|
|||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 59 Enero-Junio 1998 | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 59 Enero-Junio 1998 |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Resumen Introducci�n. El t�rmino de mastitis se refiere a la inflamaci�n de la gl�ndula mamaria en las vacas, lo cual trae como consecuencia que se alteren las caracter�sticas f�sicas, qu�micas y bacteriol�gicas de la leche y que se modifique el tejido glandular. Por lo tanto, se produce una reducci�n en la cantidad de leche producida. Aunque la mastitis ocurre espor�dicamente en todos los mam�feros, adquiere mayor importancia econ�mica solamente en las vacas lecheras. Es sin duda, la enfermedad m�s importante con la cual debe enfrentarse la industria lechera. Si tomamos en cuenta la
estructura de los precios que rige para la leche, seg�n publicaci�n en Gaceta Oficial de
la Rep�blica de Venezuela de fecha septiembre 17 de 1996, tenemos lo siguiente:
Adem�s del pago adicional que efect�an algunas empresas a los proveedores que participan en programas nacionales de control y erradicaci�n de la brucelosis, tuberculosis que sean fincas con menos de 10 % de mastitis subcl�nica. De acuerdo con esta estructura de precios, un productor que tenga por ejemplo una vaca que produzca ocho litros de leche en el orde�o de la ma�ana y seis en el de la tarde, ser�an 14 litros por d�a. Si se paga la leche fr�a con m�s de cuatro horas de reductasa, el cual ser�a un tipo de leche premium a 133 Bs./litro, tendr�amos 14 litros x 133 Bs. = 1.862 y 55.860 Bs./litro/mes. Suponiendo que esa vaca presente mastitis, el productor dejar�a de percibir esa cantidad por vaca/d�a o mes. Este an�lisis evidencia que la mastitis es un problema, sobre todo econ�mico en la ganader�a venezolana, ya que adem�s de la p�rdida por la enfermedad hay que sumarle los otros costos, entre ellos el tratamiento curativo. Los resultados de un estudio en el cual se tom� en cuenta el �ndice CMT (California Mastitis Test), como indicador de la severidad de la mastitis en un reba�o y el �ndice CMT- BR/AR (bajo riesgo/alto riesgo), resultado de dividir el n�mero de cuartos de ubre con negativo, trazas o una cruz, llamado grupo bajo riesgo, sobre el n�mero de cuartos de ubre que dieron resultados de dos o tres cruces, llamado grupo de alto riesgo, realizado en El Guayabo, estado Zulia (sur del Lago de Maracaibo), en dos fincas, tomando en cuenta el nivel de tecnificaci�n, la forma de orde�o y sin hacer menci�n de cu�l tipo de orde�o es el m�s recomendable o mejor se�alados en el Cuadro 1, inducen a establecer la mejor manera de controlar la mastitis bovina. �Cu�l es la soluci�n? La soluci�n, en gran parte, radica en establecer medidas profil�cticas y/o de higiene en el m�todo de orde�o. Medidas profil�cticas
Cuadro 1. Resultados de los �ndices de CMT-BR/AR, en dos fincas ubicadas en el sur del Lago de Maracaibo.
* El �ndice de CMT, considerado como deseable es de 0.5, mientras menor sea, menor ser� la magnitud de la mastitis. El �ndice CMT-BR/AR debe ser tan alto como sea posible. Estos �ndices dan un perfil de la situaci�n del reba�o. |