FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 54 Julio-Diciembre 1996 | ||||||
FONAIAP DIVULGA No. 54 Julio-Diciembre 1996 |
||||||
Freddy Espinoza*; Antonio Manrique** *Investigador. FONAIAP
CENIAP. Instituto de Investigaciones
Zootécnicas, Maracay. |
||||||
En todo el mundo se ha hecho evidente la necesidad de la reforestación y conservación de los bosques existentes, con la finalidad de minimizar los impactos biológicos y ecológicos que ha ocasionado el desarrollo de los países industrializados. Venezuela posee aproximadamente 45 % de su superficie cubierta por bosques. Sin embargo, el aprovechamiento de este ecosistema ha sido casi nulo y no existen criterios establecidos para su manejo eficiente. Ejemplo de ello son: (a) la selva de Turén en el estado Portuguesa, donde hubo una devastación casi total del bosque para expandir la frontera agrícola, dando paso a lo que se ha denominado el granero de Venezuela, y (b) la reserva forestal de Ticoporo, ubicada en el estado Barinas, la cual ha sufrido invasiones y manejo inadecuado con el propósito de fundar potreros para ganadería. Ante esta tendencia de crecimiento de la agricultura y expansión de su frontera a expensas del bosque, se plantea la agroforestería como sistema para el cabal aprovechamiento del bosque, dándole el uso adecuado biológica, ecológica y económicamente. La agroforestería es un sistema complejo donde se asocian los árboles, arbustos, cultivos, pastos y animales en determinadas áreas con fines de producir bien sea carne, leche, madera o producción vegetal. Sin embargo, esta conceptualización no ha sido desarrollada por los científicos, sino en respuesta a las inquietudes y necesidades de los campesinos e indígenas, motivado a las diversas necesidades de alimentación y sobrevivencia. Es as! que los investigadores agropecuarios y ecologístas del mundo plantean el desarrollo agroforestal como un recurso importante para el futuro de la humanidad. Ventajas de los sistemas agroforestales
Desventajas
Integración forestal a la agricultura y la ganaderia En Venezuela la integración agrosilvopastoril ha tenido escaso desarrollo y promoción. En la producción vegetal los agricultores le han dado poca importancia a la siembra de especies arbóreas dentro de sus predios; por el contrario, comúnmente tienden a derrumbarlos mediante deforestaciones que dejan el terreno libre de toda vegetación. Esto se debe a que muchos productores desean tener visión a gran distancia de sus potreros o sembradíos, así como también controlar los abigeatos o robos. Paralelamente, debido al lento crecimiento de los árboles, tienden a no otorgarle el valor económico de retorno que realmente poseen. Recientemente se observa en muchas zonas agropecuarias el uso del matarratón (Gliciridia sepium) como cerca viva, en vista de lo económico, que resulta comparado con los botalones o estantillos. Además, el matarratón fija el nitrógeno atmosférico a través de sus nódulos en las raíces y lo aporta al suelo cuando aquellos se descomponen, actuando, al igual que el resto de las las leguminosas, como un fertilizante orgánico, mejorador de su estructura, beneficiándose así el cultivo al cual pueda estar asociado. De igual manera, el sarnán (Píthecelobium saman), además de las ventajas mencionadas para el matarratón, ofrece adicionalmente una producción de madera de alta r,,Iidad, que permite su aprovechamiento a los 2Q años, sirviendo como una fuente adicional de ingresos al productor. El café (Coffea arabica) y el cacao (Theobroma cacao) son cultivos que requieren de árboles de sombrío, para lo cual se usan principalmente leguminosas como bucare (Erythrina poeppigiana) y guamo (Inga sp.), los cuales suplen nitrógeno, abono verde, leña y flora para las abejas. En otros países de clima tropical y subtropical se han utilizado sistemas asociados de leucaena con caña de azúcar o maíz, sembrando aquella con distancias de 0,5 x 10 rn. Así se disminuyen los costos de fertilización nitrogenada y se mejora la estructura del suelo por la incorporación de abono verde. Luego, cada cierto tiempo, la planta es podada para la venta de madera o carbón. En la producción animal, mayormente en ganadería bovina, las posibilidades son más amplias, debido a las diversas formas como se puede implantar la asociación silvopastoril, entre las cuales se encuentran:
|