FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 35   Enero-Marzo  1991

  FONAIAP   DIVULGA  No.  35                                                                                                                       Enero-Marzo    1991


El Cultivo del Maíz  en el Estado  Trujillo. 
III. Aspectos fitosanitarios

En esta última entrega del presente artículo, se describen las malezas, plagas y enfermedades, así como sus daños y controles. En malezas, hace énfasis sobre el corocillo y abunda en información acerca del empleo de herbicidas; con respecto a plagas, resalta la importancia de combatir el gusano cogollero y, en relación con las enfermedades, destaca el mildiú lanoso y el achaparramiento. Del empleo de los controles fitosanitarios, conjuntamente con los aspectos tratados anteriormente, dependerá la obtención de una cosecha con máximos rendimientos, por parte de los productores de maíz en el estado Trujillo. 

Pedro  Salazar

Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Investigador I. FONAIAP -
Estación Experimental Trujillo. Valera


   Control de Malezas 

  En el estado Trujillo, los productores de maíz confrontan el problema de la infestación de malezas en sus campos, las cuales reducen notablemente los rendimientos. Los controles que realizan son poco efectivos y casi siempre los realizan mecánicamente. 

  Los daños que ocasionan las malezas son: compiten con el cultivo por agua, luz y nutrimentos; sirven .de albergue u hospederos de insectos, hongos, bacterias y virus que pueden ser causantes de enfermedades; obstaculizan ya la vez encarecen la recolección de la cosecha; dificultan el combate químico de plagas. Con el fin de evitar o reducir al mínimo tales inconvenientes, es preciso utilizar métodos eficaces y económicos para su control. 

   Métodos utilizados en el combate de malezas 

   Control mecánico: consiste en la limpia manual (machete, escardilla, etc.), la cual es costosa por la cantidad de jornales a emplear y por la corta duración de su efecto. 

   Limpia con cultivadora: se realiza con tractor o yunta de bueyes. Con este implemento se eliminan malezas y el suelo queda suelto, favoreciendo el mejor aprovechamiento del agua. Tiene la desventaja que las raíces son podadas y sólo elimina las malezas que se encuentran entre las hileras, pero no las que crecen dentro de éstas. 

  Control químico: los controles químicos se pueden hacer de manera preemergente (el o los herbicidas se aplican antes de nacer o emerger la planta) o postemergente (se aplican después de la emergencia de la planta). Las ventajas de este control son las siguientes: requiere menor empleo de mano de obra, controla eficazmente dentro y entre las hileras. Está por estudiarse en cuánto este control favorece o no los costos de producción. Igualmente, los controles químicos se pueden hacer de manera preemergente o postemergente. 

 Para obtener buenos resultados a través de los controles químicos de maleza, es importante: escoger el herbicida adecuado, y las dosis y épocas de aplicación, calibrar el equipo de aspersión, hacer buena preparación del terreno, tomar en cuenta la textura del suelo, evitar aplicaciones con vientos fuertes o temperaturas muy altas, no aplicar sobredosis, no emplear las asperjadoras de herbicidas en la aplicación de insecticidas o fungicidas. 

  Vale la pena aportar la siguiente información no contenida en el cuadro: el herbicida Afalón lo utilizan en maíz algunos productores de zonas altas (horticultores), en forma preemergente y en dosis de 1 kg/ha. Las mezclas de atrazina (ejemplo: Limpiamaíz) más pendimetalín (Prowl 330 E) son muy generalizadas y efectivas, siendo las dosis más empleadas: 2 kg/ha de atrazina (Limpiamaíz, Gesaprín) más 3 l/ha de pendimetalín (Prowl 330 E). Esta mezcla se utiliza en forma preemergente principalmente y postemergente, hasta que el cultivo tenga dos hojas y la maleza comience a germinar. 

  Es importante señalar que en tierras donde se rote maíz con leguminosas, las dosis de las atrazina deben ser mayores de 1 kg/ha, ya que son residuales y resultan fitotóxicas a las leguminosas. 

   Control de Corocillo 

  En la zona baja del estado Trujillo el corocillo (Cyperus rotundus) es un problema importante, ya que es una maleza agresiva, perenne, de reproducción asexual y de difícil control. Algunas formas de combatirlo son: 

-Si está presente el corocillo antes de la siembra del maíz, se puede utilizar glifosato (Round- up) en dosis de 31/ha y proceder a sembrar a los diez días o se rastrea de nuevo y se siembra. 

-Si se desea controlarlo después de preparado el terreno, se utilizan productos que se incorporan con el último pase de rastra y luego se siembra. En este caso, se puede emplear Sután, Sutacín y Eptam. 

