|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 37 Julio-Septiembre 1991 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 37 Julio-Septiembre 1991 |
El cultivo de la yuca se presenta en la actualidad como una alternativa con amplias ventajas comparativas para el país. debido a la amplia adaptabilidad del cultivo a diversas condiciones agroecológicas que abundan en diferentes regiones venezolanas. así como su gran potencialidad en la alimentación humana y animal. En el Estado Barinas la superficie ha crecido significativamente y de la misma manera se ha observado la alta incidencia de enfermedades que afectan su producción y productividad. A continuación se describen las principales enfermedades fungosas y bacterianas que pueden afectar el cultivo en las zonas productoras del Estado Barinas y las recomendaciones para su control efectivo en las parcelas productoras. Contreras de Velásquez Nancy,
Mireles Mireya, Moreno Novis, Fernández Salvador
FONAIAP/CENIAP -Instituto de Investigaciones
Agrícolas Generales. Maracay. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el Estado Barinas viene ocurriendo un aumento notable de la superficie sembrada de yuca, debido al cambio cualitativo que se está dando por la devaluación de la moneda, al considerar que es de suma importancia en la alimentación humana, así como para utilizarla como alternativa energética en la elaboración de alimentos concentrados, donde compite favorablemente con el sorgo. A nivel industrial, recientemente en Venezuela se está utilizando en la elaboración de cerveza, lo cual estimula el vertiginoso incremento de su producción. Países como Alemania, España e Italia, estudian la posibilidad de comprar yuca en nuestro país, con fines industriales. Es de destacar que en este cultivo los costos de producción no son tan elevados como en otros menos rústicos y que pueden alcanzarse adecuados márgenes de rentabilidad. En la región, las plantaciones de yuca corresponden a sistemas de producción campesinos y muy diversificados, en los cuales, la incidencia de enfermedades es realmente significativa por un inadecuado manejo agronómico, reflejándose directamente en el rendimiento del cultivo, el cual, según las estadísticas refleja un promedio a nivel comercial y nacional de 10 t/hectárea. En la yuca se presentan diversas enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias, virus y micoplasmas, relacionadas con las condiciones climáticas y edáficas de cada región. En este sentido, la Sección de Fitopatología de la Estación Experimental Barinas ha realizado diagnósticos para determinar la presencia de enfermedades de importancia económica, su distribución, incidencia y grado de infección en varios Distritos del Estado Barinas. En el estado hay variables climáticas de precipitación, humedad relativa y temperatura altamente favorables para el desarrollo de enfermedades. En el Cuadro 1 se presentan los valores promedios anuales de estos parámetros. Hasta este momento se han diagnosticado las siguientes enfermedades: FUNGOSAS U OCASIONADAS POR HONGOS Sarna o superalargamiento de la yuca (Sphaceloma manihoticola. Actualmente es la enfermedad de mayor importancia económica en el Distrito Pedraza, el cual, presenta la mayor superficie sembrada de yuca. Su alta precipitación (2622 mm), humedad relativa alta (83%) y temperatura promedio (26,4°C), además del manejo que se le ofrece al cultivo favorecen el desarrollo de la enfermedad, principalmente en las localidades de Anime, El Banquito, Banco Alto, Curbatí y El Tesoro. En estas localidades se observaron cultivares criollos de dos a ocho meses de edad con un alto grado de incidencia y severidad. La sarna o supera largamiento puede reconocerse por los síntomas siguientes: presencia de chancros de color marrón en forma de lente alargado sobre las nervaduras, pecíolos y tallo (Figura 1). Los chancros en las nervaduras inducen la distorsión de la hoja, tornándose el envés hacia arriba y se pueden observar manchitas blanquecinas o ligeramente marrones que inducen perforaciones en las mismas (Figura 2). Si el ataque es severo, la enfermedad puede reconocerse por el alargamiento exagerado de los entrenudos del tallo, siendo las plantas enfermas mucho más altas y raquíticas que las sanas (Figura 3). Al final, cuando la enfermedad es muy severa, ocurre muerte descendente de la planta y defoliación parcial o total. Añublo pardo fungoso (Cercospora vicosae). Es una de las más generalizadas en el estado. Se caracteriza por presentar manchas marrones grandes de bordes indefinidos y con el