FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 54  Julio-Diciembre  1996

  FONAIAP   DIVULGA  No.  54                                                                                                                    Julio-Diciembre  1996


Una alternativa a la floración prematura de la soya en el trópico

D. A. Villarroel*; M. A. Oliveros*; A. J. Millán*

* Investigador. FONAIAP Centro de Investigaciones Agropecuarias.
Estado Monagas. Maturín.


La soya [Glicina max (L.) Merr.] se cultiva principalmente para cosechar sus granos, los cuales son ricos en proteínas y aceite de buena calidad, utilizados en la alimentación humana y animal. Los granos de soya son considerados como la fuente proteica de alta calidad más económica para el consumo humano en los países del trópico y subtrópico.

El requerimiento nacional de granos de soya es de aproximadamente 1,2 millones de toneladas anuales. Esta demanda es satisfecha en su totalidad mediante importaciones de granos y sus derivados (harinas, aceites y tortas), lo cual representa para el país una fuga de divisas superior a $ 200 millones. Cabe mencionar que la industria avícola, la cual proporciona la fuente proteica de más bajo precio en la dieta del venezolano (huevos y carne de pollo), depende casi exclusivamente de las importaciones de este rubro, por lo que una ruptura de las relaciones con los países proveedores ocasionaría el colapso de esta industria.

El fotoperíodo o duración de la luz solar determina el número de días de la emergencia a la floración en muchas especies vegetales. Este factor ambiental influye en el desarrollo de la soya desde el momento de la emergencia hasta el período de liberación del polen y es determinante en la adaptación de los cultivares de esta especie a las diferentes latitudes. Esto representa una seria limitante para la explotación comercial exitosa de la soya en áreas bajo condiciones de fotoperíodo corto (trópico).

En virtud de esa respuesta a la luz, las plantas de soya son clasificadas como fotosensibles y de días cortos, y se les separan en grupos de madurez (de 000 al X), de acuerdo con el número de días requeridos para su maduración en latitudes específicas.

Los cultivares ubicados en el grupo de madurez 000 son los más tardíos y adaptados a latitudes mayores de  46°, y los asignados al grupo X son los más precoces y adaptados a las latitudes cercanas al ecuador.

Cuando los variedades de soya adaptados a las áreas templadas (fotoperíodo largo) son cultivadas en el trópico, florecen en 30 días o menos, consecuentemente el desarrollo vegetativo y reproductivo son pobres. Hartwig (1 970) concluyó que la soya cultivada bajo condiciones de fotoperíodo corto, requiere de un mínimo de 45 días de emergencia a floración para poder desarrollar suficiente masa vegetal para una producción adecuada.

Board y Hall (1983) trabajaron con un grupo de cultivares de soya expuestos a fotoperíodo de 13 horas y encontraron que 45 días fueron suficientes para lograr un desarrollo vegetativo adecuado a temperatura de 27 °C.

Se ha sugerido como alternativa viable para resolver esta situación, la necesidad de utilizar variedades de soya que no sean afectadas por la duración de la luz, o fotoinsensitivos en altas y bajas latitudes. Sin embargo, el potencial de rendimiento de estos cultivares de día neutro es incierto bajo condiciones de campo.

Hartwig y Kiihl (1979) identificaron un carácter que retarda la floración en varios germoplasmas de soya. 'Pl 159925', una planta introducida a Estados Unidos desde Perú en 1945, posee una característica que retarda la floración cuando se cultiva en condiciones de días con menos de 14 horas luz. Este germoplasma de soya florece aproximadamente en 50 días después de emerger en condiciones de fotoperíodo menor de 12 horas, mientras que otros germoplasmas, también clasificados dentro del mismo grupo de madurez (Vill), florecen en 30 días bajo condiciones similares de fotoperíodo (Cregan y Hartwing, 1984).

Hinson (1 989) consideró carácter juvenil prolongado como un término apropiado y distintivo para describir aquellos materiales de soya que posean esta característica. Sin embargo, Sinclair y Hinson (1 992) señalaron que virtualmente no hay evidencias de que este carácter cambie la duración de la juvenilidad botánica de la planta, entendiéndose por juvenilidad la etapa de crecimiento durante la cual la planta no florece, aún estando presente los estímulos necesarios para que ocurra la floración.

El estudio de Sinclair y Hinson (1 992) demostró que el principal efecto del carácter juvenil, fue el de retrasar el desarrollo general de la planta hasta la floración. Por ende, las plantas que posean este carácter presentarán un crecimiento vegetativo más prolongado, cuando se cultiven bajo condiciones de fotoperíodo corto.

El retardo en la floración hace de este carácter una alternativa apropiada para ser utilizado en la creación de variedades aptas para las condiciones de días cortos en el subtrópico y trópico.

La incorporación de este carácter juvenil en cultivares o líneas adaptadas a zonas templadas puede resultar en germoplasmas con un mayor rango de adaptación en áreas ubicadas en latitudes más bajas, asimismo adaptados a diferentes épocas de siembra.

