FONAIAP DIVULGA > Colección > Número  27   Enero-Marzo  1988

  FONAIAP   DIVULGA  No.  27                                                                                                                       Enero-Marzo    1988


Nueva tecnología para la siembra temprana 
de Ajonjolí en los llanos occidentales

En el cultivo del ajonjolí, los riesgos más determinantes se presentan en la primera etapa de crecimiento, desde la siembra hasta la emergencia de las plántulas, donde puede ocurrir el tapizado de la semilla por el endurecimiento de la capa superior del suelo. A lo fines de este problema, se han probado adaptaciones en el sistema de siembra y acondicionamiento de la cama para la semilla, levantando camellones y sembrando sobre lo mismos, de manera de facilitar el drenaje superficial de las aguas de lluvia. Las prueba  que se realizaron  en la Colonia Agrícola de Turén (Portuguesa).

Ingeniero Agrónomo. Investigador III. FONAIAP-Estación Experimental Portuguesa.


   El cultivo del ajonjolí (Sesamum indicum L.) constituye una de las explotaciones agrícolas de mayor importancia en los Llanos Occidentales de Venezuela, particularmente en el estado Portuguesa. El proceso productivo del ajonjolí en esta región se encuentra amenazado por numerosos factores que ejercen su influencia durante todo el ciclo del cultivo. Los riesgos más determinantes se presentan entre el período de siembra y emergencia de las plántulas y dependen de las condiciones de pluviosidad prevalentes para dicho lapso.

  La preparación tradicional del suelo para la siembra, tiende a alcanzar el mayor grado de desmenuzamiento del mismo para proporcionar las mejores condiciones de germinación, y generalmente lo logran con un pase de Big-rome o de arado, 8-12 pases de rastra, 1-2 pases de rodillo desterronados, 1-2 pases de chasis y/o viga y 1 pase de rolo para apretar el suelo permitiendo que la humedad ascienda; 5 a 8 días después se procede a la siembra, dependiendo la profundidad de la misma del nivel de estabilización de la humedad del suelo (figura 1 y 2). Las precipitaciones ocurridas en suelos con tal acondicionamiento y su posterior secado por influencia de la radiación solar, promueven el desarrollo de una capa superficial o costra que impide la emergencia de las plántulas. Esta situación, conocida como "tapizado de la semilla", reduce parcial o totalmente la densidad de población. Dado que este riego se acentúa en la medida que se siembra más temprano, la época de siembra se ha desplazado al período comprendido entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero. No obstante, para escapar de los riesgos que también acarrean las lluvias en la época de cosecha (secado natural y trilla), se ha hecho imprescindible la utilización de: variedades de ciclo precoz (70-80 días), con las desventajas que estos producen menos que las de ciclo más largo.

6a.jpg (20205 bytes)

7.jpg (25413 bytes)

Figura 1. Preparación del terreno mediante el sistema tradicional, que culmina con un pase de rolo para apretar el suelo. El intenso laboreo tiende a la pulverización. 

Figura 2.  Suelo sembrado con el sistema tradicional. Véase en las  hileras de siembras las plántulas en las etapas iniciales de crecimiento, sus ubicación en el fondo del surco favorece el  tapizado por efecto de precipitación.

Figura 3. Charrugas de tipo coraz6n de 6 pulgadas utilizadas en este nuevo sistema de siembra.

 

  Esta inseguridad en el establecimiento de siembra temprana y los bajos rendimientos, ha inducido a que muchos agricultores se hayan cambiado a otros cultivos ofrecidos como alternativas de una aparente mejor rentabilidad y menores riesgos y ha motivado también que la investigación se haya orientado a la búsqueda de una tecnología que permita en época temprana (octubre-noviembre) el establecimiento de buenas poblaciones de esta oleaginosa.

