|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 36 Abril-Junio 1991 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 36 Abril-Junio 1991 |
La explotación frutícola ofrece amplias posibilidades ante las nuevas realidades económicas que atraviesa el país, al contar con una situación geográfica privilegiada y un gran potencial edafoclimático para la fruticultura, lo que le otorga ventaja competitivas en el mercado externo a este subsector de la producción agrícola. Sin embargo, el mercado internacional tiene estrictos controles para garantizar la sanidad de estos productos, a continuación se describen 25 enfermedades que afectan ocho rubros frutícolas exportables, indicando sus síntomas diferenciales. Además, se representan alternativas de control para la siembra de frutales con fines de exportación efectivas para la protección del fruto y la preservación de su alta calidad. Amado J. Rondón Garnier. Investigador FONAIAP-CENIAP |
||||||||||
Venezuela está ubicada entre O y 13° de latitud norte, en plena zona tórrida, lo cual indica que el desarrollo frutícola nacional debe orientarse sobre la base de una fruticultura netamente tropical, aunque la variación ecológica ofrece ciertos tipos de climas que incluyen zonas donde se cultivan frutales de clima templado tales como duraznero, manzano, uvas, fresas y otros. Debido al incremento constante de las áreas bajo frutales, más de 196 mil ha para el año 1989, la demanda de frutas tropicales ha configurado un marco de acción favorable para la agricultura, y la fruticultura ofrece condiciones adecuadas, a mediano plazo, para apuntalar programas de producción con fines de exportación. Esto, en virtud de las características edafoclimáticas existentes en el país, las cuales permiten por una parte, incrementar los niveles de productividad, y por la otra, competir ventajosamente en cuanto a calidad y precios en los mercados externos. Sin embargo, la política de exportación frutícola confronta cuellos de botella representados por problemas fitopatológicos, que deben ser resueltos para garantizar la puesta en el mercado nacional e internacional de frutas sanas que logren niveles de competitividad deseables. ENFERMEDADES QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA PRODUCCIÓN PARA LA EXPORTACIÓN A continuación se presentan las principales patologías, agrupadas por rubros que pueden afectar la producción frutícola con fines de exportación. Musáceas (plátano y cambur): Musa spp. Antracnosis, causada por Colletotrichum musae (Berk y Curt.) Arx. El hongo causa sobre el fruto manchas pequeñas de color marrón que desmejoran su apariencia. Punta de cigarro, causada por Stachylidium theobromae. El patógeno origina pudrición marrón oscura a negruzca en la parte apical del fruto, lo cual deteriora su calidad. Cítricos: Citrus spp. Verrugosis, causada por Sphaceloma fawcetti Jenk. Se presenta en forma de lesiones corchosas sobre los frutos, siendo los limones los más afectados (Foto 1 ). Antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc. En el fruto ocasiona manchas redondeadas de color marrón con bordes bien delimitados, las naranjas dulces son afectadas cuando existen heridas en su superficie. Fumagina, causada por Fumago sp. Forma una película negra, que ocasionalmente cubre los frutos. Se presenta en zonas con elevada humedad atmosférica, así como en plantaciones sombreadas con alta densidad de siembra. Fieltro. causado por Septobasidium alniTorrend. El patógeno, en condiciones de alta humedad relativa cubre los frutos con una formación felpuda de color marrón. El naranjo dulce es el más afectado. Mancha de septoria. causada por Septoria citri Pass. Se manifiesta en forma de puntos de color marrón claro sobre los frutos. El hongo infesta con mayor intensidad los huertos de grapefruit, limas y limones, ubicados en clima fresco con rocío abundante o en épocas de lluvia. Aguacate: Persea americana Mili. Cercosporiosis, causada por Pseudocercospora purpurea (Cke.) Deighton. Provoca manchas pequeñas sobre la superficie del fruto, lo que se traduce en pérdida de su valor comercial. Cuando la humedad relativa es superior al 80%, la mayoría de las variedades comerciales de aguacate son afectadas. Sarna o verrugosis, causada por Sphaceloma perseae Jenk. Produce lesiones circulares de color marrón en la superficie de frutos jóvenes, disminuyendo la calidad de los mismos (Foto 2). Antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc. Afecta el fruto después de cosechado, provocando manchas grandes de color marrón oscuro y la pudrición de la pulpa. Pudrición apical, causada por Botryodiplodia theobromae Pat. En condiciones adecuadas el hongo penetra al fruto por la herida dejada al desprenderse del pedúnculo, ocasionando una pudrición de la pulpa de color negruzco. Mango: Mangifera indica L. Pudrición de los frutos, causada por las bacterias Erwinia herbicola (Lohnis) Oye y E. carotovora (L. A. Jones) Holland. Estos organismos causan pudrición en el fruto a nivel del pedúnculo, las variedades comerciales 'Haden', 'Manzano', 'Tommy atkin' e 'Irwin', son las más susceptibles. Antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc. Produce en los frutos manchas negras que pudren la pulpa y afecta la mayoría de las variedades comerciales cuando los huertos están ubicados en zonas lluviosas y cálidas {Foto 3). Sarna, causada por Sphaceloma mangifera Bit y Jenk. El hongo deteriora la calidad del fruto por cuanto se presenta en forma de costras marrones en la superficie. Las