Miranda y otros (1 990) efectuaron varios cruces, usando como padres materiales de soya que poseen el carácter juvenil y como resultado de estos trabajos, creó la variedad IAC-15, de alta capacidad productiva y adaptada a las condiciones cismáticas de Sao Paulo (Brasil).

Hartwig y otros (1 988) desarrollaron el cultivar de soya Padre, el cual fue liberado como una línea F5 derivada del cruce 'Forrest' x 'D77-12480'. Padre es un tipo de 'Forrest' que posee el carácter que retarda la floración bajo condiciones de fotoperíodo corto, similar a 'D77-12480'.

Hartwig (1 993) liberó el cultivar Vernal, seleccionado como una línea F5 del cruce 'D77-12244' x 'Bedford'. Vernal fue cultivado en diferentes áreas de Puerto Rico y México, bajo condiciones de fotoperíodo corto para verificar la presencia del carácter juvenil.

Hilen y Villarroel (1 994) señalaron producciones de hasta 3.725 kg/ha con el cultivar Vernal, cuando se cultivó en Stoneville, Mississippi (USA).

La herencia de este carácter juvenil fue estudiada por Villarroel (1 994). Para este estudio dos cultivares de soya: 'Kirby' y 'Perrin fueron cruzados con el germoplasma PI 159925', que posee el carácter juvenil.

Los padres y las poblaciones derivadas de los cruces, fueron evaluadas en dos localidades y bajo dos condiciones de fotoperíodo durante 1 992 y -1 993. Las condiciones fueron: fotoperíodo largo mayor de 15 h de luz y fotoperíodo corto menor de 13 h, a una latitud de 33,1 28'y 33,1 26' N, respectivamente.

Los resultados indican las conclusiones siguientes:

* Todas las poblaciones presentaron un período vegetativo más largo, cuando se cultivaron bajo condiciones de fotoperíodo largo en relación a cuando crecieron bajo condiciones de fotoperíodo corto.

* El carácter juvenil heredado de 'PI 159925' es controlado por un par de genes recesivos y solamente se evidencia bajo condiciones de fotoperíodo corto.

* No existe influencia materna en la expresión del carácter. Se seleccionaron 53 líneas F4 juveniles, que poseen el carácter juvenil, con la finalidad de efectuar evaluaciones de rendimiento y otras características agronómicas, bajo nuestras condiciones de fotoperíodo a 9", 36' latitud norte. Las observaciones se efectuarán para desarrollar variedades juveniles de soya, adaptadas a nuestras condiciones de fotoperíodo.


Bibliografía

BOARD. J. E., and W. HALL. 1983. A solution te premature flowering in soybean. Lousiana Agric. 26: 17-18.

CREGAN, P. B., and E. E. HARTWIG. 1984. Characterization of flowering response to photoperiod in diverse soybean genotypes. Crop. Sel. 12: 659-662.

HARTWIG, E. E. 1970. Growth and characteristics of soybeans [Glycine max (L.) Merr.] grown under short-day conditions. Crop. Sel. 12: 47-53.

HARTWIG, E. E. 1993. Registration of 'Vernal' soybean. Crop. Sel. 33: 1 1 0 1.

HARTWIG, E. A., and A. SCOTT. 1988. Registration of 'Padre' soybean. Crop. Sel. 18: 1025.

HARTWIG, E. E. and R. A. S. KIIHL. 1979. ldentification and utilization of a delayed flowering character in soybeans for short-day conditions. Field Crops Res. 2: 145-1 51.

HINSON, K1989. Use of a long juvenile trait in cultivar development. Proc. Worid Soybeans Res. Conf. IV. Buenos Aires, Argentina. 5-9 march, 1989. 2: 983-987.

KIIHL, R. A. S., and A. GARCIA. 1989. The use of the long juvenile,trait in breeding soybeans cultivars. Proe. Worid Soybeans Res. Conf: lV. Buenos Aires, Argentina. 5-9 march, 1989.2: 994-999.

MIRANDA, M. C. A. de; H. A. A. MASCARHENAS; J. C. V. A.

PEREIRA; P. B. GALLO; S. R. L. DIEHL; N. R. PINZAN. 1 990. Study of soybean lines with long juvenil period. Release of cultivar IAC-1 5. Bragantia, Campinas, Brazil. 49 (2): 253268.

SINCLAIR, T. R., and K. HINSON. 1992. Soybean llowering in response te the long juvenile trait. Crop. Sel. 32: 12421248.

KILEN, T. C. and D. A. VILLARROEL. 1994. lnheritance and use of a long-juvenile trait in soybean. In: Abstracts, Worid Soybean Research Conference V. Chang Mel, Thailand. p. 58.

VILLARROEL, D. A. 1994. lnheritance of a long-juvenile trait in soybean [Glycine max (L.) Merrill] undor long and short photoperiod. Ph D. Diss. Mississippi State University. Miss. State, MS. p. 95.