Investigaciones realizadas

  A) Durante el ciclo verano 1986-87 se realizó, en la Colonia Agrícola de Turén, un ensayo comparativo de siembra de ajonjolí sobre camellones y en surcos a diferentes densidades; el terreno se preparó con cuatro pases de rastra y un pase con charrugas pequeñas (6 pulgadas), colocadas en una barra porta-herramientas separadas a 60 cm; esta última labor permitió la conformación de pequeños camellones en el mismo sentido de la pendiente del terreno. Luego, se procedió a efectuar la siembra a chorro corrido sobre el camellón y en el fondo del surco: sobre el camellón, con disco y en el fondo del surco, al voleo. Esto último se logró al eliminar la bota y el disco de siembra, lo que permitió la caída libre de semilla sal suelo. La sembradora utilizada fue una John Deere de 16 chorros y la separación lograda entre camellones y entre surcos. fue de 60 cm. El ensayo ocupó una superficie de 7200 metros cuadrados (4 parcelas de 1800 m2 de 9 m de ancho x 200 m de largo). En cada parcela se efectuó la siembra con tres diferentes densidades: 3, 4 y 5 Kg./ha respectivamente; tanto sobre el camellón como en el fondo del surco y en la cuarta parcela sólo se sembró sobre camellón con una densidad de 3 Kg./ha.

 

  Para la siembra se utilizó semilla de la variedad 'Píritu' y para el control de malezas el herbicida graminicida de uso postemergente de nombre comercial Hache. Uno Super (fluazifop butil) aplicado con asperjadora de espalda a los treinta días después de la siembra.

  B) Con la investigación realizada sobre los implementos utilizados en el cultivo de esta oleaginosa, y, a finales del ciclo de invierno de 1987, se logró introducir pequeñas adaptaciones en el equipo seleccionado que hicieron posible, en el ciclo verano 1987-88, realizar en una sola labor el levantamiento de los camellones y siembra (a 60 cm de separación). Para esto se utilizó, en forma combinada y simultánea, una barra porta-herramientas con seis charrugas pequeñas del tipo corazón Figura 3), acoplada al enganche de tres puntos del tractor, y, a su vez, dotada  esta de una adaptación  en el centro acople de una sembradora internacional, modelo i10. Esta sembradora fue graduada con 5 hilos de siembra (Figuras 5 y 6) a una densidad de 4 kg/ha y acoplada al centro de la barra porta-herramientas. os discos de siembra fueron dispuestos de manera que coincidieran con el centro del camellón y que profundizaran más o menos 3 cm. Con el equipo condicionado de esta forma, y después de preparar el suelo con 4 pases de rastra, incorporando 300 kg de la fórmula 15-15-15, se procedió el día 18-11-87, 1 la finca Santa Isabel ubicada en el Km. 6 de la vía Araure-Barquisimeto, al proceso simultáneo de encamellonar y sembrar 80 hectáreas de ajonjolí de la variedad 'Píritu' (Figuras 5 y 6). A los 16 días de sembrado se realizó el control de malezas con el mismo herbicida graminicida del ensayo anterior, ya los 35 días se efectuó el cultivo mecánico de la superficie sembrada utilizando la barra porta-herramientas con las charrugas dispuestas en la misma posición utilizada  el  encamellonado y siembra  (figura 7).

 

7a.jpg (22535 bytes)

8.jpg (24623 bytes)

Figura 4.  Adaptación  para el enganche de la sembradora a la barra porta herramientas. Las charrugas dispuestas a 60 cm de separación.

Figura 5. Equipo  utilizado para el proceso de encamellonar y sembrar en funcionamiento (nueva  tecnología) véase la formación   de los camellones.

 

Resultados

  A) La fuerte precipitación registrada 53 mm a los 9 días de efectuada la siembra, causó la pérdida casi total de la semilla sembrada en el surco (Figura 8). Aún con la mayor densidad de siembra utilizada (5 Kg./ha), apenas se logró establecer una población promedio de 1306 plantas/ha; en cambio la siembra Sobre e camellón permitió el establecimiento de buenas poblaciones que oscilaron entre 188000 y 226000 plantas/ha con rendimientos que estuvieron por sobre las 1000 Kg./ha.

8b.jpg (36676 bytes)

Figura 6.  Sembradora empleada en la nueva  tecnología. Los discos de siembras deben  coincidir  con el centro del camellón  y graduada a la profundidad deseada (3-4 cm)

Figura 7. La disposición de las charrugas utilizadas para encamellonar y sembrar, posteriormente se emplea en el proceso de  cultivar (labor que permite erradicar las malezas en el fondo  del surco  y aporcar el cultivo)

 

Figura 8. Siembra sobre el camellón y en el fondo del surco. obsérvese la alta población sobre el camellón a diferencia de la obtenida en el fondo del surco (casi nula), por tapizamiento a este nivel.

