|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 35 Enero-Marzo 1991 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 35 Enero-Marzo 1991 |
En la actualidad. la explotación de caprinos tiende a ser cada vez más tecnificada. En este sentido, este artículo ofrece información a los productores sobre la identificación de cabritos en la cría de sistemas extensivos, Destaca las diversas modalidades de identificación y sus respectivas técnicas. Además aspectos de cuido e higiene, con el objeto de garantizar la presentación, en estado óptimo. de los ejemplares para exposiciones. Nicolás Ojal C. Perito Agropecuario. FONAIAP-Estación Experimental Lara. |
|
Identificación de Caprinos Con el objeto de agilizar el control de rebaños en una explotación caprina, de manera efectiva, se requiere identificar los cabritos en los primeros días de edad. La identificación debe hacerse para toda la vida del animal. Los cabritos se pueden identificar, al nacer, con un número provisional, que pudiera ser el número de la madre, procediendo a la identificación definitiva a los 15 o 20 días. Existen en las explotaciones caprinas algunas labores de identificación indispensables que siguen técnicas apropiadas y en época determinada, de acuerdo con la edad de los ejemplares y las diferentes regiones del país. El objeto de la identificación es justificar la propiedad y facilitar registros de comportamiento. Las labores de identificación y/o marcaje se realizan recurriendo a:
Una buena marcación es aquella que se lee con facilidad y posee un diseño simple. Ej.: placa metálica o plástica colgada al cuello. Señales En explotaciones extensivas, el sistema de individualización de caprinos más generalizado en nuestro país, es el señalamiento basado en la extracción de u no o más trozos de los bordes o centro del pabellón de una o ambas orejas. Los instrumentos a utilizar consisten en: cuchillo, navaja, tijera y pinzas sacabocado especiales. Los instrumentos de corte deben estar limpios y, en las heridas se deben aplicar repelentes para evitar gusaneras y otras complicaciones. La instalación más adecuada para efectuar esta práctica con comodidad e higiene, es la manga. Comúnmente la señalización se efectúa en los corrales, los cuales, en la mayoría de los casos, están sucios o infestados, pudiendo ser causa de enfermedades e incluso muertes. En nuestro país, la época del año en la cual se realiza la identificación está supeditada a las épocas de parición. Estas se producen en fechas diferentes, de acuerdo con las zonas y tipo de explotación. Se puede iniciar por lo general, a los 15 días de nacer los últimos cabritos, cuando sufren menos y no están expuestos a peligros por complicaciones y por otra parte, su menor tamaño permite que se les intervenga con mayor facilidad. Se debe procurar efectuar las señales en los días de sol y sin vientos fuertes, preferiblemente en las primeras horas de la mañana, de manera que al atardecer cada cabra tenga tiempo de reconocer y recuperar su cría. Es conveniente prestar atención al rebaño una vez señaladas las crías, en unir a las madres con los cabritos para que los reconozcan y recuperen; el olor a sangre y la fatiga dificulta a la madre el reconocimiento. Como consecuencia de lo anterior, los cabritos pueden quedarse escondidos y morir al ser abandonados. Principales señales en Caprinos Con las señales, según su número, forma y lugar de la oreja donde se efectúan, se puede realizar un gran número de combinaciones, las cuales reciben distintos nombres. Las señales son permanentes y se reconocen con facilidad, pero, por lo general, resultan antiestéticas. A continuación se describen algunas de las señales que se emplean en la identificación de caprinos. Horqueta: corte en
ángulo de los extremos de la o las orejas en forma de "V" horizontal, puede ser
