FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 62 Abril-Junio 1999

  FONAIAP   DIVULGA  No.  62                                                                                                                            Abril-Junio   1999


El arroz rojo en campos de producci�n de semilla certificada en el Sistema de 
Riego R�o Gu�rico, Venezuela

Rosa M. Espinoza
T�cnico Asociado a la Investigaci�n FONAIAP
Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Gu�rico
Calabozo, Venezuela.

 


El arroz rojo (Oriza sativa) es considerado una maleza nociva para el cultivo del arroz a pesar de pertenecer a la misma especie, ya que sus vigorosas plantas son capaces de resistir condiciones adversas, sus semillas tienen gran longevidad en el suelo y en algunos casos, es dif�cil distinguirlas de las variedades comerciales, compite con �stas y baja los rendimientos, causa volcamiento y p�rdidas en el cultivo, su control es dif�cil y costoso, y afecta la calidad del grano.

En los �ltimos a�os se ha incrementado la importancia del arroz rojo en los campos cultivados con arroz en el Sistema de Riego R�o Gu�rico (SRRG) y en sus zonas adyacentes, en Calabozo (Venezuela). Asimismo, los campos con fines de certificaci�n no escaparon de este incremento. Por otra parte, la informaci�n obtenida del libro de registro de an�lisis de laboratorio del Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Gu�rico, adscrito al Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), revela que el porcentaje de muestras de semilla certificada con presencia de arroz rojo, ha incrementado en los �ltimos a�os, as� como tambi�n el n�mero de muestras descartadas.

De acuerdo con las inspecciones realizadas durante el ciclo norte verano (noviembre 97/abril 98) de 1.052 ha sembradas por 26 multiplicadores de semilla, aproximadamente 90% de esta superficie estuvo infestada con esta maleza, y en algunos casos el grado de contaminaci�n fue tan alto que trajo como consecuencia el descarte de lotes. As� mismo, en los an�lisis a nivel de planta procesadora de semilla y en el laboratorio del CIAE Gu�rico se detect� la presencia de arroz rojo en 55 y 52% de las muestras, respectivamente, estando unos lotes dentro de la tolerancia (3 granos de arroz rojo/kg de semilla) y otros fueron descartados del proceso de certificaci�n, ya que superaron el m�ximo permitido.

Incidencia de arroz rojo en campos de multiplicaci�n de semilla

En el Laboratorio de Certificaci�n de Semilla se ha procesado un promedio anual de 283 muestras entre los a�os 1986 y 1993, lo que significa un volumen de 5,6 millones de kilogramos de semilla de arroz por a�o. Entre 1993 y 1994 ocurri� una disminuci�n de 31% de muestras procesadas, como consecuencia directa de la paralizaci�n de las actividades de las empresas de semillas de Calabozo, en el a�o 1994.

Esto ocasion� un desv�o de la semilla hacia los molinos de arroz de mesa, trayendo como consecuencia un d�ficit en el inventario. No obstante, en este mismo a�o se organizaron otras empresas interesadas en la producci�n de semilla, pero sin la capacidad de satisfacer la demanda de los agricultores, por lo que se decidi� establecer un plan de emergencia de producci�n de semilla fiscalizada.

En tal sentido, se nombr� una comisi�n interinstitucional conformada por el FONAIAP, el Ministerio de Agricultura y Cr�a (MAC), el Servicio Aut�nomo de Sanidad Agropecuaria (SASA), asociaciones de agricultores y empresas de semillas, para supervisar algunos lotes de arroz comercial que tradicionalmente ven�an siendo sembrados con semilla certificada y que reunieran las condiciones de manejo adecuadas para la producci�n de arroz de buena calidad. Con el material seleccionado de estos campos, en 1994 se inici� nuevamente la producci�n de semilla de arroz en Calabozo, hasta que en 1995 se da continuidad al programa de semilla, basado en el uso de semilla registrada.

Posteriormente se logra alcanzar el promedio de muestras durante los cinco a�os siguientes. No obstante, se comienza a observar un incremento en la presencia de arroz rojo (Cuadro 1, Gr�fico 1). Cabe destacar que con el reinicio del programa de producci�n de semilla en el a�o 94 con empresas nuevas, tambi�n se inician otros multiplicadores que sembraron en campos no tradicionales registrados en el FONAIAP, pues la continuidad de �stos se perdi� en el a�o 1993.

arroz2.jpg (34557 bytes)

En el Cuadro 1 y Gr�fico 1 se presentan los datos del Laboratorio de Semilla del CIAE Gu�rico y se muestra que en el lapso 1986-1993 la incidencia de arroz rojo vari� entre 0 y 4%, sin ocasionar descartes de lotes, lo cual indica que aquellas muestras que presentaron arroz rojo estaban dentro de la tolerancia, por lo que se considera que en aquel per�odo, esta maleza no presentaba ning�n problema en los campos de producci�n de semilla certificada y no hab�a ning�n riesgo de contaminaci�n de campos comerciales a trav�s del uso de la semilla certificada producida en Calabozo.

arroz.jpg (16154 bytes)   arroz1.jpg (31261 bytes)