|
||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 46 Julio-Diciembre 1994 | ||
|
||
|
COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE ALGODÓN EN SABANETA ESTADO BARINAS Victor Quiñones Investigador FONAIAP. CENIAP. Instituto de
Investigaciones Agronómicas. Maracay. |
El cultivo de algodón se presenta como una de las perspectivas potenciales en el desarrollo agropecuario de los llanos occidentales, donde se adapta bien a las condiciones agroecológicas de esa región. En este trabajo se presentan resultados de ensayos con distintas variedades, manejadas con un paquete tecnológico |
|
En experiencias anteriores, durante los años 1967-69, en pruebas de variedades de algodón realizadas en la localidad de Sabaneta en el Estado Barinas, destacan las variedades Dixie King II (2.748 kg/ha), Stoneville 213 (2.744 kg/ha), Delta Pine 15 A (2.561 kg/ha) y la Stoneville 7 A con 2.462 kg/ha de algodón en rama. Igualmente, durante los años 1975 a 1978 en pruebas de variedades de algodón en Barinas, destacaron las variedades Coker 201 (3.038 kg/ha), Stoneville 7 A (2.798 kg/ ha) y la Stoneville 603 (2.556 kg/ha) de algodón en rama. En la localidad de Ciudad Bolivia del Estado Barinas, las variedades de algodón Stoneville 7 A (2.650 kg/ha), Delta Pine 61 (2.490 kg/ha) y Delta Pine 16 (2.406 kg/ha) fueron las más promisorias en producción de algodón. Durante los años 1985 y 1987 en la localidad de Sabaneta (Barinas) en las pruebas de variedades de algodón, las variedades GSA (2.854 kg/ha), Stroman 254 (2.585 kg/ha) y Delta Pine 25 (2.559) fueron las más promisorias en producción de algodón en rama. En el Cuadro 1 se muestran rendimientos superiores a los 4.445 kg/ha de algodón en rama, correspondiente al cultivar Cabuyare. En el mismo cuadro se observa que la mayoría de los cultivares presentan grosor (índice micronaire) de la fibra, con valores comprendidos entre 4.6 y 4.9, valores un tanto elevados para la industria textil. El cultivar Delta Pine 26 presenta el mayor porcentaje de fibra (42,8%), mientras que el cultivar Delta Pine 70 muestra el mayor valor de resistencia de la fibra 88.000 libras por pulgada cuadrada y un largo de fibra de 28,5 milímetros. En el Cuadro 2 se presentan los resultados de producción de los cultivares de algodón, donde se observan rendimientos superiores a los 3.059 kg/ha de algodón en rama. En cuanto ala calidad de la fibra se encontraron variantes en el grosor de la fibra, la cual osciló de un micro de 3.2 a 4.6, rango que está dentro de las exigencias de la industria textil. En relación con la resistencia, casi todos los cultivares presentaron una resistencia comprendida entre 89.000 y 91.000 libras por pulgada cuadrada. La longitud osciló de 27,7 a 30,9 m m entre los cultivares. En porcentaje de fibra destacó el cultivar Delta Pine 41 I Delta Pine 55, Delta Pine 26 y Delta Pine Acala 90 con 39.6%, respectivamente. Manejo del cultivo Siembra: la siembra del ensayo se realizó en el mes de agosto, distanciado 1 m entre hileras y 30 cm entre plantas. Al momento del entresaque se dejaron dos plantas por punto, para una población de 60.000 plantas por hectárea. Control de malezas: éste se hizo al momento de la siembra del material, se aplicó Prow1330-E (Pendimetalín) 31/ha (gramíneas) y Round-up para control del corocillo (Cyperus rotundus) en dosis de 3 L / hectárea. Abonos: la fertilización se hizo al momento de la siembra del ensayo, aplicando si era necesario, 300 kg/ha de la fórmula 12-24-12, previo análisis del suelo. Se reabonó con urea (46% de nitrógeno) a los 40 días de edad, con una dosis de 100 kg/hectárea. Entresaque: esta práctica se aplicó a los 20 días de emergencia de la plántula de algodón, dejando dos plantas por punto, cada 30 cm entre plantas. Control de insectos-plagas: este control se llevó a cabo a medida que iban apareciendo las plagas, de acuerdo con el desarrollo del cultivo. Destrucción de socas: práctica empleada para destruir plantas presentes después de la cosecha del algodón, que puedan hospedar insectos dañinos al cultivo, reduciendo de manera considerable la población insectil. Enfermedades: la escobilla (Colletotrichum gossypii var. Cephalosporioides). Mildiú areolado (Ramularia areola) se presentó en forma tardía, sin incidencia económica. Cosecha: ésta se realiza a los 130 días o cuando las bellotas están abiertas en un 75%. De cada cultivar se toman muestras de 50 bellotas abiertas, para los análisis de la fibra en el laboratorio y para determinar calidad.
Bibliografía FONDO DE DESARROLLO ALGODONERO. 1990-91. Informe de las actividades realizadas durante el período comprendido entre el 1 de julio de 1990 y el 30 de junio de 1991. Caracas, Ven., p. 56. LEON, J.; ANTICH, S.; VILAIN, L.; QUINTANA, M.; MARQUEZ, O. 1980. Repercusión tecnológica en el desarrollo de los principales rubros de producción en Venezuela. Algodón. 232 p. QUIÑONES, V. 1986. Comportamiento de cultivares de algodón tipo Acala (Gossypium hirsutum L.) en Venezuela. Agronomía Tropical. Vol. 36 No.1-3. QUIÑONES, V. 1987. Comportamiento de nueve cultivares de algodón (Gossypium hirsutum L.) en Sabaneta, Estado Barinas. Resúmenes XII Jornadas Agronómicas. Maracay. |