FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 42   Enero-Abril  1993

  FONAIAP   DIVULGA  No.  42                                                                                                                          Enero-Abril    1993


El Cultivo del manguero en Venezuela.

VI. Variedades de Florida

Luis Avil�n R, Carmelo Rengifo. Investigadores FONAIAP-CENIAP

Indhira Dorantes, Margot Rodr�guez. TAI FONAIAP-CENIAP


En la explotaci�n comercial agr�cola de cualquier rubro, la selecci�n adecuada de los materiales vegetales juega un papel fundamental para asegurar su �xito y adquiere mayor relevancia cuando se trata de especies perennes, como el mango. Este frutal tiene una elevada heterogeneidad, lo cual trae como consecuencia una gran diversidad de formas y tama�os, tanto en lo que concierne a la conformaci�n general o arquitectura de la planta, como en lo referente al peso, color y forma de sus frutos.

A trav�s del mantenimiento de estas formas, en una colecci�n que constituye un banco de germoplasma, se busca asegurar su permanencia en el tiempo y disponer de una fuente de suministro de los caracteres deseables para obtener nuevas formas o modificar las ya existentes, mediante cruzamientos en los trabajos de mejoramiento gen�tico. Adem�s, estas colecciones permiten la descripci�n o caracterizaci�n de las plantas, sus componentes u �rganos, la ubicaci�n en el tiempo y la magnitud de los per�odos de crecimiento, floraci�n y fructificaci�n.

La informaci�n recopilada sobre las caracter�sticas y el comportamiento de las plantas, aunada al conocimiento de la tolerancia o susceptibilidad a factores ex�genos, como plagas y enfermedades, entre otros, permiten la selecci�n de materiales promisorios y establecer el manejo de las pr�cticas culturales o paquetes tecnol�gicos ajustados a los requerimientos de cada material en particular. El banco de germoplasma de mango del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), est� ubicado en la ciudad de Maracay, estado Aragua en la parte centro- norte del pa�s, en una regi�n perteneciente al bosque seco premontano, caracterizado por una precipitaci�n promedio anual que var�a de los 800 a 1000 mm; temperatura media entre los 24 y 26 �G; situado a unos 400 mm sobre el nivel del mar. Est� conformado por 150 materiales distintos, algunos provienen de diversas regiones productoras del mundo; otros se colectaron a nivel nacional y se les denomina, en general, mangos "criollos".

Dado que la viabilidad de la semilla dura poco tiempo y la polinizaci�n cruzada da origen a semillas que generan individuos con caracter�sticas diferentes a las de los progenitores, con excepci�n de las del tipo poliembri�nico, la colecci�n debe mantenerse en vivo, existiendo para cada material un m�nimo de tres �rboles representativos. La explotaci�n del mango en Venezuela se ha venido incrementando en los �ltimos a�os, incentivada por las perspectivas econ�micas que representa su participaci�n en los mercados internacionales. Sin embargo, dos aspectos son fundamentales para asegurar su �xito: producir frutos de buena calidad y disponer de huertos que tengan alta productividad.

Entre los principales criterios que se emplean a nivel mundial, con el fin de seleccionar nuevas variedades, se citan:

  • �rboles de fructificaci�n precoz y de tama�o mediano a peque�o. Se busca con ello incrementar el follaje de fructificaci�n por unidad de �rea explotada, as� como su eficiencia en la producci�n de frutos y de los tratamientos aplicados.


  • �rboles con alta capacidad productora y regularidad anual de sus cosechas.


  • Frutos, inflorescencia y follaje resistentes a la antracnosis, enfermedad causada por un hongo.


  • Frutos de mediano tama�o. En Florida, USA, se prefieren con un peso de 400 a 650 g, pero en la India se indica que su peso debe estar alrededor de los 250 gramos.


  • Frutos de color externo atractivo, preferiblemente anaranjados, rojizos o p�rpura.


  • Sabor satisfactorio  no excesivamente dulce y de aroma moderado.


  • Pulpa firme, pero no fibrosa.


  • Semilla peque�a, que no represente m�s all� del 10% del peso total del fruto.


  • Presentar un tiempo prudencial entre el momento de la cosecha, el de la sobremaduraci�n. para facilitar su transporte y conservaci�n.

 

No todas las variedades que se explotan actualmente a nivel comercial, presentan las caracter�sticas citadas. Por estas razones Importa mantener un banco de germoplasma o banco de genes. En este sentido, el del CENIAP es uno de los pocos que existen en el mundo con la misi�n de preservar tan importante recurso fitogen�tico en beneficio de la humanidad.

