|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 58 Octubre-Diciembre 1997 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 58 Octubre-Diciembre 1997 |
Zulay Flores V.
Investigadora. FONAIAP-Centro Nacional de Investigaciones |
La industria semillera nacional se inclina hacia la producción de semilla certificada, la cual se limita a cultivos que disponen de híbridos y variedades mejoradas (cereales, leguminosas comestibles, oleagi-nosas, algodón y otros). El establecimiento de pastizales en las regiones pecuarias del país ha venido realizándose con introducciones de especies forrajeras gramíneas y leguminosas de gran adaptabilidad y altos rendimientos. Así mismo, la producción de semillas de estas especies pasó de efectuarse de forma incipiente, a una forma de manejo más técnica, a través de sistemas de producción organizados, controlados parcial-mente por el estado y dependiente en alto grado de la demanda nacional de semillas. En los programas de desarrollo agrícola nacionales, las especies forrajeras no cuentan con el apoyo de políticas gubernamentales ni estrategias financieras orientadas hacia la creación de programas específicos, donde se involucren áreas de actuación en investigación, desarrollo, liberación, difusión de nuevos cultivares y finalmente el suministro de semillas básicas y comerciales. En Venezuela se ha venido realizando investigación aplicada y como consecuencia de la presencia en el país, de introducciones de especies forrajeras de Colombia y Brasil. Específicamente, la oferta de semillas de especies de Brachiaria, Panicum y Andropogon gayanus dieron inicio al desarrollo de algunos trabajos de investigación orientados, en su mayor parte, a la evaluación de la respuesta de las diferentes especies al medio ambiente, respuesta a niveles de fertilización, estudio del tiempo de latencia y mecanismos para su ruptura, niveles de calidad de semillas en diversas condiciones de almacenamiento. Los escasos proyectos de investigación se han logrado más por iniciativa propia de sus autores, que por programas agrícolas específicos. En Venezuela aún no se realizan programas de investigación básica u orientada que involucren programas definidos de mejoramento genético, evaluación sistemática de germoplasma, incursión en técnicas con microscopía electrónica, electroforesis y cultivos in vitro Los avances obtenidos se han destacado como investigaciones aplicadas a sistemas de producción definidos. Selección de Especies Una prioridad fundamental, en el desarrollo de la producción de semillas forrajeras en Venezuela, ha sido la selección de especies y cultivares bien adaptados. Estas especies naturalmente varían en sus características fisiológicas. Gramíneas forrajeras de los géneros Brachiaria, Panicum y Andropogon introducidas al país, presentan en ciertas regiones características ventajosas, como resistencia a la sequía o al aguachinamiento, poca exigencia en fertilidad de suelo, recu-peración rápida después del pastoreo y tolerancia a plagas o enfer-medades. La expansión de la oferta y demanda de semillas y la investigación aplicada sobre técnicas de producción de especies forrajeras han venido desarrollándose en forma paralela. Cuando se realizan nuevas introducciones, éstas dos áreas son inseparables. A medida que se reconoce que la disponibilidad de semilla puede limitar, tanto la adopción de especies como la rapidez con que avance la investigación, se fortalecen los proyectos iniciales acerca de la evaluación agronómica de cultivares, adaptación, y persistencia en las zonas de producción y posteriormente el desarrollo de tecnologías de producción de semillas para cada especie promisoria. Las principales especies han sido las siguientes: Brachiaria decumbens, Brachiaria humidícola, B. brizantha, B. ruziziensis, B. dictyoneura, Andropogon gayanus, Panicum maximum cvs. común, colonial, Tobiata y Tanzania, Leucaena leucocephala, Centrosema spp, Pueraria phaseoloides, Macroptilium, atropurpureum, Stylosanthes spp. Latencia Las semillas de especies forrajeras se caracterizan por presentar latencia, mecanismo ampliamente difundido en la naturaleza y que aparentemente surgió como un acto de sobrevivencia de la especie permitiéndole mantenerse en determinadas condiciones ambientales. En Venezuela la latencia característica en semillas de las diversas especies de Brachiaria, cultivares de Panicum maximum y especies de leguminosas forrajeras, ha sido superado mediante períodos de almacenamiento variable. Sin embargo, este sistema no ha resultado muy eficiente debido a que la duración y condiciones que involucra este tipo de manejo no pueden ser aplicados por igual a todas las especies forrajeras y, en muchos casos, ha ocasionado problemas comerciales debido a la baja germinación en algunos lotes de semillas. Las causas mas comunes de latencia en semillas forrajeras son las siguientes: 1. Cubiertas florales duras e impermeables al agua y al oxígeno: El término cubierta incluye estructuras, externas o internas que cubren al embrión. Estas pueden ser duras y resistentes a la entrada de agua, lo cual puede limitar la difusión del oxígeno y resistir la expansión del embrión. Esta causa de latencia se encuentra en casi todos los géneros de leguminosas tropicales como Leucaena, Stylosanthes, Macroptilium, Centrosema, Teramnus y en algunas gramíneas de los géneros Brachiaria, Paspalum y Panicum (10). 