FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 48   Abril-Junio  1995

  FONAIAP   DIVULGA  No.  48                                                                                                                           Abril-Junio  1995


Tecnología para el control integrado de la palomilla de la papa

Eduardo Ortega  C. Investigador CIAE MONAGAS

En este artículo se ofrece información sobre la palomilla de la papa: ciclo de vida, daños al follaje y al tubérculo en el cultivo de la papa, presentándose las diferentes recomendaciones de los componentes tecnológicos generados, dentro de la estrategia de manejo integrado de plagas, para combatir y reducir los ataques de esta plaga de importancia económica en Venezuela.


    Polillas de las solanáceas es el nombre común con el que se designa un grupo de ocho especies estrechamente relacionadas y perteneciente a la familia Gelechiidae del orden Lepidóptera. De este grupo, Phthorimaea opercuiella Zeller tiene distribución mundial, encontrándosela generalmente en las áreas con alturas hasta 2.000 msnm y en algunos países como Colombia, Kenya, Nepal, Perú y Venezuela en las zonas más frías. En este último país adquiere importancia económica, principalmente en los cultivos de papa, tabaco y tomate. Otras plantas solanáceas hospederas son la berenjena y el ají; en las especies no solanáceas, la remolacha y el pepino.

     Las características de su rápida capacidad reproductiva, la variedad de plantas hospedantes cultivadas y silvestres, así como las condiciones climáticas cálidas, propician las altas poblaciones que reducen la capacidad fotosintética de las plantas, disminuyen la calidad  el peso del producto cosechado y prácticamente los elimina como tubérculo-semilla.

Ciclo de vida 

La polilla se desarolla en un ciclo de vida de cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Anualmente pueden desarrollarse de 2 a 12 generaciones, dependiendo de la temperatura y del hospedante, donde las fases del insecto son afectadas por la temperatura en forma inversa. De manera general, la duración del ciclo total de huevo hasta adulto en condiciones cálidas, es de 22 a 36 días. Los adultos durante el día se esconden bajo los desechos, terrones de suelo o bajo las hojas de las plantas, siendo difíciles de detectar y pueden encontrarse durante todo el año, tanto en el campo como en el almacén de  papa  la duración de las fases se muestra en la figura 1.

Daños en papa

    La polilla es nociva en su etapa larval, ocasiona daños al follaje, tallos, pecíolos y tubérculos. Inicialmente, la larva daña los brotes terminales, uniéndolos como hilos de seda al alimentarse de la parte verde de las hojas, penetra y mina los pecíolos causando manchas irregulares transparentes. Cuando la infestación es alta, el daño (como barrenador) debilita a las plantas hasta ocasionar, en casos extremos, que mueran. Las plantas afectadas se adormecen inicialmente, los tallos se doblan, presentan un amarilleo y posteriormente secan. Estos ataques determinan generalmente pérdidas del cultivo o rendimientos sumamente bajos. Los daños se presentan en la Figura 2.

     En el tubérculo, el daño inicial es superficial y posteriormente en la última fase del desarrollo de la larva es profundo, trayendo como consecuencia pérdidas de peso y calidad. En la Figura 3 se destaca el deterioro del tubérculo.

Estrategias de control

La estrategia de control se divide en cinco fases:

1. Estimación del problema de la plaga.

2. Desarrollo de los componentes de manejo.

3. Integración de los componentes claves.

4. Implantación en áreas piloto.

5. Aplicación a gran escala.

    Los agricultores deben combinar los componentes de manejo, ya que, bajo condiciones de poblaciones altas, ningún método solo provee una protección adecuada. En la Figura 4 se muestra la aplicación de los componentes.

Figura 1. Ciclo de vida de la polilla de la papa (34,5-25 oC). Fuente Carvajal y Marcano, 1987

Resistencia genética

    El adecuado nivel de resistencia o tolerancia a la plaga de la variedad cultivada permanece como primer factor de defensa de todo programa de manejo integrado. Se han identificado 20 especies de papa como fuentes de resistencia. Sin embargo, la transferencia a los clones avanzados toma mucho tiempo, dado que las especies silvestres tienen muchas características indeseables. Se ha logrado la obtención de las primeras plantas de papa por ingeniería genética, usando el gen que produce la toxina endoalfa de BT (Bacíllus thuringiensis). Algunas variedades comerciales, bajo condiciones de almacén de luz difusa, presentan diferentes niveles de daños en los tubérculos y después de tres meses no muestran algún grado de resistencia (Cuadro l).

Control biológico

Patógenos

Bacillus thuringiensis Berliner (BT)

    En el mercado existen diferentes productos bioinsecticidas a base de BT que pueden aplicarse en aspersiones o en espolvoreo. La fórmula comercial de Dipel (0,5% producto comercial) asperjada a los tubérculos antes del almacenamiento reduce significativamente los daños.