derecha o izquierda. Los caprinos a los cuales no se les hizo señal, se conocen con el nombre de orejanos. Otro tipo de identificación, el cual es el más recomendado, especialmente en explotaciones organizadas, es el de placas colgadas al cuello mediante el uso de cadenas o cuerdas de nylon. Los cabritos se identifican entre las cinco y ocho horas de haber nacido, evitando así que se confundan entre sí, debido a la ocurrencia con frecuencia de varios nacimientos seguidos en un tiempo bastante corto. El instrumental a utilizar es: cadena de metal, cabuya de nylon delgada, placa de metal o de plástico, corta-alambre, martillo, un juego de marcadores de tinta indeleble y troqueles. Debemos tener en cuenta que tanto la cadena como la cabuya de nylon, en el cuello, deben ser reajustadas porque los ejemplares jóvenes crecen y se desarrollan con mucha facilidad. La identificación en este caso consiste de un número o combinación de números y letras que se troquelan, en el caso de placa metálica, o se escriben con marcador grueso en el caso de placas plásticas. El uso de placas plásticas es más barato y práctico que el uso de placas metálicas. Existen otros métodos de identificación , pero de poca utilidad en nuestro medio. Ello son a) Marcas en los cuernos (tatuaje) Tatuaje El tatuaje se debe utilizar para asegurar la identificación del animal, en caso de pérdida de la placa respectiva. Este método de identificación consiste en una inscripción indeleble que se graba en el pabellón interno de la oreja de los cabritos, a los fines de individualización, siendo de carácter obligatorio para animales de registro. El instrumental para esta operación consiste en una pieza llamada tatuador, que tiene un dispositivo de cierre para intercambiar con facilidad las piezas metálicas que lleva el sistema perforante, con letras y números necesarios para dicha identificación. La sustancia colorante a usar en el tatuador puede ser: tinta china, negro de humo, lápices, pastas u otros sustitutos. La operación es sumamente sencilla: primero, se limpia bien con alcohol, gasolina, querosén, agua con jabón, etc., la parte interna de la oreja, luego se extiende la sustancia colorante en la misma, o sea, en el espacio longitudinal del cartílago más legible. Preparado y numerado el tatuador, se aplica en la segunda porción o división de la parte superior de la oreja, por ser la parte más ancha. Se aplica a fondo como si fuera un sacabocado, oprimiendo hasta sentir que se ha atravesado la pared del pabellón auricular; inmediatamente se retira el tatuador y para reforzar el tono del grabado, se fricciona de nuevo con el colorante. Es recomendable tener la precaución, antes de efectuar el tatuaje de tomar una prueba sobre papel, cartón o madera delgada, oprimiendo suavemente el diseño sobre la palma de la mano, para comprobar si la impresión es correcta. Descornado Existen varios métodos. Uno de ellos, y posiblemente el más práctico, es el de corte horizontal, utilizando navaja curva, cuchillo o bisturí. El proceso es el siguiente: se corta el pelo alrededor del botón córneo o cacho; luego, se procede a cortar el botón de manera uniforme y de una sola vez; inmediatamente, se cauteriza la zona con hierro candente, aplicándolo sobre las bases, no más de dos veces. Otro método consiste en emplear productos químicos a base de sustancias cáusticas. Se debe ser cuidadoso, ya que cualquier derrame del producto puede producir quemadura a la altura de la cabeza, en la cara y los ojos de la cría. También existe el descornador eléctrico, utilizado en otros países. Este sistema es muy efectivo y consiste en quemar el botón córneo. Después de descornar, especialmente si se usa el método de corte con navaja, es aconsejable aplicar repelente cicatrizante para así evitar la infección de la herida por gusanos; se deben revisar diariamente los animales descornados hasta que el peligro de infección haya pasado. Despunte Es una operación que no reviste ningún peligro, pudiéndose efectuar en animales de cualquier edad; se puede utilizar: serrucho, tijera, navaja curva o el descornador eléctrico. Así se evitan las heridas a consecuencia de las continuas peleas entre los animales. La práctica consiste en cortar el extremo discal de los cuernos, en animales adultos, para evitar las puntas afiladas. Corte de pezuñas Las pezuñas de los caprinos tienen una velocidad de crecimiento que compensa el desgaste normal que experimentan caminando sobre suelos secos y con abundantes piedras. En las regiones donde los terrenos son blandos y sin piedras, especialmente durante la época lluviosa, el desgaste es menor y las pezuñas crecen en forma desproporcionada, ocasionando desviaciones de los miembros o fallas de aplomos. |