infestaciones son más severas en huertos ubicados en zonas cálidas y húmedas. Lechosa: Carica papaya L. Mancha anillada, causada por virus, produce deformación sobre los frutos y manchas en forma de anillos color verde oscuro, lo cual afecta su calidad e incide negativamente en la comercialización de los mismos (Foto 4). Antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc. Ocasiona pudrición hundida de color marrón, en la superficie del fruto. El hongo es favorecido por condiciones de alta humedad ambiental, alta precipitación y temperatura comprendida entre 22 y 32°C. Duraznero: Prunus persica L. Mancha ceniza. causada por Oidium leucoconium Desm. El patógeno forma sobre los frutos un polvillo blanquecino que luego se torna marrón claro, deteriorando los mismos. Es una enfermedad que acarrea serios problemas fitosanitarios a los cultivadores de duraznero, ubicados en la Colonia Tovar y zonas adyacentes. Mancha marrón de los frutos. causada por Monilia fructigena Pers. El organismo penetra al fruto por heridas. deteriorándolo en breve tiempo. Las condiciones de alta humedad relativa, aunadas al ataque de insectos, favorecen la enfermedad. El patógeno se perpetúa en frutos momificados, en chancros de ramas y frutos enfermos esparcidos por el suelo (Foto 5) . Mal de munición, causada por Coryneum beijerinckii Oud. El patógeno ocasiona numerosas pústulas pequeñas, redondeadas, de color marrón sobre el fruto. Roya, causada por Tranzschelia discolor (Fckl) Tranz y Litv. El hongo produce pústulas pequeñas sobre los frutos, 10 cual se traduce en el deterioro de su calidad económica. Parchita maracuyá: Passiflora edulis var. flavicarpa Den. Verrugosis, atribuida al hongo Cladosporium herbarum Link. El patógeno causa manchas sarnosas de color marrón claro sobre la superficie del fruto, lo cual determina su depreciación en el mercado. Antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc. El patógeno penetra por las heridas, ocasionando pudrición marrón sobre el fruto. La alta humedad ambiental y temperaturas de 22 a 30°C favorecen la enfermedad. Melón: Cucumis melo L. Antracnosis, causada por Colletotrichum sp. En los frutos se presenta en forma de manchas marrones, redondas u ovaladas, cubiertas de pequeños puntos rosados que son los órganos de fructificación del hongo. Añublo gris, atribuido a Cladosporium cucumeri num. Ocasiona manchas pequeñas en el fruto, hundidas y cubiertas por una pelusilla gris que constituyen los órganos de fructificación del hongo. Cuando el fruto joven es infestado, logra cicatrizar pero siempre lleva las lesiones en su superficie, lo cual deteriora su calidad y afecta la comercialización del fruto. Mosaico por virus, provoca en los frutos en desarrollo vetas verde oscuro sobre fondo verde claro y cuando éstos se acercan a la madurez, las manchas se tornan amarillentas. ALTERNATIVAS DE CONTROL Cuando se siembran frutales con fines de exportación deben acatarse ciertas normas y controles fitosanitarios si se quiere obtener frutos de excelente calidad. Entre las medidas empleadas para prevenir, impedir y controlar las enfermedades postcosecha se encuentran: 1. La zonificación de cultivos. Es importante considerarla cuando se trata de evitar enfermedades del fruto. Para ello se debe escoger zonas de clima seco, por cuanto la mayoría de los patógenos que deterioran el fruto no crecen satisfactoriamente si la humedad relativa ambiental es inferior a 75% De otro modo, la producción es baja, el gasto en productos químicos es elevado y la pudrición dE frutos, considerable. Los mejores climas son aquellos en los cuales hay necesidad de regar durante la floración, el crecimiento y la maduración de los frutos. Pasa a la pagina 23 00 2. Controles químicos. En huertos donde se producen frutos con fines de exportación, es necesario que se realicen evaluaciones fitosanitarias periódicas y se ejecute un plan sincronizado de aspersiones con agroquímicos, el cual debe comenzar cuando el fruto apenas se forma y continuarse hasta la cercanía de la cosecha. Entre los productos a utilizar se pueden mencionar: Benlate, Difolatán, Cupravit, Dithane M-45, Trimiltox forte, Captán y Malathión, mezclados con .adherentes (Surfactante H.R., Supersticker o Citowett). Las dosis y frecuencias deben determinarse de acuerdo con las recomendaciones de los especialistas en la materia. 3. Cosecha y embalaje. En la plantación debe tenerse mucho cuidado cuando se efectúa la cosecha, el embalaje y transporte de los frutos. Deben utilizarse cajones y materiales que eviten el excesivo peso, de acuerdo con el tipo de frutos. El cuidado durante este proceso es crítico. ya que cualquier falla, golpe o lesión que sufra el producto, aumenta la posibilidad de contaminación por patógenos que lo deterioran. 4. Protección postcosecha. Después de cosechado es necesario proteger los frutos, para lo cual se utilizan productos químicos que previenen la infección y suprimen el desarrollo del patógeno en la superficie del huésped. El grupo de los Benzemidazoles (Thiabendazole, Benomyl, Metilthiofanato y Carbendazín) son recomendables por tener baja toxicidad, evitando al consumidor cualquier riesgo de intoxicación, así como el rechazo en los mercados de exportación. 5. Almacenamiento y transporte. Durante esta etapa del proceso, con el fin de conservar la calidad del fruto, se debe mantener la temperatura entre 6 y 10°C para limitar el desarrollo y propagación de la mayoría de los microorganismos, normalmente presentes en la superficie de los frutos.
|