FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 48   Abril-Junio  1995

  FONAIAP   DIVULGA  No.  48                                                                                                                           Abril-Junio  1995

 

   Evaluaci�n agroecon�mica de sistemas de siembra con fines de diversificaci�n y sustentabilidad en la zona andina     

Manuel Monsalve.Investigador FONAIAP.
Jos� Cardenas, Gilson Guill�n TAI FONAIAP
CIAE-M�RIDA 


La conservaci�n de los suelos de laderas en la zona andina venezolana requiere de innovaciones en los sistemas tradicionales de siembra, que permitan superar los problemas de degradaci�n y erosi�n de los suelos y de sustentabilidad del sistema agr�cola en general. La rotaci�n de cultivos y la combinaci�n de ellos, en este caso papa, zanahoria y arveja, en una misma parcela han demostrado ventajas no s�lo econ�micas, sino tambi�n en la sustentab�lidad biol�gica del sistema, al requerir menores cantidades de agroqu�micos (fertilizantes y pesticidas) y mejorar las condiciones f�sicas y qu�micas del suelo.


   El la zona  andina venezolana existe una gran tendencia al motivo, lo que representa serios  problemas no s�lo, sino tambi�n para el factor suelo, como resultado de su uso intensivo y continuo. Si tomamos como referencia el cultivo de papa, el cual ocupa un lugar relevante en la agricultura de los pa�ses de la subregi�n andina, se podr�a afirmar lo siguiente:

  En Colombia, el cultivo es realizado por 90.000 productores, generando empleo para unos 15 millones de jornales. En Ecuador, representa el rubro m�s rentable en la sierra y un 43% de la producci�n est� formada por unidades agr�colas menores de 10 hect�reas. En Venezuela, el cultivo ocupa el octavo lugar de importancia por su producci�n total y el noveno por su valor econ�mico.

  Los cultivos est�n sometidos continuamente a riesgos fitosanitarios, entre los cuales se pueden mencionar los da�os causados por insectos-plagas, hongos, bacterias, virus y nematodos; el impacto de estos organismos nocivos debe analizarse en forma cuantitativa para determinar su importancia econ�mica y luego recomendar un control en la forma m�s efectiva, determinando una pr�ctica de control qu�mico, y aplicando otras alternativas entre ellas, el control biol�gico y el uso de feromonas sexuales. Hasta ahora, el control a nivel comercial ha estado basado en la aplicaci�n de productos qu�micos, por lo que se debe continuar la investigaci�n en busca de otras alternativas de control, tales como las pr�cticas culturales de rotaci�n de cultivos o cultivos asociados.

  El CIAE M�rida ha conducido ensayos de campo utilizando estas pr�cticas y cultivos de importancia en la regi�n: papa, zanahoria y arveja.

  La arveja en Venezuela ocupa el cuarto lugar entre las leguminosas de grano comestible por superficie cultivada despu�s de la caraota, frijol y el quinchoncho. Sin embargo, ocupa el segundo lugar por volumen de consumo de granos entre la poblaci�n, tanto rural como urbana. La arveja es una leguminosa de alto contenido proteico (23%) de afta digestibilidad y de bajo costo de producci�n; adem�s de los beneficios que aparta al suelo a trav�s de la fijaci�n de nitr�geno, el mejoramiento de su estructura y los resultados positivos que se obtienen cuando se utiliza como abono verde.

  La zanahoria es un cultivo bastante importante en la regi�n andina venezolana, siendo aqu� donde se produce la mayor parte del producto para cubrir la demanda nacional. Debido a la gran importancia de este rubro para los productores andinos, se incluy� como cultivo de rotaci�n en este proyecto de sistemas de siembra.

  Objetivos

  Estudiar las ventajas agroecon�micas y fitosanitarias que se derivan de varios sistemas de siembra, monocultivos y franjas en rotaci�n, espec�ficamente, el an�lisis de las ventajas del uso m�s eficiente del factor suelo, como resultado de los diferentes sistemas, y las ventajas econ�micas que le representa al productor el establecimiento de los mismos.

  Metodolog�a

  Se estableci� este ensayo en el Campo Experimenta� Mucuch�es a 3.100 msnrn, seg�n los siguientes sistemas de siembra:

  1: Siembra de papa como monocultivo. (Testigo).

  2: Siembra de franjas en rotaci�n de arveja, papa y zanahoria.

  3: Siembra de papa en rotaci�n con arveja.

  4: Siembra de arveja en rotaci�n con papa.

  Se establecieron cuatro (4) parcelas correspondientes a los tratamientos ya descritos con una superficie de 6W m2 (30 x 20). Las distancias y densidades de siembra fueron las recomendadas para los cultivos incluidos (papa, 60 cm entre hileras y 30 entre plantas, arveja y zanahoria al volea). El sistema N� 2, franjas en rotaci�n fue de 4 m x 30mparacadacuftivo. Las variedades utilizadas fueron: Andinita (papa), Chantenay (zanahoria) y arveja criolla.

