FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 43   Mayo-Agosto  1993

  FONAIAP   DIVULGA  No.  43                                                                                                                      Mayo-Agosto    1993


Pesca Exploratoria con Nasas Tipo  Antillana 
en Islas Oceánicas de Venezuela

    Se describe la investigación pesquera en áreas de las islas La Blanquilla y Los Hermanos, a bordo de la embarcación "Golfo de Cariaco" y la cual trajo como resultas la identificación de 23 especies capturadas con nasas antillanas a diferentes rangos de profundidad.

Gabriel Gómez G., Luis Marcano R. Investigador FONAIAP
Ramón Chacón, Andrés Urbaneja, Germán Vizcaíno. Técnico Asociado a la Investigación FONAIAP
Estación Experimental Sucre. Cumana


Venezuela constituye uno de los países cuyas costas reúnen condiciones especiales por la existencia en ellas de una gran variedad de ecosistemas de dimensiones y características particulares.  Entre ellos se pueden mencionar: lagunas litorales, áreas coralinas, zonas de manglares, áreas de plataforma afectadas por el fenómeno de surgencia y áreas oceánicas entre otras. Esta variedad tan notable de ecosistemas y su ubicación en la zona tropical, favorece la presencia de un gran número de especies, cada una con su época y hábitat preferencial.

En estos ecosistemas existen áreas y placeres de pesca en islas oceánicas y archipiélagos (La Blanquilla, Los Hermanos, Los Testigos y Los Roques, entre otros) que han sido objeto de pocos estudios, no obstante la abundancia de especies de gran importancia socioeconómica, pesquera y de alto valor nutricional, como el grupo de pargos y cunaros de la familia Lutjanídae, las cunas y meros de la familia Serranidae, crustáceos del género Panutirus y moluscos del género Strombus entre otras especies.

 

Con la finalidad de obtener un conocimiento preliminar sobre los recursos pesquemos de mayor importancia comercial, su distribución, abundancia relativa y variación estacional de los mismos, en áreas de pesca de la isla La Blanquilla (noroeste de la isla de Margarita) e islas adyacentes (Los Hermanos), se realizaron durante 1989 cruceros de pesca exploratoria científica en la embarcación Golfo de Cariaco del FONAIAP, utilizando como arte de pesca nasas tipo antillana dedos bocas. Los resultados  obtenidos en estos cruceros servirán de base para la programación de futuras actividades de investigación sobre aspectos biológicos y pesquemos indispensables para implantar políticas de explotación y lograr un mejor aprovechamiento de las especies de mayor importancia comercial.

 

Area de estudio

Las labores de pesca exploratoria científica se efectuaron al noroeste de La Blanquilla y al suroeste de Los Hermanos (Fig. 1). Ambas áreas de pesca ubicadas geográficamente al noroeste de Margarita.  

 

Embarcación  

 

Los cruceros se efectuaron en la embarcación "Golfo de Cariaco", perteneciente al FONAIAP y cuyas características se indican a continuación:

 

  • Eslora: 19,77 m -  

  • Manga: 5,33 m -  

  • Puntal: 2,69 m

  • Potencia de motor: 360 hp

  • Toneladas de registro bruto: 74,89 t   

  • Toneladas de registro neto: 37,39 t

 

El casco de la embarcación es de acero naval y utiliza como sistema de conservación una bodega con hielo granizado de una capacidad aproximada de 9000 kilogramos.

 

Arte de pesca  

 

Durante las campañas de pesca exploratoria se utilizaron nasas antillanas (tipo jamaiquina) en forma de "Z", de dos bocas (Munro, 1974. Fig. 2), consideradas como las más eficientes dentro de su grupo y las tradicionales de madera y una boca (Mass, 1962).

   

 

Figura 1. Área donde se realizaron las labores de pesca exploratoria

 

   

 

 

Modo de operación

 

Generalmente se utilizó por campaña de pesca un número de nasas que osciló entre 15 y 26, las cuales se tendían durante el proceso de pesca en enyugues o grupos de 4 - 5 nasas, unidas entre sí por una cuerda de polietileno, con una separación entre nasas de 35 a 45 brazadas, aproximadamente (65 - 81 m). La distancia de separación entre nasas varió de acuerdo con las características del fondo y la profundidad del área de pesca.  

 

Proceso de tendido: antes de iniciar este proceso, las nasas se cebaban con sardina (Sardínella auríta), carnada ideal para este tipo de pesca de fondo. El tendido se iniciaba entre las 6 - 7 AM, a profundidades que oscilaron entre las 38 y 80 brazadas. En los casos que fue necesario aumentar el

tiempo de pesca por más de 24 horas, no se utiliza cebo.  

 

Proceso de levado: se iniciaba aproximadamente entre las mismas horas de tendido (6 - 7 am) del día siguiente, después de haber cumplido las nasas 2, horas de permanencia en el fondo. Las nasas eran rescatadas en enyugues y subidas a bordo para el proceso de extracción del  producto capturado; luego se procedía a su separación, clasificación pesaje por grupos de especies.  