-Cuando el corocillo crece junto con el maíz se aplica Basagrán M 60, postemergente al cultivo ya la maleza después de 15 días de la germinación del maíz y hasta los 21 días de crecimiento. 

  En el cuadro siguiente se mencionan los herbicidas más utilizados en el cultivo del maíz, se especifica la forma de aplicación, dosis y tipo de maleza que controla. 

HERBICIDAS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DEL MAÍZ 

  Control de Plagas 

  En el cultivo del maíz causan daño un gran número de plagas, pero una de las principales, por su voraz ataque, es el gusano cogollero, ya que ataca como cortador en plantas jóvenes, barredor (comiendo follaje) y como cogollero (comiendo el cogollo de la planta). Este insecto tiene su mayor incidencia en las primeras etapas de crecimiento del cultivo, siendo en esa fase cuando se debe controlar. 

  Control del Cogollero 

-Natural: se efectúa por medio de las lluvias, el agua ahoga al gusano en .el cogollo. 

-Biológico: se efectúa por intermedio de los pájaros, bacterias y otros insectos que comen o parasitan al gusano. 

-Químico: se realiza con la utilización de insecticidas. En el cuadro siguiente se muestran los insecticidas más utilizados para su control, con el tipo de acción, dosis y época de aplicación. 

  Es muy importante realizar el contaje de gusanos presentes, con la finalidad de hacer un uso más racional de los insecticidas, determinando los niveles de infestación que requieran el uso de control. 

  El número de puntos donde se realizan los contajes deben ser tomados al azar, recorriendo el campo en zigzag. Consiste en contar diez plantas de un hilo, también tomado al azar, y contar el número de larvas (gusanos) de cogolleros presentes en el embudo foliar (cogollo). La extensión sembrada determina el número de puntos a contar: 

  Cuando el porcentaje de infestación alcance 30% se debe controlar la plaga. El porcentaje de infestación viene determinado por el porcentaje de larvas de cogollero que se toma en cada punto y por el porcentaje de puntos infestados.

   Control de Enfermedades 

  A pesar de que el maíz en Venezuela es atacado por un gran número de enfermedades, ninguna presenta importancia desde el punto de vista económico, ya que en el mercado están a disposición cultivares tolerantes. Las enfermedades más comunes se nombrarán a continuación y solamente se describirá la sintomatología de dos, por encontrarse ampliamente distribuidas y por presentarse con mayor frecuencia en las siembras.  

Extensión  Sembrada

Numero de Puntos

1 a 5  ha

1

5 a 10  ha

5

11 a  20  ha

10

21 a 40  ha

15

41 a 60  ha

20

61 a 100  ha

30

mas de 100 ha

40

 

Nombre 

Agente Causal   

Encanismo rayado 

Virus

Achaparramiento 

 Microplasmas  y Espiroplasmas

Manchas foliares

Hongos (Cercospora, Helmintos, porium, Physoderma)

Mildium lanoso (punta loca) 

Hongo (Peronosclerospoca sorghi)

Carbón

 Hongo ( Ustilago maydis)

Pudrición  del cuello

Hongo  del suelo (Phytium sp.)

  La lucha más económica contra las enfermedades del maíz, consiste en utilizar cultivares resistentes Otras medidas pueden efectuarse a través del control de insectos vectores, mantenimiento del campo libre de malezas y aplicación de fungicidas en semillas y plantas. 

  Mildiú lanoso: cuando atacan en la primera fase de crecimiento, en las hojas más bajas se observa una mancha verde oliva y de aspecto aceitoso que avanza irregularmente, semejando estrías cloróticas, que se prolongan hasta la mitad de la hoja. A medida que avanza la enfermedad, la mancha se generaliza en todas las hojas y la planta adquiere un color verde opaco con estrías longitudinales;' las hojas se tornan erectas, lanceoladas, estrechas y de aspectos coriáceo y quebradizo. Cuando la infección ocurre tardíamente, la planta aparenta crecimiento normal, llegada la floración, la planta produce la espiga, pero aborta el polen o la espiga se deforma originando proliferación de hojas o primordios vegetativos. Esta transformación es conocida como filoidia; de allí el nombre de punta loca. 

   Achaparramiento: la sintomatología se manifiesta después de los 50 días. Las plantas se tornan algo erectas, tamaño reducido y tallo más delgado. Las hojas presentan manchas amarillentas hacia la base o la lámina puede tornarse de rojiza a morada. Se produce proliferación de mazorcas (de 5 a 8), se alargan y no son productivas. El micoplasma causante de la enfermedad lo produce el saltahojas Dalbulus maydis.