 Virus de la granulosis (VG)  
 Baculovirus phthorimaea

    Virus de la granulosis es el nombre que se le da a un virus que se encontró en forma natural en larvas enfermas de la polilla, donde actúa como un insecticida estomacal e infecta principalmente el cuerpo graso del insecto. El VG puede aplicarse en forma líquida o en polvo. La formulación líquida, cuando se realiza en campo, produce entre 70 y 100% de mortalidad larval y su persistencia alcanza hasta 60 días después de la aplicación. La formulación en polvo se utiliza a las dosis de 5 kg/t de papa y su persistencia en el almacén indica que el virus es efectivo hasta 120 días. El efecto del VG sobre las larvas se presenta en la Figura 5.  

Figura 4. Dinámica de población y manejo de la polilla de la papa.

 

Componentes:

1. Cultivar resistente (no  en uso comercial)

2. Irrigación y aporque

3. Feromonas e insecticidas selectivos

4. Selección previa al almacenamiento

5. Baculovirus o Bacilus Thuringiensis. Planta repelentes

6. Trampa  en el almacén

7. Trampa en el campo

Fuente.  Cisneros y  Gregory, 1994.

 

Cuadro 1. Daños de la polilla en diez variedades comerciales de papa, en almacén de luz difusa. San Agustin, Municipio Caripe, estado Monagas*

Variedades

Evaluación de brotes dañados (%)

Tubérculos podridos (%)

1era

2da

3era

Nipigon

15

48

74

2

Russet Burbank

33

66

78

2

Shepody

42

59

79

1

Raritan

35

40

80

1

Brador

53

58

88

1

Chieftain

36

84

90

1

Atlantic

45

82

91

0

Hudson

35

55

96

2

Sebago

49

66

100

5

Kennebec

66

86

100

5

* De una muestra de tubérculos evaluados según Raman y Booth, 1986

Parasitoides

    La polilla tiene más de 20 especies de enemigos naturales, de los cuales se destaca Copidosoma koehleri de la familia Encyrtídae (orden: Hymenóptera). La eficacia de parasitismo encontrada oscila entre 30 y 90%. En la Figura 6 se destaca el parasitismo sobre la larva.

Control entológico mediante feromonas sexuales

   Las feromonas se utilizan como instrumento de monitoreo para detectar la aparición temprana de infestaciones, de modo que se puede calcular mejor el tiempo oportuno de la aplicación de insecticidas, detectar su presencia en áreas nuevas y tomar la decisión de aplicar o no un insecticida, con lo cual se gana en efectividad, economía y protección del ambiente. Para la captura de adultos machos se recomienda el uso de trampa de agua cebadas con dedales de goma, impregnados con la feromona y preferiblemente de color amarillo tráfico, determinándose el número óptimo bajo las condiciones locales. En general, se han recomendado entre 8 a 42 trampas/ha en campo y de 1 a 2 trampas /10 M2 de almacén. Aunque la feromona en algunos dedales dura un año, en general se recomienda la colocación de nuevos dedales por época de plantación cada seis meses. En la Figura 7 se muestra la fluctuación poblacional en un cultivo bajo irrigación.

Control cultural

    Las prácticas más utilizadas son:

    Fecha de siembra y cosecha

    Se recomienda evitar el desarrollo del cultivo a temperaturas altas y con escasa precipitación. La cosecha debe realizarse lo más pronto posible una vez completado el ciclo vegetativo, para evitar los brotes de la plaga.

  Irrigación

    En cultivos desarrollados completamente bajo irrigación en Caripe (Monagas), durante el lapso febrero-abril, se observa una disminución del número de machos capturados en trampas de feromonas sexuales cuando la frecuencia de riego se incremento después de la época de floración, cosechándose pocos tubérculos con daños de polilla. El porcentaje de daños ocasionados por polilla (P. opercuiella y lecia solanivora Povoiny) en Las Playitas de Bailadores, Estado Mérida, dependió en un 64% de la lámina de riego aplicada en experimentos conducidos bajo riego y precipitación. La aplicación adecuada y oportuna del riego disminuye la compactación del suelo y su agrietamiento, lo que reduce la exposición de los tubérculos a un posible ataque de la polilla. En general, los riegos deben ser más frecuentes en suelos de textura gruesa.  

Figura 7. Fluctuación poblacional de Phthoorimaea operculella, capturados en trampas con feromonas sexual en San Agustín, Carípe, estado Monagas.

   Profundidad de Plantación

    Se recomienda una plantación con una profundidad de por lo menos 15 cm, de tal manera que con un aporque oportuno, los tubérculos quedarán como mínimo a 25 cm por debajo de la superficie del suelo.

