FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 67 junio-septiembre 2000

  FONAIAP   DIVULGA  No.  67:18-20                                                                                                   junio-septiembre    2000


El apio criollo: I. Oportunidades para la producción

Eduardo Ortega-Cartaya*; José Bentacourt**; Luis Carrera**  

* Investigador. 
** Técnicos Asociados a la Investigación. Instituto Nacional de  
Investigaciones Agrícolas. Centro de Investigaciones Agropecuarias.
Estación Experimental Local Caripe. Caripe, Estado Monagas. Venezuela.  


El apio criollo recibe diferentes nombres de acuerdo con el país donde se cultive, siendo la denominación de arracacha o racacha la más difundida (Cuadro 1). La palabra "racacha" es la forma española del nombre quechua "r'accacha", la cual es utilizada todavía por los indios de las zonas altas del Perú.  

 

Cuadro 1. Denominaciones dadas al apio criollo en diferentes países de América

Nombre común Países

Apio criollo, apio Venezuela y Puerto Rico.
Arracacha, racacha, arrecate Bolivia, Centroamérica, Colombia y Perú.
Mandioquinha salsa, Batata barroca Brasil.
Virraca Perú.  
Zanahoria blanca  Ecuador.

 

Características morfológicas  

El apio es una planta herbácea, posiblemente de ciclo de vida bienal y de producción anual. Muy pocas veces completa su ciclo de vida, porque se cosecha antes de la floración y se propaga vegetativamente. Se cultiva generalmente en pequeñas áreas (Figura 1).

Hojas: son pinatisectas, con tres o cuatro pares de foliolos opuestos, miden hasta 50 cm de largo, y presentan un color verde oscuro cuando jóvenes y amarillentas cuando viejas (Figura 2).  

Tallo: está formado por una corona o cepa llamada madre, de las que salen hacia arriba ramificaciones cortas o brotes denominados hijos y hacia abajo surgen las hojas, donde se forman las raíces (Figura 3).

Hijos: provienen de las yemas axilares, los cuales están adheridos a la corona por una base angosta y curva; una vez separado de la cepa producen raíces en sus entrenudos inferiores, formando por lo tanto, una nueva planta (Figura 4).  

Raíz: la corona en su parte inferior emite de cuatro a diez raíces laterales, ovoides y cónicas de 5 a 25 cm de largo por 2,5 a 6 cm de diámetro. Cada raíz se une a la cepa por un cuello estrecho, abriéndose luego en una base ancha y redondeada. El cuerpo de la raíz es recto a curvo (Figuras 5 y 6). La raíz se considera un producto perecedero, conservándose en buen estado durante seis días, después de haber sido cosechado a temperaturas frescas en las zonas andinas (Faillace y col., 1972) y durante 16 días en el Estado Monagas. Almacenado en nevera se deteriora a los 21 días (Rodríguez, 1987). 

Biodiversidad 

Constance, citado por Montaldo (1991) señaló 24 especies de Arracacia de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Venezuela se han identificado A. pennelli en la Cordillera de Mérida, A. vaginata en Lara, en el páramo de Las Rosas; en Mérida, en el páramo El Blanco y en Trujillo en los alrededores de Guariguay. A. xanthorriza (A. esculenta; Bancrohia xanthorriza) ha sido cultivada desde tiempos inmemoriales desde los andes venezolanos hasta Perú y Bolivia (Mathias y Constance, 1971). 

En la actualidad existen numerosos clones de A. Xanthorriza, plantados en diversos estados del país y algunas introducciones fueron realizadas desde Bolivia, Colombia y Ecuador. Las denominaciones comunes de algunos clones se muestran en el Cuadro 2. 

 

Cuadro 2. Nombres comunes de clones de apio criollo en cuatro estados de Venezuela*.

Nombre del clon Entidad Federal

Localidad Estado

Cacho de vaca blanco, apio morado y 
cacho de vaca amarillo
Pueblo Hondo Táchira
Chamerito Valle de Capuri Mérida
Criollo Periquito Monagas
Criollo Cocollar Sucre
Mendocero, Colombiano La Quebrada Trujillo

* La clasificación de los materiales se ha realizado sobre la base de la coloración de la pulpa de la raíz: blanco, amarillo y morado 

 

En los Andes venezolanos los clones de pulpa blanca tienen un ciclo vegetativo de producción comercial de ocho meses, los de pulpa amarilla de 12 meses y los de pulpa morada de 15 meses (Faillace y col., 1972). 

La preferencia nacional de consumo está orientado hacia los clones amarillos, por lo que es difícil obtener en las diferentes zonas productoras de los clones blancos y morados. Esta situación está ocasionando la desaparición de valiosos materiales autóctonos que sólo se conservan en regiones aisladas y en pequeñas cantidades. 