Para dar una visi�n general de la diversidad de materiales existentes, se presentan a continuaci�n la descripci�n de algunos cultivares: Haden,Zill, Tommy Atkins, Irwin, Palmer, Edward y Manzana o Tolbert, de Fl�rida (USA), se explotan en varios pa�ses; Madame Francis constituye la base de la producci�n de Hait�, pa�s con destacada posici�n entre los exportadores del mundo; Julie es muy cultivado en las islas del Caribe (Dominica, Trinidad, Martinica); Sundersha de la India; Filipino de Filipinas y los m�s conocidos en nuestro medio, Bocado e Hilacha. Vale destacar, que de los mencionados, Edward es la �nica variedad que se obtuvo por un cruzamiento dirigido por el hombre, realizado por Edward Simmonds en Florida (USA), en el a�o 1920.

Se incluye en las descripciones otra especie del g�nero Mangifera, la Mangifera odorata Griff, originaria de Malasia y conocida como Kwini, cuyos frutos verdes son usados como condimentos y pickles y se cultiva en aquellas regiones de Asia, donde las fuertes y continuas lluvias impiden la producci�n de la Mangifera indica L.

En cada descripci�n se suministran detalles acerca de la conformaci�n de la copa, hojas, inflorescencia o pan�cula floral, flor y fruto. Dado que el fruto constituye uno de los elementos b�sicos para reconocer un material, se presentan los diferentes aspectos de sus formas, los porcentajes que representan, la parte comestible o pulpa (mesocarpo) y el hueso, en relaci�n con la totalidad del fruto (Figura 1 ). El hueso, de consistencia dura, le�osa, com�nmente denominado "semilla", en realidad es el endocarpo, el cual contiene en su interior a la verdadera semilla.

 

 

HADEN (VE-MCY-MI-OOOOI)

Origen: de una semilla de la variedad Mulgoba, plantada en 1902 por el capit�n John Haden, en Florida (USA). An�lisis de las enzimas sugieren que la 'Turpentine' podr�a ser el padre polinizador.

�rbol: alto ( > 10 m), de crecimiento erecto y copa circular; hojas el�ptico-lanceoladas, de color verde amarillento cuando nuevas y de 20 a 23 pares de nervaduras. lnflorescencia de 26 a 29 cm de largo, forma piramidal larga y color rosado oscuro. Flores de p�talos salientes, color amarillo fuerte y estambre f�rtil, en posici�n paralela con el pistilo.

Fruto: de tama�o grande (493 g), variando entre 384 y 603 g, forma ovoide-oblicua, con 10 a 12 cm de largo, 8 a 9 cm de ancho y 8 a 9 cm de grosor; base redondeada, inserci�n del ped�nculo en direcci�n oblicua en una cavidad basal ligera; pico ligeramente prominente; hombro ventral redondeado y hombro dorsal en curva larga; seno ligero y �pice redondeado.

C�scara: lisa, adherente, de gran espesor (1 ,9 mm) y de color amarillo brillante, con abundante tonalidad rojiza; pelusilla de mediana presencia y color gris; lenticelas grandes, abundantes y color amarillo cremoso.

Pulpa: de espesor medio (2 cm) y textura firme, representando el 72% del fruto; color amarillo anaranjado, con presencia media de fibras finas y largas; de sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: pesado (43 g), representando e18% del peso del fruto; forma el�ptica; de 8 a 9 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm de grosor, superficie con nervaduras ligeramente salientes y con abundantes fibras gruesas en la extremidad ventral. La semilla ocupa el 90% de la cavidad y pesa de 22 a 34 g. Monoembri�nica.


EDWARD (VE-MCY-MI-ODO27)

Origen: producto del cruzamiento de 'Haden' con 'Carabao', realizada por Edward Simmonds en 1920, en Florida (USA).

Arbol: mediano (5 a 10 m), de crecimiento erecto y copa circular, hojas el�ptico-lanceoladas, de color marr�n pardo cuando nuevas y con 28 a 33 pares de nervaduras. inflorescencias de 30 a 32 cm de largo, forma piramidal larga y color rosado claro y verde. Flores con p�talos de color amarillo fuerte y estambre f�rtil en posici�n oblicua en relaci�n con el pistilo.

Fruto: de gran tama�o (520 g), entre 451 y 598 g, forma oblongo-oval; de 11 a 13 cm de largo, 8 a 9 cm de ancho y 8 cm de grosor; base redondeada con inserci�n del ped�nculo en sentido vertical, cavidad basal ausente; pico ligeramente presente; hombro ventral redondeado y hombro dorsal de curva larga; seno ligero y �pice puntiagudo.