 

Los resultados obtenidos permitieron identifica y clasificar 22 especies de peces, según Cervigón  - (1966), Cervigón y Fischer (1979) y Aizawa et al (1983) y una especie de crustáceo, según Rodríguez (1980). Las mismas se discriminaron por rangos de profundidad (Cuadro 1). Se observó que la principales especies capturadas, en orden de importancia, fueron los pargos (Lutjanus vívanos y Lutjanus buccanella), el cunaro (Rhomboplítes aurorubens) y la cuna (Mycteroperca cídi). No obstante, los resultados indican que la pesquería está sustentada básicamente en siete especies, entre las que se incluyen, además de las mencionadas, la arara (Haemulon melanurum), la tofia (Epinephelus guttatus) y el mero (Epinephelus morio). Estas constituyen las especies de mayor importancia comercial y pesquera del área, ya que representaron el 97% (9836 kg) de la captura total (1 0096 kg). 

 

Cuadro 1  Capturas (kg) por especies y por rangos de prefundida (brazas) obtenidas durante las campañas  de pesca exploratoria, realizada al noroeste  de la isla La Blanquilla y áreas  adyacente (suroeste de lasa islas los hermanos)

Mes

Ene. 

Feb. 

Mar

Abr.

 Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Nov

Dic.

Total

N° Nasas

136

208

110

156

100

142

148

130

147

190

1467

Dep.

6

8

7

7

6

7

8

6

7

8

63

prof.

32-67

22-77

18-90

25-74

37-64

40-60

45-58

41-59

40-67

28-80

-

E S F U E R Z O

Arara*

201

169

10

71

43

40

4

24

-

-

561

Cachúa

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

1

Cazón

-

2

-

3

-

-

-

-

-

-

5

Candil

22

28

12

8

-

-

-

-

-

-

70

Congrio

-

-

-

16

-

-

-

-

-

-

16

Cuna*

29

19

112

87

32

130

197

42

27

109

704

Cunaro*

32

189

-

339

116

598

377

377

668

375

3410

Guerito

-

26

-

-

-

-

-

-

-

-

26

Langosta

4

3

-

-

-

-

-

-

-

-

7

Medregal

-

5

-

-

4

2

-

-

-

-

11

mero

51

65

65

104

9

38

6

13

5

14

371

Morena

109

-

1

7

-

-

-

-

-

-

116

Paleta

12

-

1

2

-

-

-

-

-

-

15

Pargo*

364

556

226

429

448

759

486

378

337

409

4392

Picua

-

-

-

-

2

-

-

-

-

6

2

Tofia*

152

87

77

54

3

3

-

-

-

6

398

Total

982

1146

542

1120

656

1569

1299

834

1037

913

10096

Esfuerzo: días efectivos de pesca/mes (DEP/mes) nasa/ mes
*Especies de mayor importancia comercial.

   

En el mismo cuadro se observa que los mayores rendimiento (kg/ nasa/día) se alcanzaron a profundidades que oscilaron entre las 40-60 brazadas, siendo los pargos el grupo más abundante, con un 43% de la captura total y, en un segundo lugar, el cunaro con un 33 por ciento.

El análisis y clasificación de las capturas permitió identificar un total de 23 especies, las cuales se indican en el Cuadro 2.  

 

Cuadro 2. Nombre comunes  y científicos de las  especies capturadas durantes la operaciones de pesca exploratoria realizadas al noroeste de la Blanquilla y suroeste de los Hermanos.

Nombre común

Nombre Científico

Arara

Haemmulon melanurun

Cachua

Balistes sp.

Cazón Chino

Rhizoprionodon halandii

Cazón Playónl

Rhizoprionodon porosus

Candil

Holocentrus sp.

Candil 

Sargocentron bullisi

Condrio

Lycodontis sp.

Cuna

Mycteropercd cidi

Cunaro

Rhomboplites aurorubens

Guerito  o Cachicato

Calamus sp.

Langosta

Panulirus argus

Medregal

Caranx sp.

Mero

 Epinephelus morio

Morena

Enchelycore  nigricans

Morena

Gymnothorax sp.

Morena

Muraena miliaris

Paleta

Caulolatilus sp.

Pargo ojo amarillo

Lutjanus vivanus

Pargo aleta negra

Lutjanus buccanella

Picua corsaria o  Barracuda

Sphyraena barracuda

Picua lista amarilla o guachancho

Sphyraena guachancho

Picúa china 

Sphyraena picudilla

Tofía

Epinephelus guttatus

 

   

Bibliografía

 

AIZAWA, M.; T. ARAl; T. INADA; K. MISUURA; T. MIYAQUE; K. SASAKI; Y. SATO; T. SHIMIZU y T. UYEMO. 1983. Fishes trawied of Suriname and French Guiana. 519 P.

CERVIGON, F. 1966. Los peces marinos de Venezuela. Vols. 1 y 2. Fundación la Salle de Ciencias Naturales. Caracas.

CERVIGON, F. y W. FISCHER. 1979. Catálogo de especies marinas de interés económico actual o potencial para América Latina. Parte 1. Atlántico Centro y Sur Occidental. Roma. 4. FAO/UNOP. SJC/7911372 p.

MASS, B. R. 1962. La NASA antillana. Centro lnv. Pesq. INRA. Contribución No. 1 S. 
MUNRO, J. L. 1974. The mode of operation of antillean fish traps and the relationships between ingress, escapement, catch and soak. J. Cons. lnt. Explor. Mer. 35 (3): 337-350.

RODRÍGUEZ, G. 1980. Crustáceos decápodos de Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas. 494 p.