FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 49   Julio-Septiembre  1995

  FONAIAP   DIVULGA  No.  49                                                                                                                Julio-Septiembre  1995

FACTORES A CONSIDERAR EN LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN PISCICOLA 

Brunilda Heredia * ;Eneida Laya Lugo **;
  José Luis Morales V.** 

*Investigador. FONAIAP-Estación Experimental Guanapito.
Guanare, Estado Guárico.

**
TSU. Instituto Universitario Tecnológico de Los Llanos.
Altagracia de Orituco. Estado
Guarico

RESUMEN:

La cría artificial de peces en cuerpos de aguas continentales y marinas toma importancia como fuente de alimentos y actividad socioeconómica armónica con la agricultura, sustentable bajo condiciones y esquemas organizativos adecuados a las circunstancias económicas, sociales y políticas de los productores.


El cultivo de organismos acuáticos, especialmente de peces, ha sido señalado como una actividad que permite a las familias de escasos recursos economizar productivamente, por lo que además de resolver el problema nutricional del medio rural, podría generar nuevos empleos, promover del desarrollo regional y producir divisas.

La actividad, mundialmente, ha recibido creciente atención en los últimos años gracias a diferentes factores, entre los cuales se citan: el auge de la problemática de las pescas marítimas y fluviales relacionada con la contaminación ambiental, costos de los insumos y disminución de los recursos por sobre explotación continua y en aumento; la gran disponibilidad de espejo de agua, tanto dulce como estuarina que le confiere gran potencialidad como actividad productiva a pequeña escala. Por último, puede integrarse fácilmente a cualquier otra actividad productiva agrícola, ya sea vegetal, pecuaria y pesquera.

Venezuela, hasta hace poco, se encontraba en una posición un tanto mejor que otros países latinoamericanos; no obstante, en los últimos tres años la crisis se ha acentuado. Para finales de la década de los 80, los niveles de desnutrición en todo el país eran mayores del 15%, siendo 25% el nivel considerado crítico, condición que influye notablemente en la deserción escolar, el bajo rendimiento, prematuridad y mortalidad materna e infantil. Esta situación es explicable si se considera que en los primeros 20 años de la democracia venezolana se crearon condiciones económicas y sociales eficaces; sin embargo, en los últimos años la historia ha sido diferente, puesto que a partir de 1979 el ingreso promedio en el país, en términos reales, ha disminuido.

En este sentido, se propone incentivar a los productores a la implantación de un plan integral de desarrollo acuícola de los diferentes estados y en el cual participen instituciones que tengan competencia, para que el cultivo de organismos acuáticos, con énfasis en peces, se consolide, ya no como una actividad de subsistencia con connotaciones paternalistas que no conducen a la meta trazada, sino integrada a las unidades de producción agrícola para aumentar la disponibilidad de alimento, optimizando el uso de los recursos agua, tierra, capital y mano de obra; que se traduzca en el mejoramiento socioeconómico de la población y el desarrollo integral del Estado.

Los últimos reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) indican que, independientemente del nivel de cultivo (extensivo, semintensivo, intensivo y superintensivo), es necesaria la implantación de diferentes estrategias para lograr el desarrollo de la piscicultura en la región, entre las cuales se encuentran la piscicultura en embalses, en lagunas costeras, la piscicultura rural tipos I y II y la industrial.

Piscicultura en embalses o de repoblación.

Es aquella en la cual las especies son cosechadas en estos cuerpos de agua por individuos o asociaciones que han sido sus propietarios durante el período de cría. Las principales limitantes en el cultivo de peces en embalses no son de orden técnico, sino institucional, logístico y financiero.

  Piscicultura de tipo industrial: (semi intensiva e intensiva)

Se ha desarrollado en base a especies de alto valor comercial, generalmente para mercados externos. Esta tiene una gran limitante relacionada con las altas tasas de interés sobre el financiamiento; y como última estrategia, se señala a la piscicultura rural tipos I y II.

Piscicultura rural tipo I.

Llamada también la piscicultura de los pobres o de subsistencia, comprende también a los productores que no llegan a consumir todo lo que producen y comercializan una pequeña parte en forma bastante simple (vecinos, mercados pequeños cercanos a la granja, pequeños caveros).