  Destrucción de restos de cosecha

    Al momento de la cosecha retire todos los tubérculos del campo y destruya inmediatamente los residuos vegetales y las plantas espontáneas del cultivo y de otras especies hospedantes, porque constituirán futuros focos de infestación.

  Rotación de cultivos

   Se recomienda, para evitar la producción continua de generaciones de la polilla que se obtiene en los agroecosistemas de monocultivo durante todo el año.

  Control físico y barreras repelentes

    Varias plantas se han evaluado para impedir el movimiento de las larvas hacia los tubérculos en almacenes de luz difusa, destacando el cariaquito (Lannata spp.). Sin embargo, debe recordarse que esta planta se utiliza en áreas donde la mosca blanca de la batata (Bemisia tabaci Genadius) es una plaga de importancia secundaria. El follaje de árbol seco neem (Azaridachta indica) de la familia Meliáceas y del Eucalyptus globulus también son efectivos en el control de la polilla en el almacén.

  Control Químico

    Tradicionalmente, ha sido el componente tecnológico más utilizado, con un número elevado de aplicaciones para cumplir con las exigencias del mercado de tubérculos libres de daño y apariencia agradable. Se recomiendan diversos productos de   varios grupos químicos en aplicaciones al follaje, destacándose el uso alternado de los mismos. (Cuadro 2). En Costa Rica, su aplicación se relaciona con la captura de machos con trampas con feromona de tal manera que el agricultor utilizará los productos químicos en relación con un valor promedio de 60 a 80 adultos capturados/trampa/ semana, dependiendo de la época de plantación  con el fin de evitar intoxicaciones. (verano o secano), Un buen indicador para la decisión de las aspersiones es el valor de umbral de  daño económico, el cual ha sido establecido en dos a tres larvas/planta, pudiéndose determinar este valor con relación a las diferentes etapas de desarrollo del cultivo. 

    En el almacén se recomienda un espolvoreo con  Malathion (1,2%), Sevin (10%) y Diazinón (25%), en dosis de 1 kg/t de papa. El Phostoxin (1 tabletas 100 kg de papa) controla todas las larvas que minan el interior de los tubérculos, los locales de almacenamiento deben limpiarse totalmente y se recomienda la aplicación de insecticidas como Metomil (250 cc), metamidofos (250 cc), permetrina (75 cc) y triclofon (500 gr), en dosis de 100 litros de agua en el área exterior y en el interior de las paredes el piso y los rincones.

   Es necesario recalcar la lectura de la etiqueta de cada producto antes de su utilización, como el cumplimiento de las precauciones señaladas, especialmente las referentes al equipo de aspersión y accesorios (mascarillas, lentes, guantes, etc) con el fin de evitar intoxicaciones.

   Control Legal

    Es un conjunto de medidas técnicas-legales-administrativas que incluye: las cuarentenas, la erradicación, la certificación, ordenes de rotación y eliminación de residuos de cosecha que deben ser implantadas de mutuo acuerdo entre los productores y el Ministerio de Agricultura y Cría.

    En relación con la certificación, las normas Venezolanas de tolerancia máxima de tubérculos infestados en las cosechas para las diferentes categorías de semillas son: genéticas (0 %), fundación (1%), registrada (3%) y certificadas (5 %).  

 

Cuadro 2. Productos y dosis por hectarea, recomendados para la  aplicación al follaje de papa

Nombre Técnico

Nombre Comercial (1)

Grupo Químico(2)

Dosis por hectáreas (3)

Acefato

Orthere

F

0,75 kg

Clorfenvinfos

Biriane

F

1,5 - 2,0 l.

Clorpirifos

Pyrinex, Salut

F

1.0 l.

Fenvalerato

Belmark

P

200 -250 cc

Metaminodofos

Amidor, Monitor o Tamaron

F

1 l.

Metidation

Supracid

F

0,5 - 1,5 l.

Methomil

Lannate, Nudrin

C

1 I

Monocotrofos

Inisan,  Azodrin

F

1,0 1,5 l. 

Permetrina

Ambush

P

200-250 cc

Profenofos

Curacron

F

1,0 l.

(1)  Esta información no implica la discriminación de otros productos por el FONAIAP, igualmente no se le responsabilizará por daños derivados del uso bajo  condiciones diferentes a las establecidas.

(2) Grupo quimico. carbomato (C), organofosforado (F) y piretroide (P)

(3) Para una aplicación de 400 litros de agua en cada aplicación

 

 

Figura 2. Daños de la larva de la polilla en el follaje de las plantas de papa

Figura 3. Daños de la larva de la polilla en el área externa e interna de los tubérculos de papa

Figura 5. Larva de polilla infectada con el virus de la granulosis (de color blanco) en comparación con la larva sana(de color rosado)

Figura 6. Parasitismo de Copidosoma Koehleri en las fases de prepupa y larva de la polilla