2. Inmadurez del embrión; se presenta en la mayoría de las gramíneas forrajeras, al no haber completado la semilla la madurez embrionica al momento de cosecha, a causa de la desuniformidad en la etapa de floración (4). La especie B. decumbens es un ejemplo típico. 3. Presencia de inhibidores de la germinación: los inhibidores mas comunes son compuestos orgánicos aromáticos, ácidos grasos o iones metálicos. Muy común en semillas de Andropogon gayanus y Panicum maximum (3, 7, 19). 4. Control hormonal: a medida que se incrementa la germinación, el contenido del ácido giberélico, citocininas y otras sustancias que estimulan el crecimiento se van biosintetizando a nivel de la semilla, mientras que sustancias inhibidoras letales como ácido absicico y derivados de fenoles disminuyen su presencia. Esta causa de latencia ha sido señalada en semillas de B. dictyoneura, B. brizantha (7, 8). Ruptura de Latencia Las semillas forrajeras pueden presentar uno o varios tipos de latencia en forma combinada, que conllevan a emplear varios tratamientos en secuencia. Por tal motivo se han desarrollado diferentes métodos químicos (H2So4, KN03, hormonas), físicos (temperatura, oxígeno, imbibición) y mecánicos (abrasiones). Acido Sulfurico Concentrado (H 2SO4)Es el método químico más utilizado en semillas de especies forrajeras tropicales, porque disuelve, agrieta y debilita las cubiertas florales, lo cual permite la entrada de agua e intercambio de gases, falicita la expansión del embrión y la salida de la radicula (18).En semillas de leguminosas de los géneros: Medicago, Calopogonium, Centrosema, Leucaena, Macroptilium, Neonotonía y Stylosanthes, se han obtenido altos porcentajes de germinación (80-90%) cuando la semilla se trata durante cierto tiempo (10-15 min) con ácido sulfúrico concentrado (20). Así mismo, gramíneas forrajeras como B. decumbens, B. humídicola, B. ruziziensis, B. brizantha, han sido sometidas a estos tratamientos lográndose resultados altamente satisfactorios. En semillas de B. humídicola y B. dictyoneura se redujo acortar el período de latencia sometiendo la semilla a escarificación ácida durante 11 y 20 min, respectivamente, incrementando su germinación en 20%. (6, 8). Nitrato de Potasio (KNO 3)El nitrato de potasio (KN03), es recomendado como estimulador de la germinación cuando se utiliza para humedecer los sustratos, a fin de formar el medio complementario a otros tratamientos tendientes a romper latencia. El KN03 al 0,2%, ha sido efectivo en semillas de Panicum maximum, cultivares Makueni, Gatton, Trichoglume y Likini, incrementando su germinación en 15% (11, 12). En semillas de B. decumbens y B. dictyoneura, previamente escarificada con H2S04, se señala que el KN03, estímula su germinación (16, 17); sin embargo en Venezuela con semillas intactas de B. dictyoneura disminuyeron su latencia alcanzando 47% de germinación (8). El nitrato de potasio (KN0 3), es recomendado como estimulador de la germinación cuando se utiliza para humedecer los sustratos, a fin de formar el medio complementario a otros tratamientos tendientes a romper latencia. El KN03 al 0,2%, ha sido efectivo en semillas de Panicum maximum, cultivares Makueni, Gatton, Trichoglume y Likini, incrementando su germinación en 15% (11, 12). En semillas de B. decumbens y B. dictyoneura, previamente escarificada con H2S04, se señala que el KN03, estímula su germinación (16, 17); sin embargo en Venezuela con semillas intactas de B. dictyoneura disminuyeron su latencia alcanzando 47% de germinación (8).Acido Giberelico (GA 3)Ciertas especies de semillas requieren ser estimuladas por la giberelina a fin de promover la acción enzimática que induce la ruptura del almidón y otras sustancias de reserva. En semillas intactas de B. decumbens, B. humídicola y B. dictyoneura se obtuvo incrementos de germinación en 47%; con concentraciones de 100 y 200 ppm (8, 9, 18). También se recomiendan aplicaciones de ácido giberelico en semillas de B. dictyoneura, previamente escarificadas con H 2S04. (6)Oxígeno (0 2)Muchas semillas de especies forrajeras se caracterizan por poseer dos tegumentos muy compactos y que actúan como una barrera física para evitar la entrada de agua y el intercambio de gases