FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 50   Octubre-Diciembre  1995

  FONAIAP   DIVULGA  No.  50                                                                                                             Octubre-Diciembre  1995


El cultivo del camarón de río Macrobrachium carcinus, un potencial desestimado en Venezuela

Francisco Mago-Leccia **
 

Investigador. FONAIAP Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Anzoátegui. Estación Local Barcelona.

 Resumen

El cultivo comercial de M. carcinus, el camarón más grande de nuestros ríos, es una posibilidad real que ha venido siendo desaprovechada en Venezuela. Uno de los problemas más importantes que entorpece el éxito de esta actividad es la agresividad natural del animal.

La investigación de la biología básica de la especie es el primer paso en el desarrollo de una nueva tecnología para el cultivo de este recurso.


Los camarones del género Macrobrachium están clasificados en la familia Palaemonidae, orden Decápoda, clase Crustácea y comprenden un grupo de más de 100 especies (New y Singholka, 1984) con una amplia distribución en las bandas tropical y sub tropical del mundo. Algunas de estas especies tienen valor económico desde el punto de vista pesquero y han venido siendo usadas desde tiempos remotos para el consumo humano en muchos países, incluyendo el nuestro.

Aunque el cultivo de Macrobrachium conforma apenas un 5% de la producción camaronera mundial, tiene una importancia considerable en el sureste asiático, siendo mucho menor en Latinoamérica (New, 1990).

En los ríos litorales del oriente de Venezuela existe la especie Macrobrachium carcinus, cuya biología básica es desconocida en gran parte y que no es cultivada a escala comercial por una discriminación establecida a priori, alegando que su agresividad lo convierte en una especie difícil de manejar. Verdad a medias, ya que nadie ha estudiado la naturaleza de esa agresividad, que en realidad ocurre marcadamente entre individuos del mismo sexo ni ha tratado de eliminarla por medio de manipulaciones gen éticas. Por otra parte, este camarón es una especie ruda y más resistente que otros Macrobrachium, tolerando condiciones ambientales adversas y casi cualquier clase de manejo. Finalmente, por su dieta omnívora, acepta todo tipo de alimento, dando ocasión para aprovechar restos de comida o de utilizar insumos locales como la yuca o la pulpa de coco.

Desde 1993, la Estación Local FONAIAP-Barcelona ha iniciado un estudio formal de esta especie con la finalidad de obtener la información biológica requerida para efectuar ensayos de cultivo y en una fase posterior estar en capacidad de desarrollar una tecnología que logre una producción masiva de post larvas y/o juveniles. El propósito es que estas post larvas o juveniles sean donados o vendidos a pequeños productores para su engorde, crecimiento y comercialización.

En la cuenca del río Neverí, el área de trabajo seleccionada por el FONAIAP, M. carcinus es abundante y habita en casi todos los nichos ecológicos del río. En 12 estaciones de observación establecidas durante 1993 y 1994, en localidades distantes, se tornaron datos de temperatura, transparencia y pH del agua. Los datos obtenidos indican que la especie vive en una temperatura que fluctúa entre 24 y 28° C, un pH entre 7.5 y 8.7 y una penetración de la luz (disco de Secchi) entre 30 cm y 3 metros.

La información biológica más relevante obtenida hasta ahora puede ser sintetizada en los apartes siguientes:

Tamaño

Este camarón es, sin duda, el más grande entre todas las especies que viven en la cuenca del río Neverí. Los machos adultos pueden llegar a medir hasta 215 m m de largo total (medido entre la punta del rostro y el extremo posterior del telson) cor un peso de 255,4 g, mientras que las hembras ovígeras pueden alcanzar hasta 193 m m de largo total, con un peso de 130,4 gr.

Identificación

Es el neverí la especie convive, es decir , es sintópica con otras especies del género, como son: Macrobrachium acanthurus, Macrobrachium heterochirus, Macrobrachium olfersi, pero se diferencia de ellas por tener un rostro corto y curvado, macanas iguales en forma y una coloración característica formada por tres bandas longitudinales oscuras c azuladas sobre un fondo claro o amarillento, en el cefalotórax y el abdomen.