  Resultados 

  En la Figura 1 se reflejan los rendimientos ajustados, precio de campo, beneficio bruto y beneficio neto para  cada uno de los sistemas. Se observa que en el sistema 2 el beneficio neto fue mayor, lo que significa que los costos fueron menores. El sistema 4 (arveja), a pesar de tener el beneficio neto m�s bajo de los cuatro sistemas experimentados, presenta el menor costo total variable, lo que le confiere una gran importancia para el productor. Los sistemas 1 y 3 (papa) a pesar de tener un beneficio neto aceptable, representan unos costos totales bastante elevados.

 

 

  En la Figura 2, se observa el an�lisis de dominancia y la tasa marginal de retorno. De nuevo se hace referencia al sistema 2, donde la tasa marginal es de 7,13 lo que significa que por cada bol�var invertido se obtienen 7,13 bol�vares.

  En el sistema 3 (arveja), la tasa marginal de retorno es tambi�n de 7,13, lo que indica que estos dos sistemas son mas rentables que los sistemas 1 y 3, aparte de los beneficios agron�micos que la arveja otorga al suelo, como son la fijaci�n de nitr�geno, mejoramiento de su estructura y los incluidos cuando se usa como abono verde.  

 En la Figura 3 se detalla, en barras, la comparaci�n de los beneficios netos vs los costos variables totales y donde se ilustra gr�ficamente los altos beneficios del sistema 2 y los bajos costos del sistema 4.

  En la Figura 4 se grafican los costos totales variables vs la tasa marginal de retorno la que refleja el costo total necesario para obtener una determinada tasa de retorno. Con los sistemas 2 y 4 se obtuvo la tasa marginal de retorno m�s elevada con el costo total variable m�s bajo. Si se analiza la Figura 4, se concluye que de acuerdo a la tasa marginal de retorno vs los costos totales, los sistemas m�s rentables y recomendables ser�an el N2  y el N4 (Franjas en rotaci�n y rotaci�n arveja -papa).

  Al analizar los datos acumulados para el per�odo 1989- 1993, se observa la misma tendencia de la mayor rentabilidad para el sistema de franjas en rotaci�n

  Conclusiones

  El beneficio econ�mico es superior cuando se explotan varios rubros a la vez.

  Se rompe el ciclo de la mayor�a de los insectos-plaga y enfermedades que atacan al rubro papa.

  Se logra romper la tendencia hacia el monocultivo la cual ha creado inconvenientes en cuanto al uso intensivo y continuo del factor suelo.

  La fijaci�n biol�gica del nitr�geno por parte de la leguminosa representa grandes ventajas para los cultivos subsiguientes y mejora la estructura del suelo. El uso de la leguminosa como abono verde favorece al suelo y aumenta el contenido de f�sforo del mismo.

  La arveja es un alimento de alto contenido proteico (23%) buena digestibilidad, bajo costo de producci�n y con un excelente beneficio neto.

  En relaci�n con el impacto ambiental y la sostenibilidad de los sistemas agr�colas, con la fijaci�n biol�gica del nitr�geno hay una disminuci�n del uso de fertilizantes qu�micos y con el control natural de las plagas se disminuye la aplicaci�n de pesticidas contaminantes.  

 

Flujograma para la obtenci�n de tub�rculos-semillas de papa de la categor�a b�sica

Flujo de

Responsable

Metodolog�a

Semilla gen�tica

FONAIAP

Introducci�n de material cultivo in vitro

T�cnicas de multiplicaci�n r�pida en invern�culos

Prueba de virus mediante serolog�a

Semilla B�sica

FONAIAP
SEMILLERISTAS

Multiplicaci�n de tub�rculos en campos experimentales del FONAIAP

Descarte visual en campo

Muestreo por serolog�a

Fuente: Ortega Cartaya, E., 1989. Producci�n de semilla de papa en Venezuela FONAIAP-PRACIPA. Curso sobre Producci�n de Pap�. Barquisimeto, FONAIAP EE Lara p:1-43

 

Factores tecnol�gicos que han favorecido el desarrollo de la producci�n de tub�rculos-semilla

1

El uso de la biotecnolog�a, manejo de plantas in vitro, mantenimiento y multiplicaci�n r�pida han facilitado la obtenci�n de las plantas madres, que a su vez pueden dar origen a muchas plantulas libres de pat�genos.

2

Uso de t�cnicas de multiplicaci�n acelerada y de producci�n de tub�rculos en camas bajo ambientes protegidos.

3

Uso de t�cnicas r�pidas y sencillas para la detecci�n de pat�genos

4

El mejoramiento en las t�cnicas de manejo agron�mico en los campos de productores semilleristas