|
FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 36 Abril-Junio 1991 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 36 Abril-Junio 1991 |
|
Con la participaci�n de todos sus investigadores y t�cnicos, se realizaron las Primeras Jornadas T�cnicas de la Estaci�n Experimental M�rida del FONAIAP, durante los d�as 20 al 22 de febrero pasado. En este evento se revisaron los resultados obtenidos, a trav�s de los diferentes proyectos y actividades de investigaci�n, sobre los diversos rubros prioritarios para la regi�n: papa, caf�, truchicultura, pastos de altura, leguminosas de grano, diversificaci�n de cultivos y hortalizas. En este n�mero de FONAIAP Divulga se incluyen algunos art�culos preparados por los investigadores de la Estaci�n (pastos de altura y cultivo de onoto) ya continuaci�n se destacan algunos avances de las actividades presentadas durante las Jornadas, espec�ficamente relacionadas con el mejoramiento de la papa, rubro de primordial importancia en la agricultura meride�a. Mejoramiento Gen�tico de la Papa Creaci�n y liberaci�n de la variedad 'Andinita' En 1987, despu�s de varios a�os de pruebas y evaluaci�n, se liber� la variedad 'Andinita', la cual progresivamente ha venido gozando de gran aceptaci�n entre los productores de la zona alta de los estados andinos y de Lara, por sus altos rendimientos (25-30 t/ha), alta tolerancia a la candelilla tard�a y su gran competitividad y aceptaci�n en el mercado de consumo. Multiplicaci�n y evaluaci�n de materiales gen�ticos promisorios provenientes del Centro Internacional de la Papa (CIP-Per�) Con el prop�sito de ampliar la diversidad gen�tica disponible en el pa�s, para la creaci�n de nuevas variedades de papa, y como parte de los convenios de cooperaci�n entre el CIP y el FONAIAP, se han evaluado gran n�mero de materiales gen�ticos obtenidos por el CIP, los cuales presentan resistencia m�ltiple a la candelilla tard�a, bacteriosis, virus, nematodos y caracter�sticas de precocidad. Los materiales m�s promisorios han sido multiplicados y distribuidos entre los n�cleos de mejoramiento de T�chira, Trujillo, Lara y Monagas, utilizando procesos biotecnol�gicos (cultivo de tejido in vitro) de los ensayos realizados se han seleccionado tres clones avanzados con resistencia al nematodo y seis clones con alta resistencia horizontal a la candelilla tard�a. Entre 1986 y 1990 se han seleccionado, median te ensayos experimentales de campo, nueve variedades procedentes de Alemania, Canad�, Estados Unidos y Holanda. Estas nueve variedades se evaluar�n pr�ximamente a nivel semicomercial, por su caracter�stica de tolerancia a la candelilla tard�a, a nematodo dorado y aceptaci�n en el mercado de consumo. Producci�n semilla Con el prop�sito de acelerar fa multiplicaci�n de las semillas b�sicas de tas variedades comerciales actualmente en uso, necesarias para la producci�n de las respectivas semillas certificadas, se ha demostrado la factibilidad t�cnica y econ�mica de dicho proceso, mediante la utilizaci�n de t�cnicas avanzadas de cultivo in vitro, multiplicaci�n mediante esquejes y brotes obtenidos de tub�rculos. De esta manera, se abre una nueva alternativa en la producci�n papera, pues se estar�a en condiciones de suministrar semillas de buena calidad a los agricultores, evitando as� la importaci�n de semilla for�nea y la posible introducci�n de plagas y enfermedades que ello implica. Adicionalmente, a trav�s de este proyecto se multiplica el material gen�tico promisorio que se genera en los proyectos de mejoramiento gen�tico, facilitando la r�pida obtenci�n de material para los ensayos regionales y campos de agricultores, los cuales permiten comprobar y validar las futuras variedades a recomendar y distribuir a los productores paperos de la regi�n. Los resultados de las actividades de investigaci�n en mejoramiento agron�mico, fertilizaci�n, control de malezas, plagas y enfermedades, as� como de pr�cticas de almacenamiento de papa para consumo y de semilla de papa, puede solicitarse a la Estaci�n Experimental M�rida, Edificio MAC, avenida Libertador, M�rida, estado M�rida. |