|
||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 47 Enero-Marzo 1995 | ||
|
||
|
||
ASPECTOS
AGRONÓMICOS DEL CULTIVO DE LA CAÑA PANELERA
Edith
Hernández* Investigador Fonaiap - Ceniap del estado Táchira. Bramón |
|
|
Caña
Panelera El cultivo de la caña de azúcar con fines paneleros se remonta en el Estado Táchira a generaciones y épocas anteriores, predominando todavía un sistema de explotación tradicional y de proceso artesanal.
El
desarrollo tecnológico del cultivo de la caña se inicia por parte del
Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, mediante la selección
de cultivares para las diferentes condiciones agro ecológicas, en la
producción de caña y panela, acompañado de un manejo agronómico
acorde con las condiciones de nuestras zonas paneleras.
Importancia
de la caña panelera
La
importancia de su explotación se manifiesta por:
Se
inicia con la adecuación del área a sembrar, preparación manual con
pica y/o azadón, preparación con arado de vertedera a tracción animal
o con maquinaria pesada. En el caso de los suelos de ladera se
recomienda la labranza mínima, donde sólo se rotura el surco donde
vaya semilla (Foto
1).
Surcado:
En
suelos de ladera se orienta en curvas a nivel y / o surcos orientados a
través de la pendiente, formando la hilera de cepas de caña una
barrera natural a la escorrentía. La profundidad del surco es de 0,15 a
0,20 m y el ancho de 0,20 m. Estas condiciones en el proceso de siembra
permitirán un buen anclaje a la planta.
Se
recomienda en hileras y la distancia entre hilos dependerá de la
ubicación de la finca sobre el nivel del mar.
El
control de malezas debe ser integral, alternando la aplicación de los métodos
cultural, manual o mecánico y químico.
El
control cultural se ejerce con un buen manejo agronómico del cultivo;
es decir, preparación eficiente de suelos, sistema de siembra y
distancia entre hileras ade- cuados, uso de semilla de buena calidad,
fertilización oportuna y suficiente, riego oportuno y control integrado
de plagas y enfermedades.
El
control manual se hace con pala, azadón o machete y es el más
utilizado, aunque depende del estado de crecimiento de las malezas y
maltrata en ocasiones los rebrotes o hijos secundarios y terciarios de
la cepa.
El
control químico se hace con herbicidas específicos. Los productos y
las dosis dependen de la edad de las malezas, preparación del suelo, época
de aplicación y tipo de malezas (hoja ancha o angosta). El FONAIAP- Táchira
ha evaluado con éxito las siguientes mezclas:
Estas
mezclas deben diluirse en 400 litros de agua por hectárea. Sazonado,
maduración y cosecha
Los
mayores rendimientos se obtienen cuando la caña está bien sazonada.
Esto sucede al final del período vegetativo y debe coincidir con sequía
moderada (agosto) y oscilaciones mayores o iguales a 10° entre la
temperatura máxima y mínima (día-noche).
Existen
otros parámetros que influyen en el proceso de sazonado y maduración
de la caña de azúcar: edad, temperatura, condiciones del cultivo,
variedad y altura sobre el nivel del mar a la cual esté ubicada la
finca. Así, por ejemplo, cuando la altura aumenta, disminuye la
temperatura, alargando el período vegetativo y viceversa.
Estos
factores influyen también en la concentración de sacarosa, a baja
altura la concentración es menor y ésta va aumentando a medida que se
incremente la altura sobre el nivel del mar, llegando hasta un máximo
teórico de 26 por ciento. Tomando en cuenta todo lo anterior, se recomienda realizar la cosecha de la siguiente manera:
Existen
dos sistemas de corte: por parejo y por desguíe o despadronamiento. El
FONAIAP recomienda el sistema por parejo, donde el manejo técnico
utilizado permite el crecimiento y maduración de los tallos a una misma
edad.
El
sistema de corte por despadronamiento o desguíe se utiliza en los
cultivos tradicionales, donde entresacan los tallos maduros, pudiéndose
hacer cortes posteriores. Los dos métodos de cosecha implican cortes al
ras del suelo para garantizar la vida útil de la soca (Fotos
3 y 4).
Esta
tecnología, producto de la investigación realizada por el FONAIAP
garantiza rentabilidad al productor. Se encuentran en desarrollo
trabajos que permitirán abordar claramente las debilidades encontradas
en el proceso de fabricación (trapiche), Esto nos permitirá ensamblar
tecnologías de campo e Industria para lograr un producto final con
mejores condiciones de presentación comercial, salubridad y valor
nutricional, estimulando así la demanda del producto, la competitividad
entre productores y logran- do mejores condiciones socioeconómicas al
productor ya su familia.
