|
|||||
Aislamiento de vibrio harveyi a partir de paguaras (Chaetodipterus
faber) bajo cultivo en la costa oriental de Venezuela Alvarez, J.D*,Austin, B**,Alvarez, A.M.*,Reyes, H*.
|
|||||
|
|||||
La paguara, Chaetodipterus faber Broussonet (Foto 1), especie de la familia Ephippidae que se distribuye desde la costa noroeste de los Estados Unidos de América hasta el sureste del Brasil, incluyendo las islas del Caribe. Es una especie eurihalina, cuyos juveniles se ubican en fondos someros y de sustrato blando, tanto marinos como eurihalinos. Sus adultos son pelágicos o semipelágicos, formando a veces cardúmenes. Su carne es considerada de buena calidad para el consumo humano, por lo que tiene importancia en la piscicultura (Manrique et al., 1990). Tiene gran importancia como pez ornamental, por los acusados cambios de coloración que experimenta, asemejándose a restos de plantas y de moluscos (Breder y Rasquin, citados por Gómez,1992). Los primeros trabajos relacionados con su cultivo en Venezuela fueron llevados a cabo por Gómez (1984), quien indujo la ovulación y desove de la especie y describió además el desarrollo embrionario y larval. Gómez y Lares (1984) realizaron ensayos de crecimiento y engorde en jaulas flotantes con bajas densidades, obteniendo en un año ejemplares con un peso promedio de 326,7 gramos. Por estas experiencias de cultivo, aunque con bajas densidades, estos autores consideran a la paguara como resistente al manipuleo y a las enfermedades; su escasa abundancia en el ambiente es contrarrestada por el dominio de la técnica de reproducción en cautiverio. Las enfermedades constituyen una de las mayores amenazas para la acuicultura a nivel mundial (Wedemeyer y Wood, 1974), existiendo una amplia diversidad de procesos patológicos implicados. La septicemia hemorrágica bacteriana (SHB) es una de las condiciones patológicas más ampliamente difundidas y de mayor importancia económica, en condiciones marinas y para los peces teleósteos, reportándose una multiplicidad de especies bacterianas como agentes causales (Conroy, 1984). Las enfermedades causadas por Vibrio spp. y, en un menor grado, las atribuidas a otros bastones Gram-negativos, son de considerable importancia para los peces marinos. Las especies de Vibrio asociadas con enfermedades en animales acuáticos marinos, incluyen V. alginolyticus, V. anguillarum, V. carchariae, V. damsela, V. harveyi, V. ordalii, V. parahaemolyticus, V. salmonicida, V. splendidus, y V. vulnificus. Vibrio harveyi, habitante normal de aguas tropicales (Austin y Austin, 1993), ha sido aislada del contenido intestinal de peces y camarones peneidos sanos, silvestres y cultivados. Existen pocos reportes de Vibrio harveyi ocasionando problemas sanitarios en peces marinos; sin embargo, podemos mencionar: 1. V. harveyi fue aislada de peces enfermos, los cuales presentaban lesiones oculares, llegando a desarrollar opacidad de la córnea y hasta ceguera, si no era efectivamente tratada (Kraxberger-Beatty et al., 1990). 2. En Kuwait, los brotes de vibriosis son un problema común en los cultivos de especies marinas, como Acantopagrus cuvieri y Epinephelus tauvina, a partir de los cuales Vibrio harveyi fue aislado en forma densa y pura (Saeed, 1995). Estudios realizados Desde 1993, en el Laboratorio del Area de Bacteriología de Peces y Crustáceos del Instituto de Investigaciones Veterinarias del FONAIAP-CENIAP, se han venido estudiando en la zona costera nororiental de Venezuela, ejemplares de paguara de una población bajo cultivo, con baja densidad, en tanques de 2000 litros y en corrales. A lo largo de todo el período de muestreo, la mayoría (73%) de las paguaras se observaron sanas, con las siguientes excepciones: - A lo largo del muestreo, algunos juveniles provenientes de una exitosa reproducción inducida realizada en Boca de Río, Universidad de Oriente, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, se observaron melanizados, con aletas caudales y pectorales deshilachadas (pérdida de la membrana inter-radial y desgaste de radios y ojos hemorrágicos (Foto 2). Internamente se observaron hígados pálidos y bazos oscuros y granulosos. - Durante abril de 1994, diez reproductores mantenidos separadamente en jaulas flotantes y en tanques, presentaron exoftalmia bilateral, hemorragias en y alrededor de los ojos (condición que cuando fue severa produjo opacidad en la córnea) y ocasionalmente hemorragias en las aletas (Foto 4). - En julio de 1995, diez adultos inmaduros desarrollaron síntomas de una septicemia hemorrágica bacteriana, con exoftalmia bilateral y hemorragias en los ojos y en la base de las aletas. Los ejemplares muestreados fueron pesados, medidos y examinados en busca de señales de enfermedad, usando la metodología indicada por Austin y Austin (1989) y posteriormente disectados. La clasificación de las cepas bacterianas se realizó siguiendo el esquema de Austin y Lee (1992) y Baumann et al. (1984). Los muestreos se realizaron en la Estación de FUNDACIENCIA, bahía de Mochima (Foto 3), estado Sucre, tomándose asépticamente las muestras a partir de los ojos, del tercio posterior del riñón y de diluciones de material procedente del tercio posterior del intestino de todas las paguaras muestreadas, así como de su entorno, es decir, del agua, sedimento y plancton. A partir de los órganos procesados, provenientes de animales con síntomas de SHB, se aislaron en forma casi pura cepas de Vibrio harveyi. De los animales sanos se aislaron representantes de los géneros: Vibrio (79%), Aeromonas (7%), Enterobacteriaceae (0,3%), Listonella (0,1%), Photobacterium (0,1%) y un grupo de cepas que no pudo ser identificado (13%). El mayor grupo de cepas no pudo ser identificado a nivel de especie agrupándose éste como Vibrio spp. (59%), seguido de V. harveyi (18%), Aeromonas spp. (6%) y finalmente especies que representaron cada una 1% o menos de los aislados de la bacterioflora. Las características claves determinadas para V. harveyi fueron: bastones Gram-negativos fermentadores; algunos luminiscentes, productores de catalasa, indol, lisina decarboxilasa, nitrato de reductasa y oxidasa, pero no de arginina dihidrolasa; algunos productores de manto en el agar tripticasa soya, con requerimientos de sodio para su desarrollo y sensibles al agente vibriostático 0/129. La reacción de Voges Proskauer fue negativa. Todos los aislados degradaron la quitina, la gelatina y el almidón. Sólo algunos degradaron la elastina. Hubo crecimiento a 40 ºC. Fueron utilizadas la celobiosa, el D-gluconato, la L-serina, el acetato de sodio, el citrato de sodio y el propionato de sodio. Con algunas de las cepas aisladas de animales enfermos, se realizaron pruebas de patogenicidad en paguaras, obteniéndose: 100% de mortalidad a las 24 horas de la inoculación, utilizando dosis de 106 bacterias por animal, y 100% de mortalidad en un período de dos días, con una dosis de 104 bacterias por animal. Como nota interesante, se destaca que también se realizaron pruebas de patogenicidad con cepas de Vibrio harveyi aisladas de animales aparentemente sanos, observándose que algunas de ellas produjeron mortalidades variables. Es importante realizar exámenes rutinarios para determinar el estado sanitario de poblaciones bajo cultivo, ya que bajo condiciones de estrés, miembros de la bacterioflora normal de estos animales pueden tornarse patógenas y ocasionar epizootias. Vibrio harveyi se reporta aquí por primera vez en Venezuela, aislada no sólo de animales marinos enfermos, sino también como integrante de la bacterioflora de animales marinos aparentemente sanos.
Bibliografía Austin, B. y Austin D. A. 1989 Methods for the microbiological examination of fish and shellfish. Ellis Horwood Limited. John Wiley & Sons. New York. 317 p. Austin, B. y J. V. Lee. 1992. Aeromonadaceae and Vibrionaceae. En: identification methods in applied and environmental microbiology. Technical series of the Society for Applied and Environmental Microbiology. Technical Series of the Society for Applied Bacteriology. p. 163-182. Austin, B. y Austin D.A. 1993. Bacterial fish pathogens - disease in farm and wild fish. 2nd. Ed. Ellis Horwood Ltd. New York. 384 p. Baumann, P., A. L. Furniss y J. V. Lee. 1984. Genus Vibrio. Pacini 1854, 411AL. En: Bergeys manual of systematic bacteriology, Vol 1: N. R. Krieg and J.G. Holt (Editors). The Williams and Wilkins Co., Baltimore, U.S.A. p 518-538. Conroy, D.A. 1984. Agents: Bacteria. In: "Diseases of Marine Animals" O. Kinne (Editor). Volume IV, Part I: Pisces, Biologistche Anstalt, Helgoland, Hamburg, Germany. Gómez, A.1984. Inducción del desove, desarrollo embrionario y larval de Chaetodipterus faber (Broussonet) (Pisces: Ephippidae) en la Isla de Margarita, Venezuela. Ann. Inst. Inv. Mar. Punta de Betin, Colombia, 14: 85-104. Gómez, A. 1992. Producción de juveniles de paguara, Chaetodipterus faber (Pisces: Ephippidae) en la Isla de Margarita, Venezuela. Memorias. VII Simposio Latinoamericano de Acuicultura y II Encuentro venezolano de Acuicultura. 23-27 noviembre. Barquisimeto, Ven. p. 257. Gómez, A. y Lares, F. 1984. Crecimiento de la paguara Chaetodipterus faber (Pisces: Ephippidae) durante un año de confinamiento en jaula flotante. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. de Oriente, Ven. 23 (1-2): 157-161. Kraxberger-Beatty, T.; D.J. McGarey; H.J. Grier y D.V. Lim. 1990. Vibrio harveyi, an opportunistic pathogen of common snook, Centropomus undecimalis (Block) held in captivity. J. Fish Dis. 13: 557-560. Manrique, R.; M. Correa; M. Hung y J.A. Pellicer. 1990. Cultivo integral de la paguara Chaetodipterus faber. Contribuciones Científicas N° 7. Estación de Investigaciones Marinas, Bahía de Mochima, Ven. 21 p. Saeed, M.O. 1995. Association of Vibrio harveyi with mortalities in cultured marine fish in Kuwait. Aquaculture. 136: 21-29. Wedemeyer, G. A. y J. W. Wood. 1974. Stress as a predisposing factor in fish diseases. United States Department of the Interior. Fish Disease Leaflet 38, Washington, U.S.A. 8 p. |
|||||
|