FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 63 Julio-Septiembre 1999

  FONAIAP   DIVULGA  No.  63                                                                                                           Julio-Septiembre   1999


Introducción del Gorgojo Polinizador Sobre Cultivos de Palma Aceitera

Diógenes Molina,Asdrúbal Díaz,Renny Barrios*, Carlos González**

* Investigadores. FONAIAP - Centro de Investigaciones Agropecuarias 
del Estado Monagas. Maturín.
** Palmonagas, C. A. Vuelta Larga. Vía La Pica. Maturín. Estado Monagas.


       En el cultivo de la palma aceitera, la polinización es uno de los fenómenos más importantes que garantiza la calidad de la fruta cosechada, ya que viene dada por el llenado de los racimos (% frutos normales/racimo), lo cual afecta directamente el contenido de aceite (% de extracción) y la producción de almendra. Por esta razón, una de las formas de utilizar eficientemmente los racimos producidos por las palmas es mejorando la polinización y en algunos casos, es necesario recurrir a la polinización asistida que resulta ser una práctica bastante costosa por los requerimientos tan altos en mano de obra.

         La palma aceitera es un cultivo de polinizaicón entomófila, pero a diferencia de otros cultivos cuya polinización la ejecutan insectos himenópteros como la abeja (Apis spp.), en la palma aceitera los principales  responsables de este proceso son los coleópteros, resultando los curculionidos del género Elaeidobius, los más eficientes.

         En las plantaciones comerciales del estado Monagas, hasta enero de 1994, los polinizadores existentes eran en orden de mayor abundancia los coleópteros Elaeidobius subvittatus (Curculionidade) y Mystrops costarricencis (Nitidulidae); sin embargo, los niveles de polinización existentes eran bajos, llegándose a pensar inclusive en aplicar polinización asistida en las épocas más críticas para resolver en parte la situación.

         A raíz de este problema en el marco del convenio Fonaiap-Palmonagas, se inició un estudio para evaluar el efecto de la introducción de otra especie de gorgojo polinizador, el Elaeidobius kamerunicus (Curculionidae), en vista de su reconocida capacidad como agente polinizador, comprobada en diferentes regiones palmeras tanto nacionales como extranjeras. Además de que su introducción en diferentes países (Colombia, Costa Rica, Malasia, Honduras) no ha producido ningún efecto sobre otros cultivos, por ser éste un insecto que se alimenta exclusivamente de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). En este sentido, se evalúa la población mensual de cada una de las especies de polinizadores existentes, así como los niveles de polinzación (fruit set) alcanzados para cada nivel poblacional.

         También se toman en cuenta los registros de producción de almendra y la extracción de aceite reportados en la planta extractora de Palmonagas, C. A. En las evaluaciones que se llevan hasta ahora se han obtenido resultados bastante satisfactorios ( Cuadro 1), lográndose un acelerado crecimiento poblacional del polinizador introducido (E. kamerunicus) en los primeros ocho meses posteriores a su liberación, llegando a niveles mayores de 200.000 insectos por hectárea y alcanzando a los 12 meses índices de población cercanos a un millón de insectos por hectárea, que son valores bastante altos si se comparan con 30.000 insectos por hectárea, óptima cantidad reportada por algunos investigadores en Malasia y Costa Rica, para garantizar niveles de polinización mayores a 60 por ciento.

Figura 1. Inflorescencia femenina de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq)

         Este incremento violento de la población del polinizador introducido produjo un fuerte descenso en la población de las otras dos especies de insectos polinizadores existentes en la zona, para el momento de su introducción, pero además estuvo acompañado de un incremento en los niveles de polinización (fruit set), si se compara con la época seca de 1994, (enero-mayo), época crítica de producción, cuando la polinización promedio apenas alcanzaba 30%, mientras que para esa misma época de 1995, la polinización promedio era mayor a 60%, lográndose entonces un incremento mayor de 100% en los niveles de polinización, con respecto al año anterior.

         El porcentaje de extracción de aceite y la producción de almendra también se mejoró con la introducción del polinizador, si tomamos en cuenta que en enero de 1994 la extracción de aceite era de 18,79% y el porcentaje de almendra de 2,31%, mientras que en enero de 1995 llegó la extracción de aceite a 23,09% y el porcentaje de almendra fue de 5,27%, obteniéndose un incremento mayor de 4 puntos en extracción de aceite y mayor de 2,5 puntos en producción de almendra, con respecto al año anterior.

         Adicionalmente a estos efectos positivos obtenidos con la introducción del polinizador E. kamerunicus, debemos mencionar que actualmente se están obteniendo niveles de polinización mayores de 70% y se ha descartado la idea de implantar la práctica de polinización asistida, lo cual incrementaría los costos de producción en el cultivo. Este estudio continúa para determinar, a través de los registros, el nivel óptimo de población de polinizadores que nos garantice mantener durante el año una polinización mayor de 70% bajo las condiciones ambientales del estado Monagas.  

Figura 2. Adultos de Elaeidobius kamerunicus Hembra (izquierda). Macho (derecha).

 

Figura 3. Racimos polinizados de palma aceitera (Elais guineensis Jacq)