FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 63 Julio-Septiembre 1999

  FONAIAP   DIVULGA  No.  63                                                                                                             Julio-Septiembre   1999


  EL    MINADOR   DE   LA    HOJA: POTENCIAL  PLAGA

 DEL  MATA RATON, Gliricidia sepium

 

  Gladys Rodríguez González y José   Fariñas  Marcano

 

Investigaciones. FONAIAP. Centro de investigaciones Agropecuarias 
del Estado Monagas Maturín, Monagas.


Por primera vez  se  registra por primera vez la presencia de un insecto  minador  que  ataca  el follaje   del  mata  ratón, causándole   galerías  a los folíolos, posteriormente la   cutícula   se  rompe  y   los  tejidos  expuestos   adquieren   aspecto  necrosado.  

       Esta  plaga, debido   a   los    severos   daños   puede  convertirse   en    un problema    fitosanitario   de     importancia    económica   para  el cultivo del   mata ratón.  También, se observaron  cuatro  parasitoides asociados  al ataque    de  la  plaga,  los  cuales  por  su  capacidad  de parasitación en  las  larvas    presentan  amplías posibilidades  de  utilización como  agentes  de control    biológico.

       El uso de árboles forrajeros para la  alimentación de   los bovinos   es   una  de  las  opciones  que  muestra  fortalezas y oportunidades para el arreglo coherente y sostenible de los sistemas de alimentación para esa  ganadería  (Escobar  y Kunth ex Walper) El mata ratón , Gliricidia sepium  (Kunth ex Walper), es  utilizado como cerca viva y recientemente es empleado  en la   alimentación animal,  puede  alcanzar  rendimientos  superiores  a  13 t/ha de materia seca,  con alta calidad nutritiva ( 20 %  o  más de  proteína   cruda).  Es  tolerante    al   daño   de  los   insectos     y  enfermedades  y   produce   abundante   semillas.  Estas características la califican  como  la leguminosa arbórea más promisoria  de los llanos orientales venezolanos, los cuales  poseen  limitaciones  de  baja  fertilidad  natural   y  altos  niveles  de  acidez ( Fariñas , 1995; Macano, 1996; Noriega 1997; Weky, 1997)   

        A  pesar  de su tolerancia   a  problemas  fitosanitarios, durante 1995 en un ensayo de mata ratón ubicado en el campo experimental Santa Bárbara del Fonaiap, se observó un severo ataque de un mirador, causando necrosis foliar. También fueron observados 4 parasitoides, que debido a un comportamiento tienen alta eficiencia en el control biológico de la plaga.  

CARACTERÍSTICAS DEL INSECTO

     Taxonomía

       El minador de la hoja del mata ratón,  es un insecto del orden  Lepidoptera,   aunque todavía   se  encuentra  en  proceso  de  identificación    taxonómica,  se  presume  que pertenece a   la   familia   Gracillariidae,   posiblemente   se    trate   de   un    género   cercano   al    de  Phyllocnistis citrella (Stainton),  minador de la hoja de los cítricos (4).  

Fig 1.   Adulto y pupa del mirador de la hoja del mata ratón (A); galerías o minas irregulares (B);  larva (C) daños en el folíolo (D)

     Biología y  daños

       Este insecto presenta biología y ecología típica de numerosas especies de polillas  minadoras de hojas (5).  El adulto (Figura 1A) es un  microlepidoptero de aproximadamente 2 mm de largo, con escamas doradas iridiscentes en las alas anteriores y con cuatro bandas  blancas  horizontales en forma de “V”.  Los huevos de tamaño muy pequeño, son colocados   cercanos  a  la nervadura central del folíolo, donde posteriormente se forman   galerías o minas  (Figura 1B).   La larva (Figura 1C) mide 2 mm de largo, es de color amarillo pálido, fuertemente segmentada y aplanada; exhibe  en  el dorso placas endurecidas  de coloración   marrón oscuro, y en la cabeza  posee fuertes mandíbulas en formas de pinzas.  

