FONAIAP DIVULGA > Colección > Número  34   Julio-Diciembre  1990

  FONAIAP   DIVULGA  No.  34                                                                                                                  Julio-Diciembre    1990


LOGROS
ESTACIÓN  EXPERIMENTAL  SUCRE EVALUACIÓN  DE  RECURSOS  PESQUEROS


    En 1989 se emprendió la  evaluación  de los  recursos pesqueros en la zona de influencia de 13 Estación, precisando  aspectos  como distribución,  disponibilidad y época de captura. A continuación los resultados obtenidos en:

  Camarón: se determinaron dos zonas de abundancia de reproductores del camarón blanco (Penaeus schmitti) en la plataforma Unare-Píritu y otra al norte del Golfo de Paria, utilizando rastro-pescas industriales en Unare-Píritu y chinchorros de pescadores artesanales en Paria. Mediante la captura industrial se determinó un promedio de hasta 60 reproductores por día. La evaluación de la abundancia y disponibilidad de postlarvas dio como resultado que la distribución de las mismas es estacional con dos períodos: febrero-mayo y julio-septiembre, con desfases de uno a tres meses entre un año y otro. P. schmitti predomina en la Cuenca del Unare, mientras que los camarones acanalados (Penaeus notialis, P. subtilis y P. brasiliensis) en el resto de la región nororiental.

   Pargo y Mero: en la Sub Estación Experimental de Porlamar se ha continuado con el análisis de la pesquería de pargo y mero en aguas del Mar Caribe y Océano Atlántico Occidental. El análisis preliminar de la información obtenida indica que la pesquería en el Mar Caribe está próxima a su rendimiento máximo sostenido y .aunque no se dispone de información sobre edad y crecimiento para pargo colorado (Lutianus purpureus y Epinephelus morio), en los desembarques se observa que las tallas predominantes corresponden a ejemplares juveniles.

   Ostra Perla: la explotación de esté recurso en 89 bancos de la Isla Cubagua, Guamachito y Cabecera de Coche, se estima en 332050 kg, el 57% procede de la Isla Cubagua, e1 36% de Guamachito y el 17% de Cabecera de Coche. El esfuerzo (número de embarcaciones) fue distribuido en estas tres áreas, de manera tal que no se produjera una sobreexplotación de )os bancos naturales.

   Guacuco: se realizó la primera fase de estudio de evaluación de este recurso en la ensenada de La Guardia, Isla de Margarita. La densidad fue determinada mediante muestreos en diversas estaciones a lo largo de la ensenada cuya longitud es de 20 km. La densidad fluctuó entre 722 y 3184 gimo. La biomasa de guacuco existente fue de 2.000 más 333 toneladas en el mes de mayo.

   Sardina: la evaluación del recurso sardina (Sardínella auríta), a través de parámetros biológicos y pesqueros, ha permitido determinar las variaciones de estos parámetros en relación con las áreas de distribución del recurso en el nor-oriente de Venezuela. El análisis de los resultados obtenidos por medio de los estudios de parámetros biológicos, permite recomendar que debe hacerse una revisión de la resolución vigente en cuanto a la talla mínima de captura (15 cm), y para ello deben tomarse en consideración las variaciones de la talla de primera madurez sexual (del 50% de la población) en las áreas tradicionales de pesca. En cuanto a los volúmenes de captura por área, se aprecia un aumento muy significativo en el área del Golfo de Cariaco, estimándose que las capturas estén alrededor de 15.000 t, lo que significa un aumento del 36% con relación al año 1988.

  La captura total para el año 1989 en el oriente de Venezuela, se estima que alcanza las 72.000 t, más del 13% en relación con el año anterior; esto como consecuencia del aumento del consumo en fresco de la especie que se estima esté en el orden de las 10000 toneladas.

   Atún: en relación con este rubro se continúa con los muestreos biológicos en puerto, así como el análisis de la pesquería de atún por palangre y de especies asociadas (peces de pico). El análisis de la información del primer semestre indica que los rendimientos de atún aleta amarilla, provenientes de esta pesquería están alrededor de 28 kg l1 00 anzuelos, cifras similares al año 1988, aunque, de acuerdo con el volumen de captura durante el primer semestre, indican que las capturas provenientes de la pesca de palangre, disminuirían en más de un 25% y que el porcentaje de las especies de pico en relación con esta pesquería estaría alrededor de un 10 por ciento.

  Las capturas totales del atún durante el año 1989 realizadas por la flota venezolana, se estima que alcance las 52.000 t, lo que representa un incremento del 12 por ciento.