|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 42 Enero-Abril 1993 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 42 Enero-Abril 1993 |
Ángel Berrío G. Gerencia de Cooperación Técnica El presente artículo es una consecuencia de la participación del autor en el Ciclo de Conferencias de Producción Ganadera, organizado por Maraven - Fusagri, en Pariaguán, Anzoátegui, 1992. Se tratan aspectos que involucran la importancia de programas de mejoramiento reproductivo, como premisa efectiva para el avance tecnológico del sector pecuario. |
||||
La población venezolana para el año 2000 será de 25 millones de habitantes. Si consideramos un consumo per cápita de 135 litros de leche al año, se requerirán 3375 millones de litros de leche para cubrir las necesidades nutricionales de esa población. Sin embargo, se estima un déficit del orden de 450 a 950 millones de litros de leche, lo cual es perfectamente predecible con la tasa interanual de crecimiento en la producción, la cual se ubicó durante el período 1984-1988 en 4,26%. Todo esto, aunado a la baja productividad que presenta el 90% de las explotaciones lecheras del país, debido básicamente a un bajo nivel de producción del ganado nativo, cuyo componente animal es una población formada por cruces indefinidos entre criollo, cebú y razas europeas, principalmente Holstein y Pardo Suizo, explotados en sistemas de producción semintensivos con una productividad que oscila entre 400 y 600 litros de leche/ha/año. Con la nueva realidad socioeconómica del país, donde la competitividad exige empresas cada vez más eficientes e intensivas, el lograr el máximo de rentabilidad de nuestras unidades de producción adquiere un especial significado y esto sólo lo lograremos con rebaños sanos y productivos. En la implantación de programas de mejoramiento de la ganadería lechera, ya sea en el área de difundido en nuestras unidades de sanidad, genética, nutrición y/o producción, animal, resulta imperativo considerar a priori la utilización de una adecuada técnica de identificación de los animales que, conjuntamente al establecimiento de registros de producción reproducción, hará posible la toma de decisiones y la aplicación de los correctivos apropiados.
Muchos son los factores de manejo que afectan la eficiencia reproductiva en la ganadería lechera, siendo los mas importantes, entre otros: Sistema de detección de celo La detección de celo se ha convertido en el problema más serio y difundido en nuestras unidades de producción, afectando la eficiencia reproductiva, tanto en rebaños con monta natural como con inseminación artificial, viéndose, así mismo, afectado directamente los intervalos parto - primer servicio y parto - concepción. En este sentido, existen factores inherente al hombre como componente de mayor importancia en la detección de celo, que va desde la habilidad para reconocer los signos externos del celo, pasado por el número de observaciones diarias, lugar donde se realiza la detención y momento del día cuando ésta se realiza, también existen factores inherentes a la vaca como la longitud del estro en algunos animales subestro o celos silentes y el servicio temprano o tardío luego del parto. Para minimizar los efectos señalados contamos con una serie de innovaciones tecnológicas que nos permiten asegurar un alto porcentaje de celos detectados y en consecuencia, una alta tasa de concepción. Tasa de concepción Es uno de los parámetros más comúnmente utilizados para medir la eficiencia reproductiva de los rebaños. El intervalo parto-primer servicio tiene efecto directo sobre la tasa de concepción, existiendo criterios que señalan, que para acortar el intervalo entre partos e incrementar la producción lechera, se debe recurrir al servicio temprano postparto. Se indica también que, dentro de los factores que afectan este parámetro, se encuentra la ausencia de un ambiente higiénico en el momento del parto, lo que contribuye a retención de placenta e infecciones del tracto reproductivo, requiriéndose adoptar medidas de manejo que minimicen este efecto. Momento óptimo del servicio Para lograr una óptima fertilidad, es de gran importancia el tiempo transcurrido entre la ovulación y el servicio, sobre todo por la viabilidad del óvulo y el espermatozoide. Se reduce grandemente la capacidad fertilizante si no se aplican las recomendaciones que sobre el particular se han indicado. Asimismo, debe tenerse en cuenta, sobre todo al usar la técnica de inseminación artificial, la calidad del semen utilizado y las condiciones de almacenamiento, descongelación y técnica de manejo del mismo. Igualmente, deberá supervisarse cuidadosamente la técnica de inseminación artificial, ya que un manejo inadecuado puede afectar la eficiencia reproductiva del rebaño. Nutrición y fertilidad La infertilidad por causas nutricionales está usualmente caracterizada por fallas en el celo, en la concepción y por muerte embrionaria temprana, habiéndose involucrado en el proceso a muchos alimentos, minerales, elementos trazas y vitaminas. Se ha indicado entre el plano nutricional, los cambios en el peso corporal y fertilidad. También se ha sugerido que el nivel de producción de leche tiene ingerencia sobre la fertilidad, sobre todo en animales altamente productores que mantienen tasas de concepción bajas, recomendándose un manejo nutricional y reproductivo óptimo para compensar este afecto.
Inseminación artificial vs monta natural Ha sido generalmente aceptado que las tasas de concepción logradas por la inseminación artificial son más bajas que las logradas a través de la monta natural, razón por la cual la técnica no se encuentra ampliamente difundida en el país. Sin embargo, no existe forma más rápida y económica de lograr el mejoramiento genético de los rebaños lecheros que mediante ella. Se indica sobre todo que si el sistema de detección de celo es seguro no existen razones para lograr resultados similares a los de la monta natural, siendo imperativo el asesoramiento constante, la adaptación efectiva de las condiciones de la finca a la técnica y la evaluación continua a través de los registros individuales. La fertilidad de los rebaños puede ser determinada en base a cuatro criterios fundamentales:
Estos parámetros permiten evaluar, en términos generales, la condiciones del manejo reproductivo del rebaño, principalmente, la técnica de inseminación artificial el sistema de detección del celo, el estatus reproductivo de las hembras y el toro o semen utilizado. Por las razones anteriormente señaladas se destaca la importancia de los programas de mejoramiento reproductivo para rebaño lecheros, con el objeto de lograr el máximo de eficiencia reproductivo de nuestros animales, en la búsqueda de una mayor producción por ende de productividad, apuntando hacia el desarrollo tecnológico y agropecuario que el par necesita. |