       La  fase de larva es corta.  Presenta  un estado especializado de prepupa, que  ocurre  en una celda pupal, construida al plegarse  el folíolo,   luego pasa a pupa (Figura 1A) de color marrón,  y  a los pocos días emerge el adulto para continuar el ciclo.

      El daño (Figura 1D) es causado cuando  la larva  se introduce debajo de la epidermis y comienza a ingerir el contenido de las células del mesófilo, produciendo  una galería circular, que posteriormente se transforma en oval a medida que se desarrolla  la larva (SAGAR, 1994; Sponagel, 1994).  

      Como producto de la alimentación de la  larva, en la superficie interna de la galería se observan  marcas realizadas por  sus mandíbulas;  posteriormente la capa superficial  de los folíolos se rompe, quedando expuestos los tejidos a la acción de patógenos.  Las áreas  se necrosan  adquiriendo un color  marrón  oscuro, ocasionando la reducción de la  capacidad fotosintética de la planta.  Por efecto del viento, en la mayoría de los casos, los folíolos se rasgan por la mitad.  Este daño incide negativamente en  la  producción de proteína foliar.

 

CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS

      Durante marzo 1995,  se realizaron cuatro muestreos en un ensayo de mata ratón ubicado en el Campo Experimental “Santa Bárbara” del Centro de Investigaciones Agropecuarias del estado Monagas del   FONAIAP.  Para ello,  se tomó un número variable de folíolos, a objeto de determinar el promedio de galerías por folíolos dañados, porcentaje de galerías por el haz y envés;  además,  de  estimar  un  índice de daño ( No galerías / No folíolos) y el porcentaje de control natural.

      En el Cuadro 1, se observa  que el número de folíolos evaluados varió entre 27 a 34  y el número total de galerías para los diferentes muestreos estuvo comprendida entre 34 y 42.   En un folíolo  pueden encontrarse   desde  una  hasta tres galerías, que al avanzar el daño pueden llegar a coalescer adquiriendo forma irregular (Figura 1B).  El  78% de folíolos evaluados presentaron una galería, el 20%  dos y el 2% tres galerías.  La presencia en mayor proporción de una galería  por folíolo   puede deberse a la disponibilidad de suficiente  cantidad  de alimentos,  el cual condicionaría a la hembra adulta  a   distribuir uniformemente sus  huevos, reduciendo  así la  posible competencia entre los individuos.  El  promedio del índice de  daño en las cuatros evaluaciones fue 1,22 ratificándose tal comportamiento,   con  relación  a  la severidad del ataque.

      En los folíolos evaluados pudo observarse que 93 %  de las galerías  se  presentaron  en el haz  y  apenas 7% por el envés; es decir,  la hembra tiene preferencia por el haz de las hojas para la oviposición,  aún así,  los daños  al  folíolo  son  similares.  La selección  por el haz,  se debe posiblemente  a  que  las condiciones por este lado de la lámina foliar sean más favorables a  las del envés de la hoja  para su desarrollo larval,   por razones de carácter alimentarios o de biología de la plaga.

Cuadro 1. Intensidad de daños del minador de la hoja del mata ratón, en Santa Bárbara,          estado Monagas, Venezuela.

N ú m e r o     d e    m u e s t r e o s

 

1

2

3

4

Promedio

folíolos  (No)

27

34

30

31

31

galerías  (No)

34

42

35

39

38

I.D (galerías / folíolos)

1,25

  1,23

 1,16

  1,25

  1,22

folíolos con una galería (%)

74

79

87

74

78

folíolos con  dos galerías (%)

26

18

10

26

20

folíolos con tres galerías (%)

 0

 3

 3

0

 2

galerías por el haz   (%)

91

93

      91

97

93

galerías por  envés  (%)

 9

 7

 9

3

 7

I.D = Indice de daños

 