Fig. 1 Camarón de río, Macrobrachium carcinus

Captura

En el río se pueden capturar los camarones por varios métodos, incluyendo trampas (nasas), arpones (ver Fig. 2), atarrayas, salabardos y captura directa con la mano luego de visualizarlos a través de una máscara. Las mejores oportunidades de captura se dan durante el pico del período reproductivo, que en la cuenca del Neverí ocurre durante septiembre y octubre

Regeneración

En la naturaleza, estos camarones, particularmente los machos dominantes, tienden a perder fácilmente una o ambas macanas; es decir, el segundo par de pereiópodos, pero igualmente tienen una alta capacidad de regeneración de estos apéndices (Ver Fig. 3). En ejemplares mantenidos en cautiverio, se ha observado que esta regeneración se completa aproximadamente en dos meses. Este proceso natural podría ser estudiado en profundidad para utilizar la de las macanas como un método de control temporal de la agresividad en grupo experimentales de individuos

Fig. 2 Arpón rudimentado utilizado por habitantes del rió Neverí. El arte de pesca consiste en una vara de madera dura donde el arpón, que va en la punta, es impulsado por una banda de goma.

Alimentación

Como se indicó antes, la especie es omnívora en su etapa adulta y, sobre la base de este atributo biológico, se han ensayado dietas fácil adquisición, tales como Jipa de coco y yuca. El animal acepta esta clase de alimento, pero al cabo de cierto tiempo aumenta el período entre las mudas (ecdysis) y el consumo  alimento se torna irregular. Tomando en cuenta esto, se ha introducido en la dieta un alimento artificial fabricado por PURINA  denominado Kmaron 35, el cual mantiene un mínimo de 35% de proteínas. En realidad, la nutrición es uno de los factores críticos en Ia reproducción de los camarones y se necesita una investigación a largo plazo para definir aspectos teóricos del proceso fisiológico y en la adecuaón de dietas.

Fig.3 Close-up de una hembra de 156mm. de largo total del rió Neverí, mostrando el comienzo de la regeneración  del 2° pereiópodo izquierdo

Reconocimiento práctico del sexo

Mediante la especie se encontraron dos prácticos que permiten un reconocimiento rápido, seguro ya simple vista, del sexo de los juveniles y adultos. Estos caracteres, complementan los ya conocidos del poro genital y el apéndice masculino, y son los siguientes: En los machos, 1) los somitos abdominales del 1º al 4to llevan en la parte posterior del esternito una protuberancia fuerte en forma de espina (ver Fig.4). estas espinas se sienten al tacto, cuando uno desliza un dedo entre los pleópodos; de tal modo que la determinación del sexo se puede hacer hasta con los ojos cerrados; 2) el 22 asomito abdominal  presenta pleuras más angostas que en las hembras, aproximadamente un ancho 1/3 menor (ver Fig. 5). Por el contrario, en las hembras, ningún somito abdominal, excepto el último, presenta protuberancia en la parte media posterior del esternito.

Esquema del abdomen en posición ventral (pleópodos removidos) para mostrar en los somitos la posición de las espinas que permiten el reconocimiento del sexo en los machos.

Fecundidad

En el rió Neverí la reproducción ocurre todo el año, como lo confirma la presencia de hembras vígeras y recién desovadas en todas las muestras mensuales tomadas durante 1993, 1994 y 995. Las hembras llevan los huevos colgados entre los pleópodos hasta el momento de la eclosión. Aunque por carencia de una óptica adecuada no se ha podido estimar con exactitud la fecundidad de la especie en el río Neverí, sabemos que las hembras pueden llegar a producir un número de huevos que fluctúa entre 6.350 y 194.350, con una media de 53.764 (Lobao et al., 1985).

