|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 67 junio-septiembre 2000 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 67:35-37 junio-septiembre 2.000 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D. Urbano*;A. Rodríguez-Voigt**; C. Dávila-Calderón; O. Verde**; R. Carroz*; M. E. Rodríguez*; W. Berbin** *Investigadores.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ha sido tradicional en las regiones andinas de Venezuela la producción lechera con vacas de razas europeas especializadas. Investigadores del país han señalado la posibilidad de producir leche con vacas de razas puras, en pisos climáticos por encima dc 1000 msnm (Rodríguez-Voigt y Bodisco; 1991 ); sin embargo. McDowell (1985) reportó que el ambiente físico del trópico pudiera tener un efecto perjudicial sobre el comportamiento de las razas lecheras puras, tanto directa como indirectamente. El criterio general indica que el efecto directo de las altas temperaturas y la humedad tienen la mayor significación, pero en la mayoría de los casos, es el efecto indirecto sobre el medio ambiente o la interacción entre ambos, el factor limitante.
Influencia de la
temperatura en la producción En el año 1995, el doctor Alegrett, Ministro de Agricultura y Cría para ese entonces, solicitó a los autores apoyar a los ganaderos de la zona alta de Mérida en el estudio del comportamiento de sus rebaños, con el objetivo de mantener y seleccionar animales Holstein y Jersey puros explotados en las regiones andinas del Estado Mérida (Figura 1), preservando su alto valor genético, así como mejorar la productividad de rebaños lecheros especializados, tomando en consideración lo siguiente:
Figura 1. Animales puros y mestizos en la zona alta del Estado Mérida. Este proyecto se inició en ocho fincas afiliadas a la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida (AGZAM). Los productores se valieron de la asesoría de la empresa Genética Tropical para el control computarizado de los registros lecheros. Las fincas están ubicadas en la región de Jají, Municipio Campo Elías del Estado Mérida, a una altura entre 1.700 a 2.400 msnm, una temperatura promedio de 15 a 19°C y una precipitación de 1.200 mm anuales (Cuadro 1). Los rebaños se mantienen bajo un sistema de registros de producción de leche y carne, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Los pesajes de leche se realizaron mensualmente por técnicos del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (ahora INIA), reportando además los eventos reproductivos del período. Prevalece el criterio entre los ganaderos de explotar rebaños lecheros puros de las razas Holstein y Jersey. En oportunidades se estimula el cruce entre estas dos razas, en procura de enriquecer el contenido de grasa de la leche para la producción de quesos y otros derivados lácteos. Otros, han favorecido el uso del semen de toros Brahman para la producción de animales F1 Holstein x Cebú, explotados en fincas de las zonas bajas de los estados Mérida (El Vigía) y Táchira (Coloncito). El Cuadro 2 reseña aspectos productivos y reproductivos de los rebaños en el estudio. Estos resultados obtenidos son preliminares, por lo tanto se considera analizar los datos con la reserva del caso. El promedio de 4.163,5 kg de leche se aproxima al rango promedio de 4.200 a 4.500 kg de leche por lactancia, sugerido por McDowell (1985) para rebaños de eficiencia biológica alta con relación a su alimentación. Bodisco y col. (1971) reportaron una producción de 4.017 kg de leche/lactancia en vacas Holstein puras explotadas en Maracay, Venezuela. El promedio de 4.163,5 kg es superior a lo reportado por Salazar (1970) de 3.575 kg de leche/lactancia. En vacas Holstein colombianas ya los 3.290 kg de leche/lactancia. En vacas Holstein ecuatorianas, reportadas por Román (1970), dicho promedio es comparable al reportado por Verde (1969) de 4.043 kg de leche/lactancia en vacas Holstein puras, explotadas en la región norte-central de Venezuela. La duración de la lactancia de 319,4 días fue superior al promedio de 292 días en vacas puras Holstein, explotadas en un hato de la región norte-central de Venezuela (Verde, 1969) e inferior a 333 días reportados por Bodisco y col. (1971) en vacas Holstein explotadas en Maracay, Venezuela. El intervalo entre partos de 423,8 días se aproxima a 420 días estimados por McDowell (1985) para vacas Holstein, explotadas en clima tropical, con eficiencia biológica alta y con ambiente alimenticio favorable (Figura 2). Dicho intervalo fue mejor a los valores de 430 días y 445 días para vacas Holstein, reportados por Salazar (1970) y Román (1970) en rebaños de Colombia y Ecuador, respectivamente. Figura 2. Pastoreo de pasto kikuyo (Pennisetun clandestinum).
En el Cuadro 3 se indican los valores productivos y reproductivos de seis grupos raciales Holstein, Jersey y mestizas explotados en la región. Destaca la producción de 4.512,5 kg de leche/lactancia obtenida con la vacas Holstein puras y el promedio de 4.280,5 kg de leche/lactancia de las vacas Jersey puras en 303 días de lactancia, similares al rango promedio sugerido por McDowell (1985) para estas zonas. Así mismo, destaca la excelente fertilidad lograda con las vacas Jersey puras de 371 días de intervalo entre partos.
Perspectivas para la
región y sus productores De igual manera, se estimula a los productores de estas regiones andinas a incorporar sus fincas en estos programas de mejoramiento genético, en procura de incrementar la productividad de los rebaños. Para ello, deberán ponerse en contacto con algunos de los autores. Bibliografía Bodisco V.; E. Cevallos; E. J. Rincón; G. Mazarri; C. Fuenmayor. 1971. Efectos de algunos factores ambientales y fisiológicos sobre la producción de leche de vacas Holstein y Pardo Suizo en Maracay, Ven. Agron. Trop. 21 (6): 549-563. Bodisco, V.; A. Rodríguez-Voigt. 1985. Ganado de doble propósito y su mejoramiento genético en el trópico. E. L. Editores. Maracay, Ven. 327 p. McDowell, R. E. 1985. Meeting constraints to intensive dairying in tropical areas. Cornell International Agriculture. Mimeograph 108.41 p. Rodríguez-Voigt, A.; V. Bodisco. 1991. Formación de tipos raciales lecheros adaptados al trópico venezolano. Talleres Cromotip. Caracas, Ven. 110 p. Roman, J. 1970. Genetics of milk production in Ecuador. Disertación para Ph.D. University of Florida, Gainesville. USA. Salazar, L. J. 1970. Genetic and environmental factors affecting performance of three Holstein herds in Colombia. Disertación para Ph.D. University of Florida, Gainesville. USA. Verde, O. 1969. Factors affecting milk production in three venezuelan herds. Tesis de Master. University of Florida. Gainesville. USA. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|