se hace necesario, un desarrollo de prácticas de diagnósticos más ágiles y seguros, para un mejor control de las enfermedades, con el objeto de facilitar el control de brotes y preparar personal en estas actividades para ampliar la cobertura nacional. Organizar un sistema de recolección de información, creando laboratorios en zonas de mayor densidad de animales, que facilite la cuantificación de las dosis y puedan planificarse programas preventivos más efectivos con la finalidad de establecer prioridades en la investigación avícola. |