|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 35 Enero-Marzo 1991 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 35 Enero-Marzo 1991 |
Manejo agronómico, fertilización y riego son aspectos que se trataron en la anterior entrega del presente artículo, el cual, en esta ocasión, ofrece diferentes recomendaciones sobre malezas, plagas y enfermedades, cosecha y tratamientos de socas. Además, información con respecto a variedades rendidoras, promisorias y otras en etapa de propagación en semilleros, las cuales merecen la atención de los cañicultores. Anter E. Ortiz
Técnico Asociado a la investigación. |
||||||||||||
Control de malezas Plantillas: el control químico de malezas, en plantillas, debe efectuarse después del segundo riego (9 días después de la siembra). Al momento de esta aplicación, la caña no ha comenzado a emerger y así el herbicida no ocasiona daños al cultivo. Una segunda aplicación se efectuará cuando el cultivo lo amerite. El control químico debe complementarse con el mecánico para así lograr un control de mayor eficiencia y menor costo, y además disminuir los efectos de contaminación ambiental por el excesivo uso de agroquímicos. Socas: el control químico de malezas, en socas, disminuye, dado que éste se complementa con las labores mecanizadas como subsolado, desapor que, aporque, pase de cultivadoras. Plagas El cultivo de la caña de azúcar se ve afectado en su rendimiento por una diversidad de plagas, pero las dos más importantes, en Venezuela, son los taladradores del género Diatraea y la candelilla de la caña de azúcar Aeneolamia spp., al ocasionar Técnico Asociado serios problemas fitosanitarios y grandes pérdidas económicas. Con respecto a las medidas de control, el manejo integrado de ambas es la fórmula más recomendable para efectuar un control eficiente y reducir sus poblaciones a niveles que no causen daños económicos al cultivo. La utilización del control biológico, en el caso de los taladradores, ha resultado el método más efectivo. Liberaciones de insectos benéficos en el campo, como la mosca amazónica (Metagonistylum minense), en el caso del parásito de larvas de Diatraea, a razón de 40 moscas/ha, cuando se ha detectado un 5% en el nivel de infestación, determinado a través de las evaluaciones a los cinco meses de edad del cultivo. También se ha logrado un efectivo control con la reciente introducción, en el país, de la avispita Cotesia (=Apanteles) flavipes, de la cual se están empleando 1 000 adultos/ha (aprox. 1 g/ha), para el mismo nivel de infestación antes indicado. En el caso de la candelilla de la caña de azúcar (Aeneo/amia varia), para combatir esta plaga, es de vital importancia efectuar evaluaciones de campo, ya que ellas determinarán el momento de aplicar las medidas de control. Estas se realizan al inicio de las lluvias con la colocación de trampas adhesivas amarillas (recomendadas por PICANTA),las cuales se ubican hacia las esquinas del tablón (4 lados) y una quinta hacia el centro del mismo. Semanalmente, se realiza el contaje de los platos (a los cuales debe cambiarse el pegamento cada 15 días) y la evaluación de las ninfas en dos metros lineales de surcos por punto o plato. Estos datos son recogidos en una planilla de campo para su posterior análisis. Medidas de control Se recomienda, cuando los contajes indiquen niveles críticos de poblaciones: 10 adultos/trampa. para los primeros seis meses del cultivo y los tres primeros meses de lluvias; 15 adultos/trampa, a partir del séptimo mes del cultivo y 30 o más adultos/trampa. después del noveno mes. Control químico Debe comenzarse por el control químico de ninfas a través de granulados, procediendo luego a utilizar insecticidas emulsionables para el control de adultos. Control biológico Hasta la fecha se ha estado aplicando a nivel comercial (zona del Central Portuguesa y Central Río Guanare, principalmente) con éxito, el hongo entomopatógeno Metaryhizium anisopliae, al inicio de las lluvias y dependiendo de buenas condiciones ambientales, de humedad y temperatura. Este insecticida biológico se está empleando en dosis mínimas de 2 kg/ha, diluido en agua y aplicado con diferentes equipos de aspersión. Medidas preventivas Es de hacer notar que las prácticas de medidas culturales como las que a continuación se mencionan, contribuyen a reducir las poblaciones y la incidencia de la plaga en el campo: -Alineación y quemado del tamo. Además de estas medidas, es importante señalar que si no se aplican las prácticas culturales como alineación y quemado del tamo, rajado de soca, eliminación de malezas de los callejones y zonas aledañas a los tablones, no se puede conseguir la eficiencia deseada con las recomendaciones dadas. Por último, es de vital importancia que el cañicultor mantenga contacto continuo con los Centrales y los entes oficiales (FONAIAP, MAC y otros) con el fin de integrar equipos multidisciplinarios para solucionar cualquier problema que se les presente. Enfermedades Son muchas las enfermedades de importancia que afectan al cultivo. Afortunadamente, después de la crisis de los años 1978 y 1982 -fecha en que aparecen el carbón y la roya, y aumenta la incidencia de otras enfermedades causadas por hongos, virus y bacterias-, se seleccionaron un grupo de variedades resistentes a las principales enfermedades que causan daño económico al cultivo (carbón, roya, mosaico, escaldadura de la hoja y raquitismo de las socas). Cosecha Debe realizarse en el momento más oportuno, según las recomendaciones de época de cosecha para cada variedad, de esta manera se garantiza u n mejor rendimiento por cultivar. La cosecha debe efectuarse causando el menor daño posible a los tablones, con el fin de asegurar un buen rebrote y producción de las sucesivas socas. Tratamiento de socas Una vez realizado el primer corte o cosecha a un tablón de caña de azúcar, éste deja de ser "plantilla" para empezar a denominarse "soca 1 ", "soca 2" y así sucesivamente hasta que deje de ser económicamente rentable su explotación. El mayor beneficio económico que va a obtener el cañicultor, se logra principalmente en las cañas socas. Por lo tanto, este beneficio dependerá del buen tratamiento que a éstas se les dé. Para ello puede guiarse por las recomendaciones aportadas en el presente trabajo para el manejo de socas. Variedades recomendadas Venezolanas: 'V64-10','V58-4 "'V68-74", 'V68-78' y 'V67-56'. Introducidas:'86749','PR61632','CP5659','PR980','841227','851129' y '864278'. Variedades promisoras Actualmente se encuentra en diversas zonas cañeras del país, en etapa de propagación un lote de cinco variedades promisoras: '876226', '875403', 'V74-7', 'V75-6' y '87549', las cuales presentan muy buenas características fitosanitarias, agronómicas y de buena adaptación. Variedades en etapa de semillas Se encuentran en semillero de propagación un grupo de 11 variedades: 'V77-12', 'MEX641487', 'CP722086', 'CP742005', 'V71-39', 'C32368', 'C37167', 'V77-9' y 'V77-11 " las cuales pasaron todas las etapas de selección, a que son llevadas por el FONAIAP en el Programa de Producción e Introducción de Variedades. Estas variedades serán entregadas posteriormente a los cañicultores.
|