|
||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 47 Enero-Marzo 1995 | ||
|
||
|
||
Evaluación
de cultivares de melón con
fines de exportación
Enio
Soto*; Amado
Rondón**
*
Investigador. FONAIAP-CENIAP. Instituto de Investigaciones Agronómicas.
Maracay. |
RESUMEN: |
|
El melón es un cultivo originario de la India y algunas regiones
tropicales y sub tropicales de Africa. Por ello se le puede
considerar como un cultivo para clima cálido que se desarrolla bien en
condiciones de baja humedad, altas temperaturas e irradiación. Los
suelos deben ser bien drenados, no arcillosos y con un nivel de
nutrimentos medio. Los mayores rendimientos se han obtenido en suelos de
texturas medias con pH ligeramente ácidos a moderadamente alcalinos;
suelos arcillosos no son recomendados por su excesiva retención de
humedad que favorece la incidencia de enfermedades.
Venezuela posee grandes extensiones de tierra que presentan características
favorables para el cultivo del melón, existiendo más de 4.000 ha
aptas, esparcidas en los estados Guárico, Cojedes, Falcón, Zulia y
Anzoátegui. La producción para 1993 se ubicó en el orden de las
49.000 t. Este valor es el más alto en los últimos años (Figura
1), debido a la apertura de nuevos mercados ya pesar de las pérdidas
causadas por la mosca blanca (Bemisia tabaci), responsable de la
caída de la producción de melón en los años 1990-91. En el futuro
cercano puede seguir aumentando la producción si Venezuela logra la
declaración de área libre de la mosca de fruta (Anastrepha
grandis), en la Península de Paraguaná donde existe un gran
potencial para la siembra de las cucurbitáceas.
El sistema de producción de melón en Venezuela es
intensivo, caracterizado por el uso de riego, alto empleo de insumos,
labores de control manual y mecanizadas de malezas y una excesiva
aplicación de pesticidas.
En los sistemas de producción del Estado Falcón el uso de cultivos hortícolas
es una práctica frecuente entre los productores de coco y dentro de
ellos, el melón ha sido un soporte fundamental por más de 30 años. La
selección y disposición de esos cultivos en el agroecosistema va a
depender del productor.
Existen variantes del sistema de producción tradicional, encontrándose
unidades de producción sólo de melón, manejado mediante el sistema de
medianería, donde se complementa el uso del capital y mano de obra
entre el dueño de la tierra y personal autóctono de la zona. Además
se puede conseguir el melón en plantaciones jóvenes de cocotero
alternando de año en año con otros cultivos hortícolas como el tomate
o pimentón.
Calidad
del fruto
Con el incremento de las pérdidas causadas por plagas tales como la mosca
blanca, Bemisia tabaci (Gennadius) y el Thrips palmi Karny,
así como la incorporación de nuevos mercados, ha hecho que se
considere la inclusión de nuevos cultivares de melón que deben
conjugar bondades de diferente índole. Entre las más importante se
encuentra una calidad de fruto que cubra las necesidades modernas del
mercado.
El tipo de fruto ofrecido en Venezuela por las diferentes compañías de
semilla es variado, su calidad está influenciada por factores
ambientales y gen éticos que afectan sus características
fundamentales, tales como: grado de malla, sólidos solubles, grosor y
color de la pulpa y tamaño de la cavidad.
El cultivar tradicionalmente sembrado en Venezuela es el 'Edisto', de
polinización abierta, malla moderada, pulpa color anaranjado, con
frutos grandes y ovalados que pueden pesar normalmente un kilo y medio.
Un rendimiento de 16.000 kg/ha es considerado bueno para este cultivar. Experiencia en Carrrasquero, Estado Zulia
En el Cuadro
1 se presentan los valores de número de frutos por planta,
rendimiento, grados Brix y diámetro de la cavidad del ensayo. el cual
fue diseñado en bloques al azar con tres repeticiones y densidad
aproximada de 24.000 plantas/hectárea.
En cuanto a las variables frutos por planta y rendimiento. se destacan loS
cultivares Explorery Mission por presentar los valores más altos. Para
el grado Brix o contenido de azúcares en el fruto. se destacan los
tratamientos 8 ('Solid Gold') y 4 ('Explorer') con 8,47 y 7 ,84
respectivamente, mientras que los valores más bajos se obtuvieron en
los tratamientos 6 (Edisto) y 9 (Caravelle) con 6,82 y 6.98. Otra medición
para calidad del fruto la constituye el tamaño de la cavidad, factor
que afecta la durabilidad del fruto y su capacidad para resistir el
transporte. Frutos que tengan cavidades más estrechas soportan mejor el
transporte.