C�scara: lisa, adherente, de espesor medio (1 mm), color amarillo intenso y cierta tonalidad p�rpura; pelusilla abundante de color gris, con lenticelas peque�as y abundantes, color amarillo cremoso.

Pulpa: de espesor medio y textura firme, representando el 71% del fruto. Color amarillo anaranjado con presencia media de fibras finas y cortas; de sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: de peso medio (40 g), representando el 8% del peso del fruto; de forma el�ptica, 9 a 10 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm de grosor, nervaduras ligeramente surcadas, con fibra abundante en todo el hueso. La semilla ocupa 80% de la cavidad, pesando de 17 a 25 g. monoembri�nica.

 

 

TOMMY ATKINS (VE-MCY-MI-OOOI6)

Origen: procedente de una semilla de 'Haden', sembrada en 1922.

Arbol: alto ( >10 m), de crecimiento erecto, copa circular, hojas lanceoladas color marr�n pardo cuando nuevas, con 26 pares de nervaduras. Inflorescencias de 11 a 14 cm de largo y forma piramidal larga, de colores rojo y verde. Abundante pilosidad. Flores con p�talos salientes, color amarillo intenso y pistilo en posici�n paralela, con el estambre f�rtil.

Fruto: de tama�o grande (470 g), variando entre 529 y 411 g, forma ovoide-oblicua, de 11 a 12 cm de largo, 89 cm de ancho y 8 cm de grosor; base ligeramente aplanada, con inserci�n del ped�nculo en forma oblicua en la cavidad basal poco profunda; pico ligeramente presente, hombro ventral fuertemente redondeado y hombro dorsal en curva larga; seno ausente y �pice redondeado.

C�scara: adherente y gruesa ( 2 mm) , color rojo p�rpura con tonalidades verdes y amarillas; con pelusilla abundante y color gris; lenticelas peque�as, escasas y de color amarillo.

Pulpa: gruesa y firme, representando el 83% del peso del fruto, color amarillo tostado, rara presencia de fibras, gruesas y largas; sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: pesado (48 g), representando el 10% del fruto, forma el�ptica, de 9 cm de largo, 5 cm de ancho y 2 cm de grosor; textura le�osa con nervaduras ligeramente salientes y fibras muy abundantes. La semilla ocupa e190% de la cavidad y tiene un peso de 31 g. monoembri�nica.

 

 ZlLL (VE-MCY-MI-OOOO61)

Origen: proviene de una semilla del cultivar Haden sembrada por Carl King, en Florida (USA), en el a�o 1922.

Arbol: alto ( :710 m) de crecimiento erecto y copa rectangular a ovoidal; hojas el�ptico-lanceoladas de color marr�n pardo cuando nuevas y con 16 a 21 pares de nervaduras. lnflorescencia de 23 a 28 cm de largo, de color rojo, flores de p�talos salientes de color amarillo con estambre f�rtil y pistilo en posici�n paralela.

Frutos: grandes (366 g), var�a entre 298 y 433 g, de forma ovoide-oblicua, de 9 a 11 cm de largo, 8 a 9 cm de ancho y 7 a 8 cm de grosor; base ligeramente aplanada, con inserci�n del ped�nculo en sentido oblicuo, cavidad basal ausente; pico ligeramente presente; hombro ventral redondeado y hombro dorsal en curva larga; seno ausente y �pice redondeado a puntiagudo.

C�scara: lisa, de grosor medio (1, 1 mm), adherente, color verde amarillento, predominancia de la tonalidad roja o p�rpura; presencia de mucha pelusiIla de color gris y abundantes lenticelas grandes y amarillas.

Pulpa: de espesor medio y textura blanda; representando el 64% del fruto, de color amarillo tostado fuerte, presencia media de fibras, gruesas y largas; de sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: de peso medio (39 g), representando el 10% del peso del fruto y de forma oblonga-oval; de 7 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm de grosor; ligeramente surcado y con peque�as protuberancias en toda la superficie. La semilla ocupa el 80% de la cavidad y pesa 17- 24 g. monoembri�nica.

 

PALMER (VE-MCY-MI-OOO34)

Origen: proveniente de una semilla de padres desconocidos, sembrada en Florida (USA), en 1925.

Arbol: alto ( >10 m), de crecimiento erecto y copa rectangular a ovoidal; hojas ovado-Ianceoladas, color verde amarillento cuando nuevas y con 25 a 29 pares de nervaduras. inflorescencia de 34 a 38 cm de largo, de forma piramidal larga y color rojo oscuro. Flores de p�talos salientes de color amarillo fuerte, estambre f�rtil y pastillo en posici�n paralela.