particularmente 02, y C02. Semillas de B. decumbens y B. dictyoneura al ser colocadas en una atmósfera rica en 02 incrementaron significativamente su germinación, asociando esta respuesta a una mayor disponibilidad de 02 por el embrión (8, 9, 21), sin embargo semillas de B. humídicola no respondieron favorablemente a la condición de alta tensión de 02. (9) Calor (°C) La aplicación de altas temperaturas como mecanismo de romper latencia ha sido frecuentemente utilizado. Al parecer estas producen incrementos de la respiración y metabolismo, especialmente en semillas húmedas, cambiando el balance de los componentes intermedios del ciclo respiratorio, sin embargo, su mantenimiento por tiempo prolongado puede ser desfavorable para la germinación de las semillas (14). En semillas de leguminosas
forrajeras de los géneros Leucaena, Stylosanthes, Centrosema, Pueraria y Macroptilium se
han obtenido incrementos en germinación de 40 a 80%, al sumergir estas en agua hirviendo
por determinado tiempo (3,4,5,13,15,17). En semillas de B. decumbens y B. dictyoneura se
recomienda el calor seco entre 35 y 50°C por un tiempo de exposición no
mayor de 30 minutos (18). BIBLIOGRAFIA 1.-ALVAREZ-RACELIS, E. y A. BAGALOYOS. 1977. Germination of Leucaena leucocephala seed under varying temperature and lenght of soaking in water. Silva-trop. 2 (1): 65-66. 2.-ARAGAO, W. y B. COSTA. 1983. Evaluación de métodos de escarificación en la germinación de semillas de Centrosema pubescens. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Comunicado Técnico No 6. 3.-BALLARD, L. 1971. Dormancy. Australian Seed. Res. Conf. Camberra, Australia. 4.-BONMAN, J. 1979.Producción de Semillas en pastos Tropicales, en Africa con referencia especial a Kenya. En: Producción de Pastos en Suelos Acidos de los Trópicos. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 385 p. 5.-CABRALES, R. 1983. Efectos de la escarificación y sistemas de empaque y almacenamiento de 5 leguminosas forrajeras tropicales sobre el vigor, la germinación y la latencia de las semillas. Tesis Ms.Sc.Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 113 p. 6.-CASTIBLANCO, L. y P. MENDOZA. 1985. Efecto de almacenamiento y tratamiento químico a las semillas sobre germinación de Brachiaria humidicola y Brachiaria dictyoneura. ICA-Informa. 19 (3): 33-35. 7.-CORDERO, J. y M. OLIVEROS.1983. Efecto de varias condiciones de almacenamiento sobre la germinación de semillas de Andropogon gayanus. Agronomía Tropical. 33(1-6): 177-189. 8.-FLORES, Z. 1993. Evaluación de algunos métodos de ruptura de latencia y estudio del efecto de almacenamiento sobre la calidad de semillas de Brachiaria dictyoneura. Tesis MSc. U.C.V., FAGRO, Maracay, Venezuela, 95p. 9.-FUCHS, M. 1989. Condiciones de almacenamiento, germinación y latencia en semillas de Brachiaria decumbens y Brachiaria humidicola. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Tesis Ms.Sc. Maracay, Venezuela, 126 p. 10.-GONZALEZ, Y., A. PEREZ Y C. MATIAS. 1988. Problemática de la producción de semillas de los pastos tropicales: Segunda Parte, Pastos y Forrajes. 11:105-127. 11.-GONZALEZ, Y. y O. TORRIENTE. 1984. Efecto del KN0 3 en la ruptura de la dormancia de semillas de Guinea cv. Likoni. II, almacenada en frío. Pastos y Forrajes. 7 (3): 355-367.12.-HARTY, R., J. HOPKINSON, B. ENGLISH y J.ALDER. 1983.Germination, dormancy and longevity in stored seed of Panicum maximum. Seed Science and Tecnology. 11 (2): 341-351. 13.-LEHANE, L. 1981. Cracking the hart-seed problem in stylos. Rural Research. 113: 15-18. 14.-McELGUNN, J. 1974. Germination resporese of forage grasses to Constant and alternating temperature.Canadian Journal of Plant Science. 54 (2): 265-270. 15.-MATT, J. y G. McKEON. 1979. Effect of heat treatments in breaking hardseededness in four species of Stylosanthes. Seed Science and Tecnology. 7 (1): 15-25. 16.-ORTIZ, A., M. SANCHEZ y J.FERGUSON. 1985. Germinación, viabilidad y latencia en Brachiaria spp. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Call, Colombia, .26 p. 17.-PHIPPS, R. 1973. Methods of increasing the germination percentaje of some tropical legumes.Tropical Agriculture. 50 (4): 291-296. 18.-RAMOS, N. 1975. Factores que influyen en la germinación del pasto (Brachiaria decumbens stapf). Universidad Nacional-Instituto Colombiano Agropecuario (UN-ICA). Tesis MsSc Bogotá, Colombia, 128 p. 19.-ROBERTS, E. 1972. Viability of seeds. Chapman and Hall, London. 20.-SABIITI, E. 1983. African Journal of Ecology. 21:285. Citado por: González, Y., A. Pérez y C. Matias. 1988. Problemática de la producción de semillas de pastos tropicales: Segunda Parte, Pastos y Forrajes. 11: 105-127. 21.-WHITEMAN, P. y K. MENDRA. 1982. Effects of storage and seed treatments on germination of Brachiaria decumbens Seed Science and Tecnology. 10 (2): 233-242. |