FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 44   Septiembre-Diciembre  1993

  FONAIAP   DIVULGA  No.  44                                                                                                     Septiembre-Diciembre    1993


El bulbo de ajo y sus limitaciones 

              fitopatológicas como semilla en el país            

Este articulo llama la atención sobre las condiciones fitosanitarias de la semilla de ajo empleada en áreas donde se cultiva.  Señala la presencia de 17 géneros de hongos, algunos causando enfermedades importantes;  con respecto a la presencia de nematodos indica la especie Ditylenchus dipsaci; en ambos casos, afectando en condición de campo y almacenamiento 

Mirna Martínez. Investigador FONAIAP
 Yasmil Granda. TSU
   Centro de Investigaciones  Agropecuarias del Estado Lara-Barquisimeto

Regresar  


Tanto fresco como para la industria de condimentos y también como producto de uso común en la medicina popular, el ajo representa un cultivo de importancia por su uso tradicional en el consumo.

La producción del ajo se concentra en los estados andinos (Táchira, Mérida, Trujillo) y en ciertas zonas de Lara, Miranda y Distrito Federal, a altitudes superiores a los 1.400 m, donde se presentan condiciones adecuadas para. el cultivo (1, 3, 4, 5). Recientemente, se están haciendo estudios de adaptabilidad de material genético nacional y foráneo, a actitudes menores de 800 m, específicamente en el estado Aragua.

Para asegurar una alta producción del cultivo y de hecho buena rentabilidad, se requiere principalmente de semilla que garantice una óptima calidad fitosanitaria, ya que es considerada el insumo básico y además representa el 60% de los costos de producción. En nuestro país es difícil garantizar a los productores esta calidad sanitaria, ya que la "semilla" utilizada es de tipo asexual y obtenida de los lotes de siembras y de mercados mayoristas, sin sometimiento a ningún tipo de selección y evaluación fitosanitaria.

Así, la "semilla" de ajo, representada por el mismo bulbo, constituye un reservorio de diferentes especies de microorganismos que actúan en forma saprofita y/o parásita, causando daños al cultivo en las diferentes fases de desarrollo del cultivo, en postcosecha y a nuevas siembras; situación que ha afectado la producción del país por reducción de la superficie sembrada y caída de los rendimientos al introducir "semilla" de baja calidad fitosanitaria, que trae consigo contaminación de los suelos potencialmente productivos.

Con el fin de conocer a mayor profundidad la situación planteada, se recolectaron bulbos de ajo, destinados para "semilla" en los estados Lara, Mérida y Táchira. Dichas muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Fitopatología de la Estación Experimental Lara aplicando los procedimientos rutinarios de análisis.

En el análisis fitopatológico se detectaron 17 géneros de hongos (Cuadro l), algunos habitando sólo en la parte superficial del bulbo y otros internamente, estableciendo una relación más estrecha con el mismo. De estos géneros identificados, algunos son agentes causantes de enfermedades en el cultivo de¡ ajo en el campo, como: Stemphylium sp., Fusaríum sp., Pyrenochaeta terrestri, Altienaría porri, Sclerotium cepivorum y otros a nivel de almacenamiento como: Aspergillus nigar, Penicillium sp. y Cladosporíum sp. En ambos casos es afectado en forma directa o indirecta el producto comercial, disminuyendo su calidad, tanto para consumo como para semilla.

 

Cuadro 1. Géneros de hongos asociados a la semilla de ajo, provenientes de tres estados.