Así,
por ejemplo, zonas por debajo de 600 msnm, a 1 ,50 m entre hilo, entre
600 y 900 msnm, a 1 ,40 m y por encima de 900 msnm, hasta 1,30 m. Donde
la pedregosidad o árboles interfieran el sistema de siembra, se permite
disminuir la distancia entre hilera para compensar la población de
plantas por hectárea. Los sistemas de siembra se conocen como hilera
simple, hilera doble, cadena simple y cadena doble y dependerá de la
calidad de la semilla y preparación del suelo. En el sistema de siembra
recomendado (hilera simple), la semilla se coloca en el fondo del surco
y debe ser de muy buena calidad, con una densidad de 3 a 4 esquejes de 3
yemas cada uno por metro lineal o de 9 a 12 yemas funcionales por metro
lineal. Cuando la semilla no proviene de semilleros, debe utilizarse una
densidad mayor de 12 yemas/metro lineal. La semilla debe cubrirse con
una capa de suelo de 2 a 5 cm para no afectar la germinación.
Selección
de semilla Por ser la caña de azúcar una planta altamente heterocigota
(que en condiciones normales no produce semilla), se propaga
asexualmente por trozos de tallo denominados esquejes, cuyo tamaño
depende del número de yemas. Un esqueje debe poseer entre tres a cuatro
yemas y son características de una buena semilla estar libre de
enfermedades y plagas, tener una edad comprendida entre siete y nueve
meses, garante de alta pureza varietal y estado nutricional adecuado. La
semilla proveniente de semilleros reúne normalmente estas características.
Semilleros
Los semilleros se establecen de acuerdo con los requerimientos de
semilla o del área a sembrar. Una hectárea de semillero produce
semilla para 10 ha comerciales de caña de azúcar.
El
semillero debe estar en un área próxima a las fuentes de agua ya la
casa del productor, protegido de posibles daños de animales. Además,
se le da un trato especial en cuanto al manejo (preparación de suelos
efectiva, fertilización rica en nitrógeno, control de malezas
eficiente y permanente y uso del riego si es necesario), ya que se
espera material vegetal de excelente vigor y calidad. El éxito de una
plantación comercial está en su semilla.
Variedades
La
variedad juega un papel primordial en el éxito de un cultivo de caña
panelera. Actualmente existen variedades adaptadas a pisos altitudinales
específicos, como resulta- do de las investigaciones del FONAIAP. As í,
por ejemplo, se recomienda para zonas productoras entre 900 y 1.400
msnm, las variedades PR 61632, POJ2878yPR 692176; entre 600 y 900 msnm,
las variedades PR 692176, 87549, 84362, 876226 y por debajo de 600 msnm
,las variedades PR 692176 y 84362. Existen variedades que sostienen su
potencial productivo en diferentes áreas, pero con pérdida gradual de
su capacidad de producción, como la variedad POJ 2878. Debe observarse
la susceptibilidad de la '8 4362' a la roya de la caña de azúcar
(Puccinia melanocephala Sydow), aunque un buen manejo del cultivo supera
esta dificultad.
Cuando
el productor desee nuevas variedades de gran adaptación a su zona, debe
consultar al FONAIAP- Táchira en Bramón, donde se le informará y
dotará de una pequeña cantidad de semilla, así como de las
recomendaciones técnicas para su multiplicación. Cuando la variedad
recomendada sea conocida, se seleccionarán los mejores tallos de la
plantación para el semillero básico.
Épocas
de siembra
En
zonas donde no hay disponibilidad de riego, se debe sembrar al inicio de
lluvias y si hay disponibilidad de riego, en cualquier época del año
de acuerdo con la zona.
Fertilización
Se recomienda hacer un muestreo de suelos representativos y realizar un
análisis de suelo en el Laboratorio de Suelos del FONAIAP-Bramón, el
cual hará las recomendaciones específicas de fertilización y/o
enmienda, dosis y época de aplicación, según los requerimientos de
cada lote a explotar con caña de azúcar.
Control
de malezas Se ha determinado que el período más crítico de
competencia entre malezas y cultivo se corresponde con el de siembra,
hasta el macollamiento (aproximadamente 4 a 5 meses), etapa en la cual
el cultivo "cierra" las hileras y controla de manera natural
la emergencia y el crecimiento. |