FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 55  Enero-Marzo  1997

  FONAIAP   DIVULGA  No.  55                                                                                                   Enero-Marzo  1997


Manejo del pasto estrella en bajo Tocuyo, estado Falcón: II. Aspectos zootécnicos

Carlos Romero

Investigador. FONAIAP Estación Experimental Falcón, Coro 
Continuación del artículo Manejo del Pasto Estrella en Bajo Tocuyo: 
1. Aspectos Agronómica publicado en la edición 52, p. 12-14


Producción de leche y carne

Numerosos trabajos efectuados en diversos países han demostrado las bondades que posee este pasto en la producción de leche y/o carne. En Costa Rica, Cubillas et aL (1977), usando animales mestizos Criollo x Jersey con carga animal de 5 UA/ha, obtuvieron 9,1 Kg. de leche/vaca/día; en Puerto Rico, Chandler (1979) reportó una producción de 10,5 I/vaca/día en promedio sobre 271 lactancia. En Cuba, Montero, Serrano y López (citado por García, 1983) lograron producciones de 5,7 litros en época de lluvias y 8,5 l/vaca/día en época seca. Este último resultado coincide con observaciones propias y referencias del área Bajo Tocuyo que indican, que en condiciones de suelos franco-arcillosos a arcillosos (con gran capacidad de rentención hídrica) se obtienen mejores producciones de leche en época seca, que durante el período de lluvias fuertes.

En cuanto a la producción de carne en el país, Carnevalli y col., (Citados por Rodríguez, 1983) obtuvieron ganancias de peso de 736 g/animal/día. En los cuadros 3 y 4 se muestran otros resultados.

Uso

Puede ser usado corno pasto de corte, produce un excelente heno y principalmente se utiliza bajo pastoreo.

Manejo

Este pasto posee una dinámica de crecimiento caracterizada por una rápida elongación de estolones, emisión y muerte de hojas, lo que origina que al cabo de tres a cuatro semanas, luego de un corte o pastoreo, comience a acumularse material vegetal muerto, principalmente de hojas y tallos vivos, pero significados que no son consumidos por los animales, formándose un colchón que obstaculiza el desplazamiento, el consumo y el crecimiento mismo del pasto. Estas características indican que este pasto debe ser objeto de un manejo intensivo, haciendo rotaciones de potreros con períodos de ocupación y reposo corto (3-5 y 21-28 respectivamente) que variarán según la época de¡ año (lluvias o sequía), para así aprovechar al máximo su potencia¡ de producción.

En condiciones de buena cobertura, la altura de corte o el pastoreo no debe ser inferior a 15 cm, porque la respuesta de¡ pastizal se orienta hacia la reducción de¡ crecimiento vertical y se promueve la emisión horizontal de estolones, con hojas muy pequeñas y tallos que se significan, reduciendo la relación hoja / tallo y la calidad general del pastizal.

Este pasto soporta hasta 3 y 5 UA/ha, debiéndose poseer buenas condiciones de fertilidad y humedad en el suelo. Se recomienda además el uso de potreros pequeños (aproximadamente 1-2 ha) para garantizar un pastoreo uniforme y mejor aprovechamiento del material verde.

Asociación con leguminosas

De manera natural y según observaciones propias, este pasto se asocia muy bien con leguminosas de los géneros Terannus, Desmodíum y Centrosema, lo cual representa una gran alternativa para disminuir el eventual déficit de proteínas y disminuir el uso de nitrógeno en la fertilización. En este caso es importante que el ganadero reconozca estas especies y no las destruya con el uso de herbicidas. Se recomienda el asesoramiento con los técnicos para implantar un manejo específico de las leguminosas, si están presentes en los potreros.

Conclusiones

En síntesis, el pasto estrella representa una gran alternativa para la ganadería de doble propósito, destacándose por su gran agresividad y velocidad de crecimiento que le confiere una gran capacidad de producir biomasa.

Su mejor adaptación se logra en condiciones de suelos francos, con pH cercanos a la neutralidad, buena retención de humedad y mediana a alta fertilidad. Su rápida dinámica de crecimiento y alta producción lo hacen un pasto de manejo intensivo, en potreros pequeños y cortos períodos de ocupación y descanso para aprovecharlo eficientemente.

Bibliografía

CUBILLAS, G. 1977. Manejo de praderas de gramíneas en los trópicos húmedos. Xi Conferencia Anual sobre Ganadería en América Latina. IFAS, Gainesville. Florida, USA. p. 29-32.

GARCÍA, R. 1983. Potencia¡ y utilización de los pastos tropicales para la producción de leche. En: Los pastos en Cuba. Tomo 2. Edit. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. p. 247-298.

MELENDEZ, F.; GONZALEZ, A. y PEREZ, J. 1980. El pasto estrella africana. CSAT. México. 99 p.

MISLEVY, P.; RECHCIGL, J. y BROW, W. 1988. Manejo de pastoreo y rendimiento de¡ animal en pasto estrella. CIEA. Universidad de Florida, USA.

RODRÍGUEZ CARRASQUEL, S. 1983. Pastos guinea, cadillo bobo, yaraguá, pangola y estrella. Rev. FONAIAP Divulga 1. (12):12-27.

ROMERO, C. 1993. (Datos por publicar). Fertilización mineral en pasto estrella, Zona de Bajo Tocuyo. Venezuela.

ROMERO, C., GARCÍA, A. y FLORES, R. 1992. Efectos de la fertilización nitrogenada sobre los componentes rnorfológicos del pasto estrella. Res. Coloquio Internacional sobre el Estudio de la Dinámica Productiva en Pastos Estoloníferos Tropicales. Coro.Venezuela. p. 16-17.

VIRGUEZ, D. 1982. Pastos de pastoreo. En: Cultivo y manejo de pastos y forrajes. FONAIAP-Falcón. p. 59-77.