En general, la mayoría de los tratamientos tuvieron un
comportamiento similar al testigo (5,4 cm). Sin embargo, destaca el
tratamiento 9 con un potencial mayor de transporte, debido a su bajo
valor (4,8 cm) y los tratamientos 3 y 5, con tendencia a valores
indeseables de 5,97 y 5,8, respectivamente. Experiencia en El Blanquillo, Estado
Falcón
EI 4 de febrero de 1992, investigadores del FONAIAP- CENIAP, Maracay,
Estado Aragua, realizaron pruebas en la zona de El Blanquillo. Esta
zona, a pesar de poseer suelos arcillosos no óptimos para el melón,
presenta una tradición importante en este cultivo durante el período
enero-octubre. En la finca del productor Oswaldo Ramírez, se realizó
una prueba de cultivares de diferentes orígenes gen éticos y se pudo
evaluar su comportamiento ante los patógenos e
insectos-plagas más comunes del área.
Las parcelas del ensayo estuvieron constituidas por dos hilos de 6 m de
largo, separados por una distancia de 3 m, formando así una mesa de 18
m2. El diseño utilizado fue de bloques al azar, con nueve tratamientos
y cuatro repeticiones. Los tratamientos utilizados se especifican en el Cuadro
2.
Estas se realizaron a los 46 y 53 días, cuando se observaron en varias
parcelas, manchas blanquecinas de apariencia pulverulenta, tanto en el
haz como en el envés de las hojas, procediéndose a realizar un
muestreo estratificado del ensayo. En tres plantas distribuidas a lo
largo de las parcelas se tomaron igual número de hojas de diferentes
estados de madurez, a cada una se le dio un valor en porcentaje,
dependiendo de la cobertura de la enfermedad en las hojas.
Conjuntamente, se realizaron los trabajos de laboratorio en el
Departamento de Protección Vegetal del CENIAP, lográndose identificar
los hongos Erysiphe cichoracearum
De Candole y Pseudoperonospora cubensis (Berk y Curt.
) Rost. como
los causantes de las enfermedades comúnmente
denominadas mildius .
En general, se obtuvieron diferencias significativas entre los valores
promedios por tratamiento. El origen gen ético parece tener influencia
en la susceptibilidad de los cultivares, tal como se aprecia en la Figura
2. Los cultivares Honey Dew, Barada, Amarello, y Concorde fueron los
más afectados. En la Figura
3 se observa que los tipos de melones pulpa verde fueron dañados
por los mildius en 50,8%, contra 14 % de melones de pulpa naranja con
malla.
Otro patógeno observado en el ensayo fue Alternaria cucumerina (EII
y Ev) Elliot. Este hongo produce manchas pardas circulares con un halo
amarillento que, en estado avanzado, ocasiona necrosis en las hojas.
Entre los cultivares más afectados se encuentran: Barada, Amarello y
Honey Dew, en los cuales, además de la Alternaria, se aislaron
los hongos Cladosporium sp. y Curvularia sp.
En baja proporción se presentaron plantas con pudrición del cuello y de
las raíces, las cuales finalmente morían. De esta plantas se aisló el
hongo Fusarium sp., común en muchas áreas meloneras de
Venezuela y del mundo, a tal punto que las compañías de semilla han
trabajado genéticamente para obtener cultivares resistentes, ante las
diferentes razas del hongo.
Mediciones
de incidencia de plagas
La plaga de mayor importancia en la zona es la mosca blanca Bemisia tabaci(Gennadius).
Para la evaluación de su incidencia se muestrearon todas las parcelas a
los 65 días. Se escogió una planta en el centro de la mesa y se
muestrearon tres hojas en diferentes estados de madurez. Posteriormente,
en el laboratorio, con la ayuda de una lupa estereoscópica binocular se
contaron y registraron los estados presentes en 9 cm de hoja: número de
huevos vivos y muertos, ninfas vivas y muertas y cajas puparias.
El análisis de los datos sugiere que no hubo preferencia por parte
de la plaga con respecto a oviposición y estados inmaduros del animal.