centro grisáceo en el envés, debido a la presencia de los cuerpos fructíferos del hongo. Posteriormente las hojas se tornan amarillas y se caen (Figura 4). En la localidad de Curbatí, en un cultivar criollo morado se observó un fuerte ataque del patógeno, resultando muchas plantas mayores de seis meses de edad, severamente defoliadas. Mancha parda (Cercosporidium henmingsii). Su incidencia es baja, así como sus daños económicos. Presenta manchas foliares de mediano tamaño, con bordes definidos y oscuros, de color marrón tanto en el haz como en el envés y hacia el centro un color gris oliváceo, debido a la presencia de conidióforos y conidias del agente causal. A medida que las lesiones crecen toman formas irregulares y angulares, las hojas afectadas se tornan amarillas, se secan y caen. Al igual que el añublo pardo fungoso, después de cinco a seis meses de edad, la defoliación se hace más severa. Mancha blanca (Phaeoramularia manihotis), Su incidencia es baja, así como sus daños económicos. Se inicia con puntos cloróticos que pasan a ser angulares o circulares. Las manchas son pequeñas y con un centro de color blanco, se observan por ambas caras de la lámina foliar y presentan bordes rojizos por el envés. ENFERMEDADES BACTERIANAS Bacteriosis de la yuca o añublo bacterial. (Xanthomonas campestris pv manihotis). Conocida como una de las enfermedades más graves del cultivo, aunque hasta ahora en las evaluaciones realizadas no se han detectado casos graves en la zona, excepto el de una plantación de tres meses de edad en Anime, Distrito Pedraza. La enfermedad se caracteriza por la presencia de manchas angulares acuosas en las hojas que crecen y se unen induciendo una quemazón (Figura 5), la muerte descendente de la planta, donde hojas infectadas y sanas se marchitan, debido a la obstrucción vascular por invasión del patógeno y por último, la exudación de goma a lo largo del tallo y de las ramas verdes. Pudrición bacterial del tallo (Erwinia carotovora pv carotovora). Presenta baja incidencia en las plantaciones de yuca evaluadas. En los entrenudos del tallo se observan perforaciones alargadas, rodeadas por un exudado, hechas por insectos del género Anastrepha, agentes diseminantes de la bacteria (Figura 6). Las plantas afectadas muestran marchitez del cogollo. En el Cuadro 2 se presenta la frecuencia porcentual de fincas afectadas para cada una de las enfermedades descritas. MÉTODOS DE CONTROL Un resumen de los métodos recomendados luego de investigaciones realizadas por el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Cría y la Universidad Central de Venezuela (UCV), con fines de mantener una plantación sana, son los siguientes: * Sembrar en suelos sueltos con buen drenaje y en caso de suelos pesados y alta precipitación, se debe sembrar sobre el camellón. * Usar semilla seleccionada, proveniente de plantaciones sanas y vigorosas. * Si en la zona se presenta el superalargamiento los esquejes o estacas deben desinfectarse con un fungicida sistémico antes de la siembra. El Difolatán 50 o Captafol ha ejercido buen control en la dosis de 3 g del producto comercial por litro de agua, sumergiendo las estacas durante cinco a diez minutos. Además, el mismo producto puede ser asperjado cada 15 días a razón de 2,5 a 3 kg/ha en los primeros meses de implantación del cultivo. Utilizar clones resistentes a las enfermedades más comunes en la zona. La Sección de Fitopatología de la Estación , y experimental de Barinas ha / evaluado el comportamiento de clones de yuca, criollos e introducidos, a la sarna o superalargamiento en tres Distritos del Estado Barinas, reportándose como resultado de tres años de investigación la tolerancia a la enfermedad, buen rendimiento y alta calidad culinaria de los clones siguientes: Clones dulces criollos
Clones dulces introducidos
Precoces, recomendados para uso industrial * Evitar daños mecánicos durante la preparación y siembra del material y propagación. * Utilizar distancias de siembra adecuadas. * No usar maquinarias o herramientas que hayan sido utilizadas en otras plantaciones enfermas. * Realizar un efectivo control de malezas, dentro y en los alrededores del cultivo. La pira (Amaranthus sp.), la escoba (Sida sp.), el pasto Johnson (Sorghum halepense), el lecherito (Euphorbia heterophylla) son malezas potencialmente hospederas de la bacteria causal del añublo bacterial o bacteriosis de la yuca. * Quemar los residuos de cosecha. En el caso del añublo bacterial se conoce que el patógeno puede sobrevivir hasta 60 días en restos de cosecha enterrados en el suelo.
|