Géneros de hongos

Lara

Mérida

Táchira

Alternaria porri

x

x

x

Aspergillus niger

x

x

x

Cladosporium

x

x

x

Colletorichum

x

              o

              o

Embilicia

     o

x

               o

Fusarium

x

x

x

Penicillium spp.

x

x

               o

Pyrenochaeta

x

x

                o

Phyalomices

x

            o

                 o

Rhizoctonia

x

x

x

Rhizopus

x

x

x

Sclerotium

x

x

x

Stemphylium

x

x

x

Trichoderma

x

x

x

Verrucispora

o

x

o

Verticillium

o

x

x

En relación con los nematodos (Cuadro 2), de los géneros encontrados en asociación con los bulbos, sólo la. especie Dítylenchus dipsací actúa como patógeno sobre el cultivo, afectando directamente al bulbo en condiciones de campo y almacenamiento, disminuyendo su calidad comercial para consumo y "semilla".

Cuadro 2.  Géneros de nematodos asociados a la semilla de ajo, provenientes de tres estados.

Nematodos

Lara

Mérida

Táchira

Aphelenchus

x

x

x

Aphelenchoides

x

p

ñ

Ditylenchus

x

x

ñ

Rabditis

l

l

x


De todos estos patógenos identificados como agentes de enfermedades, los más importantes son: Sclerotium cepivorum, causante de la pudrición blanca del ajo o cachera negra, Ditylenchus dipsaci, agente causal de la hinchazón del ajo o cachera blanca y Fusarium sp., causante de la pudrición seca de los bulbos. Existen razones fundamentales que demuestran la importancia de estas enfermedades; la estrecha relación de estos patógenos con el bulbo, los cuales penetran en su interior hasta los dientes que representan la "semilla" del cultivo y al ser sembrados en suelos sanos lo infestan, reduciendo su capacidad productiva. Se debe considerar que no existen hasta los momentos mecanismos de control que actúen sobre estos patógenos, sólo medidas preventivas, basadas específicamente en una buena selección de semilla proveniente de campos sanos.

Estas enfermedades se encuentran diseminadas en todos los estados productores de ajo, con diferentes grados de infestación dependiendo de la zona. Así, se tiene que la cachera negra o pudrición blanda (S. cepivorum) predomina más en las zonas andinas, específicamente en Mérida con infestaciones entre el 60-70% (5). La cachera blanca o hinchazón de los bulbos (D. dipsaci) se manifiesta con mayor intensidad en los estados más al centro como es el caso de Lara, donde se han detectado siembras con un 80% de infestación y la pudrición seca causada por Fusaríum sp. se manifiesta en zonas más bajas, como el estado Aragua.

El intercambio de semilla de un estado a otro, la compra en los mercados de mayoristas, la no selección del material destinado para la siembra, han motivado a una mayor dispersión de estas enfermedades, influyendo en los rendimientos y en los costos de producción, al ser necesario introducir, medidas de control (utilización de productos químicos) para contrarrestar el efecto negativo de estas enfermedades.

Bibliografía

1. Acevedo R. 1987. La pudrición blanda del ajo (Sclerotium cepivorum Berk). Trabajo de Ascenso presentado en la Universidad Nacional Experimental del Táchira.  San Cristóbal, Ven, p.

2. Hernández, 2. 1988. Identificación y transmisión de hongos asociados a la 'semilla" de ajo (Allium sativum) bajo condiciones controladas.  Trabajo dé Pasantía ante el Instituto Universitario Tecnológico Yaracuy, para optar al título de Técnico Superior Universitario Agrícola. San Felipe, Ven. P. style="mso-bidi-font-size: 9.0pt; mso-bidi-font-family: Arial"> 3. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 1989. Producción de hortalizas. Serie Paquetes Tecnológicos No. 8. Maracay, Ven. p. 86-101.

4. MARTINEZ de C. M. 1989.1 Informe Técnico - Convenio FONAIAP-HEINZ. Barquisimeto. Estación Experimental Lara. 9 p. (Mimeografiado)

5. RAMOS de S.,G.1991.El cultivo del ajo en el estado Mérida. FONAIAP-Estación Experimental Mérida. (Serie Paquetes tecnológicos No. 10). 78 p.

Bulbo del ajo, afectados por el hongo Sclerotium cepivorum

Bulbos de ajo afectados por el nematodo Ditylenchus dipsaci