Esto, debido a que sólo se detectaron diferencias significativas para
caja puparia, indica que el insecto, por alguna razón, no completó su
ciclo de vida en algunos cultivares, entre los que sobresalen 'Concorde'
y 'Hy Mark'. Esta información concuerda, en parte, con los estudios
realizados recientemente en la zona, donde señalan al cultivar Concorde
como de buen comportamiento ante la incidencia de la mosca blanca.
Otra plaga de importancia son los perforadores de fruto, por cuanto ellos
pueden dañar directamente los mismos, lo que hace difícil el control
químico cuando se avecina la cosecha. En el ensayo de El Blanquillo,
hubo una incidencia del perforador del fruto Diaphania sp., el
cual parece tener preferencia, tanto por frutos de pulpa verde como de
pulpa naranja, ya que en los contajes aparecieron diferente tipos de
melones con valores altos de frutos perforados
(Figura
4), observándose los mayores daños en los cultivares
Amarello, Durango, y Caravelle.
El manejo de agroquímicos que realizó el productor estuvo dentro del
promedio de la zona, alrededor de nueve aplicaciones en el ciclo del
cultivo. Los productos químicos usados fueron: metamidofos,(Amidor 50 y
Tamarón), etirimol (Milgo), endosulfán (Thionil), y metalaxil
(Ridomil). Además se utilizó abono foliar, y aceite blanco. Sin duda
fue excesiva la aplicación de pesticidas y es una necesidad en nuestras
zonas productoras proporcionar mayor educación al respecto, para evitar
residuos de insecticidas que puedan dañar la salud humana y/o causar
des balances ecológicos. En el ensayo sólo se efectuaron tres
aplicaciones en todo el ciclo del cultivo, por lo cual los costos se
redujeron sustancialmente.
Productividad
El rendimiento promedio del ensayo fue de 26.352 kg/ha, con una densidad
promedio de 25.000 plantas/ha (Cuadro
3). En esta oportunidad no ocurrió como en Zulia o en resultados de
pruebas en la península de Paraguaná, donde los híbridos superaron
ampliamente al testigo 'Edisto', Estadísticamente sólo 'Hy Mark',
'Amarello' y 'Barada' se diferenciaron del testigo. Con respecto a la
precocidad, la mayoría de los híbridos concentraron la máxima cosecha
alrededor de los 80 días, separándose 'Hy Mark' y 'Galleon' hacia
cosechas más tardías y 'Concorde' hacia cosechas más tempranas.
En cuanto a peso del fruto y número de frutos por planta sí hubo variación
entre cultivares (Figura
5). Se destaca nuevamente el cultivar Concorde, respecto a número
de frutos por planta, con un tamaño pequeño que no llega al kilogramo.
'Hy Mark' y 'Honey Dew' tienden a producir frutos más grandes y
pesados.
Según el análisis de las informaciones presentadas, existen tipos de
melones que presentan una variación gen ética respecto a otros. Este
trabajo pretende dar inicio a las exigencias del mercado, abriendo la
posibilidad de sembrar tipos de pulpa verde y corteza lisa como el
'Honey Oew' y 'Barada'. Estos genotipos son muy bien pagados y pueden
representar un excelente ingreso para el productor, haciendo énfasis en
la necesidad de un manejo (integrado del cultivo, por cuanto ellos son
susceptibles a enfermedades e insectos plagas.
Es necesario ir diversificando el mercado con melones como el 'Caravelle',
'Hy Mark' o 'Galleon', ya que presentan excelentes cualidades para el
transporte por su malla pronunciada, o cultivares como el 'Ourango', que
por su buen rendimiento, ha tenido buena aceptación por parte del
agricultor zuliano.
Finalmente, debe señalarse que el 'Concorde' presenta una serie de
características favorables tales como: precocidad, cierta tolerancia a
la mosca blanca, buena producción de cosecha uniforme y fruto dulce, lo
cual hace que este cultivar sea una buena alternativa, junto con los
otros cultivares ya señalados, pues sirve tanto para los mercados
nacionales como internacionales.
Estas evaluaciones de cultivares deberían seguir realizándose en las
diferentes zonas productoras de melón para recomendar en los paquetes
tecnológicos los mejores tipos, por su adaptación y rendimiento con
mucho mayor precisión. |
|