FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 57  Julio-Septiembre  1997

  FONAIAP   DIVULGA  No.  57                                                                                                                 Julio-Septiembre  1997

Encefalitis equina: epidemiología y su diagnóstico

Noris Plaza*;Gladys Medina*;Nelson Pérez*;Irineo Matheus**;Julieta de Siger***


* Investigador. FONAIAP. Instituto de Investigaciones Veterinarias. Maracay.
** Técnico Asociado a la Investigación. FONAIAP. Instituto de Investigaciones Veterinarias. Maracay.
*** Investigador-Asesor. FONAIAP. Maracay.



Las encefalitis equinas forman un grupo de síndromes patológicos clínicamente similares en los équidos, caracterizados por signos de trastornos del sistema nervioso central y por una mortalidad moderada o elevada. La encefalitis es causada por un virus perteneciente al género Alphavirus de la familia Togaviridae, de los cuales se ha reconocido la existencia de diferentes variantes antigénicas de gran importancia epidemológica para el estudio de la enfermedad.

Epidemiología

Hasta el momento, en Venezuela se ha comprobado la existencia de la encefalitis equina venezolana (EEV) y la encefalitis equina del este (EEE). Desde el punto de vista epidemiológico se pueden dividir las variantes antigénicas en epizoóticas (epidémicas-equicidas) y enzoóticas (no equicidas). En el ciclo epizoótico de la EEV intervienen mosquitos equinófilos que transmiten la infección de un équido virémico a otro susceptible, como también al hombre y a otros vertebrados.

El ciclo enzoótico se desarrolla entre roedores y/o aves, también marsupiales y mosquitos de varias especies que sirven de vectores para transmitir la infección de animales virémicos a otros susceptibles. En el caso del ciclo epizoótico de la EEV, el équido actúa como el principal amplificador del virus epidémico y desarrolla una viremia adecuada para infectar mosquitos, mientras que las cepas enzoóticas carecen de patogenicidad para los équidos.

El ciclo básico de infección de la EEE se desarrolla entre aves silvestres y mosquitos. Cuando el virus irrumpe de sus focos naturales endémicos a las áreas adyacentes se origina un nuevo ciclo entre los pájaros y mosquitos locales y así estos últimos transmiten el virus al hombre y a los équidos. Los équidos, en la EEE, son huéspedes terminales y pudieran desarrollar viremia adecuada para infectar a los vectores, pero probablemente no contribuyen significativamente a la transmisión viral; los huéspedes amplificadores en este caso son las aves. Hasta el momento no se han comprobado en Venezuela casos de EEE en humanos.

En los équidos, la EEV ocurre con un período de incubación de uno a tres días y con sintomatología que va de una enfermedad febril benigna a una encefalitis que se instala bruscamente con fiebre alta, depresión profunda, anorexia pronunciada y hasta signos más graves como amplia separación de los miembros, cabeza baja; otros presentan excitación, tropiezan con obstáculos y caminan en círculo.

La tasa de letalidad entre équidos con signos encefalíticos es muy alta y puede llegar a 80% de los casos. El período de viremia se presenta en los cinco días antes que comiencen los signos clásicos de encefalitis, razón por la cual se recomienda tomar muestras de sangre para el diagnóstico de animales asintomáticos en contacto con enfermos, o de los que recién inician el período febril.

En el caso de EEE en équidos, la enfermedad puede tener un curso febril bifásico y la letalidad es de aproximadamente 75 a 90%, y en los animales que sobreviven son comunes los daños en el cerebro.

En el hombre, la tasa de letalidad por EEV es baja y se estima en 0,2 a 1% de los casos clínicos. La tasa de infección subclínica es alta, a diferencia de la EEE que se caracteriza por gran letalidad (65% de los casos clínicos) y alta frecuencia de secuelas permanentes en los pacientes que sobreviven.

La principal medida para evitar la aparición del ciclo espizoodémico es la vacunación sistemática de los équidos y en casos de brotes, además de la vacunación, se recomienda la fumigación y abatización para reducir la población de vectores sy la cuarentena, evitando la extensión de la enfermedad a través del control de movilización de animales portadores de virus.

Diagnóstico

Puede basarse en los signos clínicos, historia y ocurrencia estacional, siendo de ayuda al conocimiento de áreas endémicas. Sin embargo, el diagnóstico específico se basa en las pruebas de laboratorio. A continuación se describen las pruebas diagnósticas que actualmente se realizan en el Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Investigaciones Veterinarias del CENIAP - FONAIAP, en Maracay.

