FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 62 Abril-Junio 1999 | |
FONAIAP DIVULGA No. 62 Abril-Junio 1999 |
|
J. D. Alvarez
*,Brian Austin**,Ana. M. Alvarez***,Belkys Quintero***,H. Reyes****
* Investigadora. Instituto de Investigaciones Veterinarias, CENIAP -
FONAIAP. |
|
Una de las enfermedades más comunes en los laboratorios productores de larvas, en Ecuador, es el síndrome de bolitas, cuyo agente etiológico es Vibrio harveyi, asociado a grandes mortalidades de larvas de Penaeus vannamei y de P. stylirostris (Morales, 1992; en Zherdmant, 1991). Karunasagar et al. (1994) investigaron la causa de una mortalidad masiva en un laboratorio de larvas de P. monodon y aislaron una cepa antibiótico resistente de V. harveyi, presente en todas las larvas enfermas, pero no en huevos y larvas sanas. La especie V. harveyi, encontrada normalmente en aguas tropicales, ha sido aislada del contenido intestinal de peces y camarones peneidos sanos, silvestres y cultivados. Hasta la fecha, las pérdidas experimentadas por la industria del camarón tigre (P. monodon) han sido extremadamente severas (Pizzuto y Hirst, 1995). La Villa-Pitogo et al. (1990) realizaron estudios sobre la susceptibilidad de larvas de este camarón a V. harveyi. El resultado fue descrito como una enfermedad bacteriana luminiscente que constituye un gran problema en Filipinas. Se han dirigido estudios para identificar la fuente de esta bacteria; sin embargo, es ampliamente conocido que V. harveyi es un habitante común del agua (Pizzuto y Hirst, 1995). Estudios realizados Desde 1992 y 1996, a través de los proyectos de investigación: 02-241-04003, con financiamiento PRODETEC-FONAIAP, y S1-95000700, con financiamiento CONICIT, respectivamente, en el laboratorio del área de Bacteriología de Peces y Crustáceos del Instituto de Investigaciones Veterinarias, del CENIAP- FONAIAP, se ha venido estudiando la bacterioflora de camarones peneidos silvestres (P. schmitti y Penaeus spp.) y bajo cultivo (P. vannamei y P. stylirostris), así como de su entorno marino; es decir, agua, sedimento y plancton. Los camarones peneidos silvestres fueron capturados en las costas de la península de Paria, estado Sucre y de la playa Médano Blanco en el estado Falcón, mientras que los camarones de cultivo (fases larvales, juveniles y adultos) fueron obtenidos de una camaronera comercial del oriente del país. Los ejemplares estudiados comprendieron animales aparentemente sanos y evidentemente enfermos. Se encontró que 79% de los bacilos Gram-negativos eran del género Vibrio, mientras que 7% lo constituyeron las Aeromonas; el resto de los géneros aislados constituyó un porcentaje inferior a 0,4%. En orden descendiente, en cuanto a importancia numérica, después del grupo Vibrio spp., las cepas de la especie V. harveyi representaron 18% de los aislados, Aeromonas spp., 6%; V. fluvialis tipo I, 1% y V. alginolyticus 0,6%; V. carchariae y V. hollisae 0,3% y V. metschnikovii 0,1%. La especie V. harveyi fue aislada de todas las fuentes y a lo largo de todos los años que duró esta investigación (1992-1996). Se observó que algunos lotes de juveniles mantenidos en acuarios, luego de su llegada al laboratorio desarrollaron manchas marrones oscuras, sobre todo en el exoesqueleto (Foto 1); de estas lesiones se obtuvieron cultivos casi puros de V. harveyi. Otro grupo de juveniles, esta vez mantenidos en una laguna de engorde en la camaronera, comenzaron a morir a causa de una septicemia bacteriana, aislándose nuevamente cepas de V. harveyi en forma casi pura. Se realizaron pruebas de patogenicidad en camarones peneidos, con cepas de Vibrio algynolyticus, V. fluvialis y V. harveyi aisladas de animales enfermos, y con algunas cepas de estas mismas especies, aisladas a partir de animales aparentemente sanos y escogidos al azar. Algunas cepas de cada una de las especies antes mencionadas, obtenidas de animales enfermos, fueron capaces de producir 100% de mortalidad a las 24 horas de la inoculación (fotos 2, 3) y como nota interesante, hubo cepas integrantes de la bacterioflora normal que también produjeron mortalidad en las especies inoculadas. En Venezuela, como se ha encontrado en otros países de clima tropical, como Australia, Ecuador, India, Filipinas y Tailandia, V. harveyi está ampliamente distribuido en ambientes marinos y estuarinos, en peces y camarones marinos aparentemente sanos y enfermos, en poblaciones silvestres y bajo cultivo. Esta bacteria, integrante de la flora normal de las especies estudiadas, es capaz de provocar epizootias en poblaciones bajo cultivo y en poblaciones silvestres sometidas a confinamiento.
Bibliografía
|
|
|