CONTROL  NATURAL

       En el  material  muestreado,  se observó cuatro especies de parasitoides  afectando    las  larvas del minador de la hoja del mata ratón (Figura 2).  Los resultados del estudio indicaron que había 44 % de parasitismo, el cual fue suficiente para controlar las  poblaciones de la plaga.  También se registró  23 % de mortalidad natural originada por otras causas, que podrían ser  atribuidas a condiciones climáticas desfavorables para el desarrollo del insecto, baja calidad del alimento, y/o  efecto de insectos depredadores  y, enfermedades originadas por microorganismos como bacterias, hongos y virus.  Por esta razón, no hubo necesidad de utilizar agroquímicos para su control.

       El  eficiente control   natural  ejercido  para este minador (67 %)  puede condicionar a que su ocurrencia  pase desapercibida.   Tal vez esto sea  entre otras causas,  la posible explicación del porque su presencia suele ser esporádica en siembras de mata ratón.

      

          

Figura 2.  Especies de parasitoides   del  minador  de  la  hoja  del  mata  ratón.  


BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL  (SAGAR – México).  1994.  Minador de la hoja de los cítricos, Phyllocnistis citrella (Stainton) 1856. México, Distrito Federal.   Ficha técnica No 2. 4 p.

  2.  ESCOBAR, A.; ROMERO, E  y  OJEDA, A.  1996. Gliricidia sepium, el mata ratón. Un árbol multipropósito.  Caracas, Venezuela; Fundación Polar; Universidad Central de Venezuela. 78 p.

  3.  FARIÑAS M, J.   1995. Evaluación agronómica de leguminosas forrajeras como fuentes de proteína foliar en sabanas bien drenadas.  Seminario Nacional de Leguminosas Forrajeras como Fuente de Proteína foliar para la Alimentación animal. Maturín, Venezuela;  PALMAVEN-FONAIAP- CONICIT. 35 p.

4.  HEPPNER, J. B. 1993.  Citrus leafminer   Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera : Gracillariidae: Phyllocnistinae).  Fla. Dept. Agric & Consumer Services.  Division of Plant Industry.  Entomology Circular No 359. 2 p.

5.  KNAPP, J. L.;   ALBRIGO, L.G.; BROWNING, H. W.; BULLOCK, R. C.; HEPPNER, J. B.; HALL, D. G.; HOY, M. A. ; NGUYEN, R. ;  PEÑA, J. E.; STANSLY, P. A.  1995.  Citrus leafminer, Phyllocnistis citrella Stainton : Current Status in Florida.  Gainesville; Florida University.  Florida Coop. Ext. Serv., IFAS. 35 p.

 6.  SPONAGEL, K   y  DIAZ, F.  1994.  El minador de la hoja de los cítricos, Phyllocnistis citrella. Un insecto plaga de importancia económica en la citricultura de Honduras. Tegucigalpa, Honduras.  Fundación Hondureña de Investigación Agrícola.  37 p.

 7.  MARCANO, Y. 1996. Rendimiento, valor nutritivo y uso en Becerros, post-destete del mata ratón (Gliricidia sepium Jacq). Tesis de grado. Maturín, Venezuela; Universidad de Oriente, Escuela de Zootecnia. 160 p.

8. NORIEGA S,  A. 1997.  Determinación de la Proteína foliar en Leucaena leucocephala Lam :  Mimosaceae, Manihot esculenta Crantz : Euphorbiaceae y en algunas Fabaceas. Tesis de grado. Cumaná, Venezuela; Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias. 99 p.

9. WEKY, F. 1997.   Evaluación de diferentes dosis de cal y densidades de siembra en el rendimiento y valor nutritivo del matarratón (Gliricidia sepium Kunth ex Walper) en un ultisol del estado Monagas.  Tesis de  grado. Maturín, Venezuela; Universidad de Oriente, Escuela de Agronomía. 100 p.