- Aislamiento viral

Esta prueba se basa en intentar aislar al virus a partir de sueros humanos o équidos, tomados preferiblemente en el período asintomático o recién se inicia el perídodo febril, en cerebro u otros órganos de animales muertos con sospecha de la enfermedad.

Para lograr el aislamiento del virus de las encefalitis equinas se realiza una prueba biológica, la cual consiste en inocular suero problema o suspensión de cerebro de équidos en células Vero o en ratones lactantes de tres días de nacidos, por vía intracraneal o subcutánea simultáneamente.

El efecto citopático en las células Vero aparece en 48 a 72 horas después de inoculadads, se cosechan las células, se congelan, se centrifugan y pasan a identificación. En el caso de los ratones, a los dos o tres días de inoculados, los animales pueden presentar signos nerviosos, luego estos se congelan, se les extrae el cerebro y se realiza la suspensión a 10% con Veronal o solución salina fisiológica. A partir de allí se procede a realizar la identificación del virus. Esta identificación en ambos casos, tanto para células como ratones, se realiza por la prueba de fijación o complemento. Para esta prueba se utiliza un suero hiperinmune para los virus de EEV y EEE.

- Prueba serológica

Se realiza a partir de muestras de suero tomadas al comienzo de los signos clínicos (fase aguda) y 15 días posteriores (fase convalenciente) en humanos y animales. La prueba más comúnmente usada para el diagnóstico serológico es la inhibición de la hemoaglutinación (HI).

El fundamento de esta prueba se basa en la capacidad que tiene el virus de la encefalitis equina de hemoaglutinar los glóbulos rojos de aves y algunos mamíferos. La característica de formación de los anticuerpos HI, apareciendo en un corto período de tiempo, es lo que permite este diagnóstico serológico al observar diferencias de títulos, por lo menos cuatro veces, entre el primer suero (fase aguda) y el segundo suero (fase convaleciente).

Para detectar la existencia de inmunoglobulinas de formación reciente (IgM) o posteriores (IgG), se trata el suero problema con 2-mercaptoetanol. La prueba será positiva a IgM si se observa reducción en los títulos de los sueros tratados, por lo menos cuatro veces en comparación con el título de los mismos sueros no tratados.

El fundamento de la prueba con 2-mercaptoetanol consiste en que el mismo actúa sobre los puentes disulfuro de la molécula pentamérica de la IgM (inmunoglobulina que se forma en fase aguda), reduciendo el título HI cuatro veces por lo menos. Si por el contrario no hay reducción de título, las inmunoglobulinas presentes son del tipo IgG (inmunoglobulinas que se forman en la fase convaleciente).

Interpretación de la prueba serológica
- La diferencia de títulos entre la fase aguda y la convaleciente establece el diagnóstico de la enfermedad.
- Respuestas negativas en animales en contacto con otros enfermos, precisan una segunda toma de sangre para verificar aparición de títulos de anticuerpos.
- Títulos HI muy elevados (1/80 y más) en animales que estan vacunados, pueden ser indicativo de actividad viral relativamente reciente.
- Títulos HI iguales o mayores a 1/80 en animales no vacunados, es señal de actividad viral relativamente reciente o por contacto viral en época no muy lejana.
- Reducción de título HI por lo menos cuatro veces, mediante el tratamiento del suero con 2-mercaptoetanol, establece que son anticuerpos de formación reciente.
- Títulos HI bajos (1/20) en animales no vacunados, pueden significar que hubo respuesta a contactos anteriores con cepas enzoóticas o epizoóticas, cruce con otros alphavirus o con una cepa perteneciente al complejo del virus EEV, alejada de la cepa del antígeno que estamos usando en la prueba o inicio de desarrollo de anticuerpos.

En este caso es importante el análisis de un segundo suero tomado a los 15 días posteriores, así como tomar encuenta la edad del animal, la región donde habita, la movilización a la que puede ser sometido y el contacto con otros animales enfermos.

- Por efecto de la vacunación se pueden detectar títulos HI entre 1/20 y 1/40, según experiencias de laboratorio.
- Títulos para EEE en áreas con circulación viral de EEV pueden incrementarse, debido a relaciones antigénicas de ambos virus, lo cual potencia la respuesta inmunológica para EEE o por estar los animales en zonas enzoóticas para EEE.

encefimag1.jpg (20087 bytes)

encfimag2.jpg (30164 bytes)

Prueba de inhibición de la hemoaglutinación

Muestras de sangre para el diagnostico de
encefalitis equina