Figura 9.  Véase el logro obtenido en el establecimiento de poblaciones. estado fitosanitario y desarrollo del cultivo con la nueva tecnología de siembra utilizada. N6tese que parte de la siembra ha sido cultivada mecánicamente.

 

    Es de hacer notar que el camellón determinó que e exceso de agua drenara hacia el fondo del surco arrastrando porciones de suelo que originaron el tapizado de la semilla sembrada en el fondo del surco hecho que no ocurrió en el camellón, como se observó en este experimento. No obstante, cuando la formación de costras (endurecimiento) se presentó a este nivel, ésta tendió a romperse debido a la conformación del camellón, lo que permitió la emergencia d plántulas a través de las grietas y rupturas que se originaron.

B) La investigación realizada en la selección y modificación de equipos tradicionales, con la finalidad de adecuarlos para realizar en una sola labor el encamellonado y la siembra del ajonjolí, ha sido concluyente se ha demostrado que con pequeñas adaptaciones pueden los agricultores, que disponen de estos equipos, realizar dicha labor y lograr el establecimiento  de poblaciones adecuadas en siembras tempranas (figura 9), Demostración palpable de este logro fue ! siembra comercial realizada, aun cuando el regis1 r de precipitación fue de 80,2 m m en un lapso comprendido entre el inicio de la siembra y 11 días de después (figura 10, 11, 12 y 13).

 

9a.jpg (37410 bytes)

9b.jpg (36269 bytes)

Figura 10. Aspecto del campo con la nueva tecnología, posterior a precipitaciones ocurridas a tres días de sembrado.

Figura 11.  Campo sembrado con la nueva tecnología después de nuevas precipitaciones, ocurridas a los seis días de sembrado. El surco drena el exceso de agua. obsérvese la emergencia de las primeras plántulas de ajonjolí.  

 

9d.jpg (32722 bytes)

Figura 12.Siembras efectuadas mediante la nueva tecnología, después de drenar el exceso de agua de las precipitaciones ocurridas. Véase emergencias de las plántulas de ajonjolí y malezas.

Figura 13.  Aspecto del Campo sembrado con la nueva tecnología después de drenar el exceso de agua de las precipitaciones ocurridas. Véase emergencias de las plántulas de ajonjolí y malezas.  

 

  Conclusiones

  Para la siembra temprana de ajonjolí en los Llanos Occidentales se recomienda esta nueva tecnología, por las siguientes ventajas:

1. PREPARACIÓN DE SUELO y SIEMBRA

Nueva tecnología: Se recomienda la incorporación de abonos con el último pase de rastra (dependiendo de las necesidades del suelo), ya que la humedad existente lo hacen aprovechable al cultivo.

Sistema tradicional: 1 pase de arado o BigRome; 8-12 pases de rastra; 1-2 pases de rodillo desterronador; 1-2 pases de chasis y/o viga; 1 pase de rolo y siembra aproximadamente a los 5 días después de esta última labor. El excesivo laboreo contribuye a la destrucción de la estructura del suelo.

2. Utilización DE ABONOS

Nueva tecnología: Se recomienda la incorporación de abonos con el último pase de rastra (dependiendo de las necesidades del suelo), ya que la humedad existente lo hacen aprovechable al cultivo.

Sistema tradicional: No se recomienda la utilización de abonos por limitaciones de humedad del suelo.

3. EQUIPO UTILIZADO

Nueva tecnología: Permite la utilización de los equipos tradicionales con sólo hacerles pequeñas modificaciones y/o adaptaciones.

4. ÉPOCAS DE SIEMBRA

Nueva tecnología: Sólo recomendable para siembras tempranas cuando todavía se esperan precipitaciones (octubre-noviembre) sin riesgo de tapizado.

Sistema tradicional: Finales segunda quincena de diciembre y primera quincena de enero con el alto riesgo de precipitaciones extemporáneas que ocasionen el tapizado de la semilla y originan resiembras de los campos.

5. VARIEDADES UTILIZADAS 

Nueva tecnología: Variedades de ciclo largo (mayor garantía de mejores rendimientos).

Sistema tradicional: Por lo general se utilizan variedades de ciclo corto.

6. ÉPOCA DE COSECHA

Nueva tecnología: La cosecha está garantizada en una época completamente seca (febrero-marzo).