Fruto: de tama�o grande (416 g), variando entre 363 y 470 g, de forma oblonga y con frecuencia el�ptica; de 12 a 14 cm de largo, 8 cm de ancho y 7 cm de grosor; base con cuello e inserci�n del ped�nculo en direcci�n oblicua; pico ligeramente presente y con frecuencia ausente; hombro ventral redondeado y hombro dorsal ca�do; seno ligero y �pice redondeado.

C�scara: lisa y gruesa (2 mm), adherente, de color verde amarillento oscuro, coloraci�n p�rpura abundante; pelusilla medianamente abundante y de color gris; lenticelas abundantes de tama�o mediano y de color amarillo oscuro.

Pulpa: de espesor medio, textura firme, representando el 73% del fruto, color amarillo anaranjado; con presencia media de fibras finas y largas; de sabor agridulce y aroma moderado.

Hueso: de peso medio (40 g), representando el 9% del peso del fruto y de forma el�ptica; de 10 a 12 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm de grosor; nervaduras salientes con abundante fibra en la parte ventral. La semilla ocupa el 80% de la cavidad y pesa de 23 a 29 g. monoembri�nica.

IRWIN (VE-MCY-MI-OOO29)

Origen: de una semilla de la variedad Lippens, plantada en Miami, en 1939.

Arbol: mediano (5 a 10 m), de crecimiento erecto y copa semicircular. Hojas el�ptico-lanceoladas, color verde amarillento cuando nuevas y de 23 a 25 pares de nervaduras. inflorescencias de 20 a 22 cm de largo, forma piramidal larga, color rosado claro y verde. Flores de p�talos salientes, color amarillo fuerte y estambre f�rtil, en posici�n paralela con el pistilo.

Fruto: de tama�o grande (354 g), variando entre 300 y 391 g. forma el�ptica, con 11 a 12 cm de largo, 7 cm de ancho y 7 cm de grosor; base ligeramente aplanada, inserci�n del ped�nculo oblicua en una ligera cavidad basal; pico ligeramente presente; hombro ventral redondeado y hombro dorsal en curva larga; seno ligero y �pice redondeado.

 

C�scara: lisa, no adherente, de espesor fino (0,8 mm), color amarillo y tonalidad rojiza p�rpura abundante sobre todo el fruto, con cierta coloraci�n verde en el �pice; pelusilla abundante de color gris; lenticelas abundantes, color amarillo cremoso.

Pulpa: de espesor medio (2,5 cm) y textura blanda, representando el 80% del fruto; color amarillo tostado con presencia media de fibras gruesas y largas; sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: de peso liviano (25 g), representando el 7% del peso del fruto; forma el�ptica, de 8 a 9 cm de largo, 3 cm de ancho y 2 cm de grosor; superficie con nervaduras salientes y poca fibra en la extremidad ventral. La semilla ocupa entre 40 y 70% de la cavidad y tiene un peso entre 7 y 20 gramos. monoembri�nica.

MANZANA o TOLBERT

Origen: de padres desconocidos y de la regi�n de Florida (USA).

Arbol: mediano (5 a 10 m), de crecimiento verticilado y copa circular, hojas el�ptico-lanceoladas, de naturaleza recta, planas, color verde amarillento cuando nuevas y con 24 a 28 pares de nervaduras. Inflorescencia de 21 a 23 cm de largo, de forma piramidal, larga y color rojo. Flores con p�talos salientes y color amarillo fuerte.

Fruto: de gran tama�o (465 g), entre 411 a 519 g, de forma redondeada ovoide y redondeada; de 9 a 10 cm de largo, 9 cm de ancho y 8 a 9 cm de grosor; base ligeramente aplanada, inserci�n del ped�nculo en sentido vertical, cavidad basal poco profunda a profunda; pico ausente; hombro ventral muy redondeado y hombro dorsal de curva larga; seno ausente y �pice muy redondeado.

C�scara: lisa, adherente y gruesa (1 ,6 mm), de color amarillo oscuro tendiendo al anaranjado y con tonalidades rojizas abundantes. Pelusilla abundante, color p�rpura; lenticelas numerosas y de color amarillo tostado.

Pulpa: de espesor grueso y textura firme, representando e174% del fruto y de color amarillo intenso; presencia media de fibras, finas y largas; sabor dulce y aroma moderado.

Hueso: de peso medio (38 g), representando el 8% del peso del fruto; de forma oblongo-oval; con 7 a 8 cm de largo, 4 a 5 cm de ancho y 2 cm de grosor; superficie con nervaduras salientes, con presencia de poca fibra, localizada alrededor de toda la semilla y abundante en la extremidad ventral. La semilla ocupa totalmente la cavidad, pesa de 23 a 29 gramos. Poliembri�nica.