FONAIAP DIVULGA > Colección > Número  28   Abril-Junio  1988

  FONAIAP   DIVULGA  No.  28                                                                                                                           Abril-Junio    1988


La Chicharrita de la Caña de Azúcar:
Nueva plaga del cultivo en Venezuela

Gustavo Yépez Gil.
Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Entomólogo.
Departamento de Investigación. Sección Caña de Azúcar.
Estación Experimental Yaracuy FONAIAP-PRODETEC. Yaritagua.


  La chicharrita de la caña de azúcar (sugarcane leafhopper) Perkinsiella saccharicida, es originaria de Australia y se ha dispersado por la mayor parte de las zonas cañeras del mundo. A nuestro continente llegó por Ecuador, posiblemente en 1960, aunque fue en 1967, cuando se conoció formalmente de su presencia, pues ya estaba en Perú. En 1970, se encontró en Colombia (Valle del Cauca) yen 1982 en Estados Unidos (Florida). Recientemente, en 19871 se detectó en Venezuela, específicamente en el área de influencia del Central Carora. Posteriores muestreos a nivel nacional nos permitieron encontrar al insecto distribuido en las zonas cañeras de los estados Lara, Yaracuy, Portuguesa, Trujillo y Zulia (zona sur del Lago). 

  Caracterización y Biología 

  Los adultos son pequeñas chicharritas de unos 5 mm de largo, de color marrón claro y con una franja amarilla a lo largo del dorso. Tienen muy desarrollados los dos primeros segmentos antenales, los cuales pueden ser observados fácilmente a simple vista. Las hembras colocan aproximadamente 100 huevos, en grupos de 3 a 4 dentro del tejido foliar, generalmente en la nervadura central por el haz y cerca de la base de la hoja. Tienen un período de incubación de 13 días, cumplen sus cinco instares ninfales en 27 días y la longevidad promedio es de 42 días. 

  Daños 

  Este insecto produce daños mecánicos al introducir su estilete para alimentarse y cuando oviponen dentro del tejido foliar. En ambos casos, sobre las lesiones se desarrollan ciertos hongos que junto con la descomposición del tejido confieren una coloración rojiza. Generalmente, las plantas presentan apariencia amarillenta por la remoción de nutrientes, crecimiento lento, acortamiento de los entrenudos, secamiento prematuro de las hojas y muerte de las plantas jóvenes en caso de daños muy severos. Además, ninfas y adultos excretan un líquido azucarado que cubre el follaje y sirve de sustrato para el desarrollo de la fumagina.

  Como lo ha demostrado, tiene potencial para causar daños severos directos y reducir apreciablemente los rendimientos de la caña. No obstante, la importancia real de este insecto radica en ser el transmisor de la virosis conocida como enfermedad de Fiji. Las cepas afectadas por la enfermedad son severamente retrasadas en su desarrollo y presentan unas agallas alargadas blanquecinas en el envés de las hojas. Afortunadamente no se encuentra el virus en nuestro continente. 

  Control 

El control biológico a nivel de huevos, ha sido el método más efectivo de lucha contra P. saccharicida. Se han utilizado ciertas avispitas parásitas de la familia Mymaridae, pero los mejores resultados se han logrado con una chinche depredadora de huevos Tytthus  mundulus (Hemíptera: Miridae). La resistencia varietal a la enfermedad ha sido implantada satisfactoriamente y se ha encontrado resistencia varietal al vector. En Venezuela hemos observado adultos momificados por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae. 

  Comentario final

  La presencia de P. saccharicida en Venezuela, parece estar relacionada con la importación ilícita de "semillas" provenientes de países que presentaban la plaga. Conociendo de la potencialidad del daño y las graves pérdidas que podría acarrear directamente a nuestra cañicultura y con el temor latente de que la enfermedad pueda llegar a todo el continente, es necesario que se lleven a cabo estudios biológicos y poblacionales, así como la factibilidad de implantar medidas de control biológico que no permitan incrementos poblacionales considerables. Además, debe haber extremado cuidado en la importación de material vegetativo proveniente de países que puedan tener la enfermedad.