Fig. 5 Esquema del abdomen para indicar la diferencia en el ancho de la plenura del segundo somito según el sexo

Reproducción en cautiverio

En los acuarios de la Estación Experimental FONAIAP -Barcelona se ha logrado la reproducción de la especie empleando dos procedimientos:

1) Trayendo hembras grávidas del río y esperando por la eclosión de los huevos en el laboratorio.

2) Trayendo parejas adultas del río, lográndose la reproducción después de un proceso de aclimatación.

El desarrollo embrionario ocurre dentro del huevo. Los huevos tienen un tamaño aproximado de 5 milímetros de diámetro y eclosionan como una larva llamada zoea. El período de incubación de los huevos dura de 2 a 3 semanas y la primera masa ovígera es de color anaranjado y se desprende fácilmente. Luego de una semana, o un poco más, la masa ovígera se torna pardo claro y está adherida más firmemente a los pleópodos. Después, al final del proceso de incubación, es de color marrón parduzco, casi negro. En esta etapa con ayuda de un pequeño aumento, son visibles los ojos de las larvas como miríadas de puntos negros.

El desarrollo larvario se ha podido llevar apenas hasta 20 días por carecer de las instalaciones adecuadas para el manejo y alimentación de las larvas, pero es evidente que cuando ese soporte técnico exista el proceso podrá conducirse exitosamente hasta la producción de postlarvas

Dinámica poblacional

Aunque los datos de las capturas realizadas en el río Neverí no permiten un tratamiento riguroso de la dinámica de la población existente en el mismo, es posible presentar algunas conclusiones preliminares en relación con la proporción de sexos ("sex ratio") y la relación del peso con la talla.

Proporción de sexos

En los adultos capturados, la proporción de hembras fue siempre considerablemente mayor que la de los machos. Esto podría deberse a que la captura fue muy selectiva en cuanto al área y al arte de pesca y por ello no apareció el cociente teórico 1 :1 que representa la población como un todo. Por otra parte, como la población se está reproduciendo todo el año, el mayor número de hembras garantizaría el éxito eventual del reclutamiento.

Perspectivas

Es de esperarse que las investigaciones sobre la biología básica de esta especie de camarón continúen en Venezuela y puedan conducir a dominar varios aspectos importantes para su acuicultura, incluyendo dietas adecuadas que garanticen un crecimiento rápido y un manejo gen ético que permita eliminar su agresividad natural y controlar el sexo. La hibridación con otras especies de Macrobrachium y el estudio de su estructura social (por ejemplo, el papel de machos dominantes y subdominantes) son otros campos abiertos a la exploración científica.

Finalmente, es oportuno destacar que si en nuestro país se decide algún día estudiar los camarones de río como un potencial de proteína que por ahora se pierde en la vastedad de la hidrografía nacional, será necesario planificar la formación de un personal calificado y desarrollar entre otras tecnologías, sistemas de circulación del agua, biofiltros, alimentación de larvas, postlarvas y juveniles y métodos para modificar el crecimiento individual heterogéneo.

EL CAMARÓN DE RÍO ES UNA FUENTE DE PROTEÍNA BARATA y ACCESIBLE QUE NO ESTÁ SIENDO APROVECHADA ACTUALMENTE. NUESTROS RÍOS OFRECEN UN NICHO IDEAL PARA LA CRÍA DE ESTE RECURSO ALIMENTICIO DE GRAN VALOR POTENCIAL

Bibliografía

Lobao, V.L.etal.1985. Fecundidade em Macrobrachium carcinus (L.) do Río Ribeira de Iguape. Bol.lnst.Pesca (Sao Paulo), 12 (3): 1-8.

New, M.B. 1990. Freshwater prawn culture: A review. Aquaculture 88: 99-143.

New, M.B. y S. Singholka 1984. Cultivo del camarón de agua dulce. Manual para el cultivo de Macrobrachium rosenbergii. FAO Doc.Tec.Pesca (225), 118 pp.