  Piscicultura rural tipo II.

Es la piscicultura de los no pobres. Existe cierto grado de solvencia económica. Por lo general es la practicada por el campesino medio o hacendado, como parte de todo el complejo de actividades agropecuarias en su finca. Aun cuando puede ser que gran parte del producto no llegue a comercializarse, por ejemplo: el consumo de éste por parte del personal de la granja.

  La puesta en marcha de un programa de desarrollo en cualquier estado, desde todo punto de vista, implica la acción conjunta de las diferentes instituciones que concurren en él. Se requiere de la participación del gobierno regional (estatal o municipal) como

planificadores; la Corporación de Desarrollo Regional como promotor de todas las actividades que impliquen un mejoramiento de la población; las universidades y tecnológicos, entes formado res de recursos humanos; las instituciones de investigación y transferencia; los institutos crediticios y los productores que juegan un papel sumamente importante, ya que serán a la final quienes desarrollen la actividad y la integren de manera armónica a los otros cultivos de sus fincas. En términos generales, deben considerarse:

·      Políticas de desarrollo por parte del Ejecutivo Regional y los Gobiernos Municipales.

·      Lineamientos del ente rector en materia piscícola y pesquera a nivel nacional (SARPA).

·      Políticas de las instituciones y organismos que hacen vida activa en la región.

·      Disponibilidad de tierras aptas para el cultivo (topografía, suelo).

-Disponibilidad de agua (cantidad y calidad).
-Condiciones agroecológicas favorables. 
-Disponibilidad de recurso humano calificado. 
-Disponibilidad de insumos (alevines,alimento,etc.).

·      Estudio del mercado a niveles regional, nacional e internacional: oferta, demanda, precios y canales de comercialización.

Tomando en consideración las características de la región debe iniciarse el programa de producción piscícola, mediante la puesta en marcha de dos modalidades:

       Piscicultura rural Tipo 1

Se pretende con ésta incorporar a los productores agropecuarios a la actividad piscícola y demostrar la factibilidad de uso de reservorios subutilizados, permitiendo diversificar su producción, sirviendo a la vez de promotor de la piscicultura rural tipo II. Para su ejecución, es necesario el cumplimiento de las etapas siguientes:

  ·      Inventario de fincas en la región, con sus respectivos cuerpos de agua.

·      Evaluación de los cuerpos de agua y selección de aquellos que presenten buenas condiciones, des- de el punto de vista de calidad de agua, ictiofauna presente y condiciones estructurales. En esta etapa se requiere que el personal de las fincas trabaje con el equipo de técnicos especializados para iniciar el proceso de entrenamiento.

·      Siembra de alevines en los cuerpos de agua, en número que dependa del tamaño de la laguna.

·      Seguimiento técnico del crecimiento de los peces y la calidad del agua, al menos cuatro veces en un año para planificar la cosecha final.

  Piscicultura rural tipo II

Esta se refiere a la promoción de fundación de granjas de cultivo, como actividad productora de bienes económicos, donde se realiza una inversión inicial (instalaciones, equipos y capital de trabajo), se ejecuta un plan de producción y finalmente se obtiene un ejercicio económico positivo. tal que permita recuperar los recursos a corto plazo.

La estrategia inicial es la organización de los diferentes entes públicos y privados, creando una estructura funcional de asesoramiento y servicio a los productores en los aspectos relativos a:

·      Estructuras de costos, planes de inversión y análisis financiero para el cultivo de peces ( cachama, palometa. coporo ) en desarrollos de 1; 2,5 hasta 5 ha de espejo de agua.

·      Asesoramiento técnico en la formulación de proyectos, desde el punto de vista técnico y financiero, así como de las modalidades crediticias actuales.

·      Proporcionar la información necesaria sobre cos- tos, ubicación, estacionalidad de los insumos a utilizar (alevines, alimento, fertilizantes, etc.) y los servicios requeridos (análisis de suelos yagua, levantamiento topográfico, movimiento de tierra, etc.).

·      Asesoramiento técnico y económico para la comercialización del producto, con relación al acopio, procesamiento, transporte y mercadeo.