FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 41 Julio-Diciembre 1992 | |||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 41 Julio-Diciembre 1992 |
|||||||||||||
El Guacuco Tivela mactroides , su
explotación pesquera Este articulo expone aspectos acerca de pesquería del guacuco, molusco conocido por su valor nutricional; a su vez, constituye el avance de un estudio emprendido por la Estación Experimental Sucre, con el objetivo de evaluar su potencial pesquero, estado de explotación y dinámica poblacional. Grabiel Gómez G. Investigador FONAIAP. EE
Sucre, Cumaná |
|||||||||||||
El guacuco, Tivela mactroides (Born, 1978), es un molusco bivalvo perteneciente a la familia Veneridae, que junto con el chipichipi Donax denticulatus, conforme un recurso de gran importancia en las pesquerías comerciales de región oriental del país, por su interés socioeconómico y alto valor nutricional. Este molusco normalmente encuentra por debajo de la línea de la baja marea y prefiere. Los sedimentos fango-arenosos, siendo típico de playas sujetas a acción intensa de las olas. Los guacucos pueden alcanza una talla superior a los 3 cm, son filtradores y utilizan el fitoplancton como principal alimento. La fertilización es externa y poseen larvas planctónicas (Fig. 1 ). Distribución El guacuco tiene un amplio rango de distribución geográfica en la Costa Atlántica del Continente Americano, comprendiendo desde México hasta Brasil (Warmke Abbott, 1961). Venezuela dispone de ricos bancos de T. mactroides distribuidos en su mayoría en playas arenosas expuestas acción intensa del oleaje, entre Ias que podemos citar: ensenada de La Guardia y playa La Restinga, en Margarita; bahía de Güiria, Playa Grande, Playa Copey y Playa Patilla, en el estado Sucre; Tucacas y Boca de Aroa, en el Litoral Central, entre otras.
Área de pesca La bahía de Güiria se encuentra ubicada en la costa norte del estado Sucre, aproximadamente a 10 km de la ciudad de Carúpano, donde el guacuco se ha venido explotando comercialmente desde hace muchos años (Fig. 2). A pesar de ello, sólo se tiene información de la producción pesquera del área desde el año 1986. Es a partir del año 1989 cuando, por resolución de pesca No.488 del MAC, se establece una talla mínima de captura de 21 mm (2,1 cm) de longitud dorsoventral (altura) como talla comercial (Fig.3). La intensidad de pesca de este recurso en el área, es relativamente baja y está restringida a los pescadores de escasos recursos, los cuales realizan su explotación con fines comerciales. Mano de obra Actualmente existe un promedio de 30 pescadores debidamente permisados por la Inspectoría de Pesca de Carúpano, dedicados a la extracción de este molusco. Estos faenan diariamente durante un período aproximado de tres horas, obteniendo rendimientos promedios de 3 sacos/pescador (150 Kg. aproximadamente); estando sujeto a las condiciones ambientales, época del año y régimen mareal. Arte de pesca Hasta hace 20 años, la extracción de guacucos en el área se hacía manualmente. Es a partir de los años 70 cuando se comienza a utilizar la rastra "guacuquera" (Foto 1, la cual está formada por un esqueleto de metal (hierro) con dimensiones de 40 cm de largo por 37 cm de ancho y una altura de 12 cm. Este esqueleto está cubierto por una malla plástica cuya luz es de 15 x 15 mm, que cumple la función de saco, donde quedan atrapados los guacucos. La boca de la rastra tiene un largo de 37 x 12 cm de altura lleva soldada a su parte inferior una cuchilla o pala angular de 35 cm por lado y en la parte superior lleva inserto un palo o mango de aproximadamente 2 m de longitud, por medio del cual el pescador tira de ella durante la faena de pesca. Modo de operación Los pescadores que se dedican a la extracción del guacuco operan la rastra manualmente, a distancias que van desde los 2 a 40 m a partir de la zona de socavación, arrastrándola paralelamente a la costa.
Durante esta faena el pescador tira de la rastra (Foto 2), cuya pala penetra en el substrato unos 15 cm; profundidad aproximada hasta la cual se encuentra este bivalvo. Los guacucos así extraídos son depositados en un saco (Foto 3 y 4) y una vez terminada la faena de pesca son trasladados a la zona de desbullamiento. Proceso de desbullamiento Para la extracción de la pulpa (desbullamiento) de los guacucos, éstos son sometidos a un proceso de cocción (Foto 5). Luego son vaciados en un cedazo, agitado continuamente por un pescador para facilitar que la pulpa se desprenda de la concha (Foto 6), seguidamente esta pulpa es lavada y recogida en bolsas plástica para el posterior proceso de comercialización. Comercialización En su mayoría, las capturas de guacuco provenientes de la pesca comercial son absorbidas en los mercados locales de la región nororiental y centro occidental del país. Actualmente el precio de la pulpa, a nivel del pescador, oscila entre 60 y 80 bolívares por kilogramo; el precio incluyendo la concha Tras la faena de arrastre, se deposita el guacuco en sacos. El rendimiento aproximado es de 150 kg diarios. oscila entre 10 y 20 bolívares por kilogramo. Investigación pesquera En Venezuela, los estudios sobre el guacuco (T. mactroides) se han limitado a investigaciones sobre la ecología y abundancia de poblaciones de la especie, desconociéndose hasta ahora aspectos biológicos y pesqueros importantes que son básicos para el conocimiento de la dinámica poblacional de este bivalvo y de sus posibilidades futuras como recurso pesquero.
Actualmente la Estación Experimental Sucre está desarrollando un programa de investigación en Playa Güiria, con miras a evaluar el potencial pesquero de guacucos. conocer su estado de explotación y aspectos de su dinámica poblacional. Esto permitirá emitir un diagnóstico bien fundamentado sobre este importante recurso, que a la vez servirá como marco referencial para las políticas de manejo y administración del mismo por parte de la Dirección General de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Cría. Referencias Bibliográficas NAACHI, W. 1972. Comparative study of functional morphology of Anamalocardia brasiliana (Gmlin, 1871) and Tivela mactroides (Born, 1778). Bull. Mar. Sci., 22 (3): 643-670. WAAMKE, G. L. & ABBOT, A. T. 1961. Caribbean Seashells. Dover Publications, Inc. New York. 348 p. 31 |