Con la utilización del descriptor de Arbizu y Bias (1999) se han logrado identificar diferencias en la parte aérea de clones de pulpa amarilla, plantados en diversas localidades del país (Ortega-Cartaya, 2000). 

A través del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregión Andina (CONDESAN), se realiza la identificación y el estudio de la dinámica de los microcentros de biodiversidad de este rubro en Bolivia, Ecuador y Perú. De igual manera, se fortalecen las acciones en el Centro Nacional de Investigaciones en Hortalizas de EMBRAPA en Brasil. En Venezuela, el INIA en la Estación Experimental Local Caripe y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, son las instituciones que mantienen una evaluación de germoplasma de este cultivo. 

Distribución geográfica 

Este rubro se cultiva en nueve entidades federales: Distrito Federal y los estados Falcón, Guárico, Mérida, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy (MAC, 1996a). Los principales estados productores son: Mérida, Trujillo y Táchira. Algunas de las localidades apiocultoras en seis estados del país se presentan en el Cuadro 3. Estas áreas se encuentran localizadas en zonas entre 1.000 y 2.800 msnm, con temperaturas promedio anual menor o ligeramente superior a 20 °C y generalmente con topografía irregular.

 

Cuadro 3. Algunas áreas productoras de apio criollo en seis entidades federales de Venezuela. 

Entidad Federal Localidades

Distrito Federal Colonia Tovar
Mérida Santa Cruz de Mora, el Páramo La Negra, el Páramo de Mariño y Valle de Capuri
Monagas El Páramo, El Perú, Rancho de Piedra, Caracolal y El Zumbador
Sucre Cocollar
Táchira Pueblo Hondo, Delicias, Carache, La Concepción, Pregonero y el Páramo El Rosal
Trujillo La Quebrada, Jajó y Monte Carmelo


           

La mayor área de plantación se utilizó en 1969 con 8.107 ha, de la cual se obtuvo una producción de 43.716 t. Desde 1971 la superficie destinada a la explotación de este rubro se mantuvo entre 3.000 a 4.000 ha, experimentando un nuevo descenso a partir de 1995, con un área menor a 2.000 ha. La producción de raíces también ha descendido y sólo los rendimientos se mantuvieron en un valor promedio de 5 t/ha desde 1971 a 1994, ya partir de 1995 se elevaron a 12 t/ha (Cuadro 4). 

Es importante recalcar que muchas de las áreas destinadas a la producción de este rubro, son de difícil acceso y con una topografía muy irregular, por lo que se cree que muchas de las fincas no son tomadas en cuenta cuando se estima la información estadística. 

 

Cuadro 4. Situación global del apio criollo en Venezuela, 1969-1996. 

Año Área Producción Rendimiento (t/ha)

1969 8.107 43.716 5,39
1971 8.058 41.016 5,09
1980 2.521 12.327 4,89
1985 3.062 15.221 4,97
1990 4.066  20.267 4,98
1991 3.990 22.120 5,54
1992 4.698 19.888 4,23
1993 3.782 19.823 5,24
1994 3.937 22.245 5.65
1995 1.646 20.617 12.52
1996 1.854 23.534 12.69

Fuente MAC (1969; 1971; 1968; 1996a; 1996b) 

Imágenes:

Figura 1. Plantación de apio criollo en El Páramo, Municipio Caripe, estado Monagas.
Figura 2. Hojas maduras de una planta de apio criollo.
Figura 3. Tallo mostrando hacia arriba los hijos y hacia abajo las raíces.
Figura 4. Hijos de apio listo para plantar.
Figura 5. Secuencia de crecimiento de la raíz de apio criollo.
Figura 6. Forma y sección transversal de una raíz de apio.

 

Referencial tecnológico 

Este rubro es cultivado por pequeños agricultores, los cuales han estado desasistidos por las políticas de asistencia técnica, financiamiento y reforma agraria. Los pocos trabajos de investigación que se han realizado en el país se han orientado hacia la evaluación de clones introducidos y autóctonos, densidad poblacional, identificación de problemas fitosanitarios, propiedades físicas y químicas de la raíz, floración y producción de semillas sexuales y diagnóstico en algunas áreas productoras (Montaldo, Ortega-Cartaya y Tagliaferro, 1996).

Los apiocultores utilizan muy pocos insumos para la obtención de buenos rendimientos de raíces, lo que se traduce en costos de producción variables (Cuadro 5). 

 

Cuadro 5. Costo directo de producción y rendimiento de raíces del apio criollo en los estados Mérida y Monagas.

Labor

Costos (Bs.)

Mérida Monagas

Preparación del terreno 95.000(1) 72.000(2)
Plantación 163.000 214.668
Insumos 215.266(3) 24.645(4)
Labor culturales (limpia y aporque) 52.500 36.000
Cosecha 154.240(5) 32.000(6)
Total 680.006 379.313
Rendimiento (kg/ha) 15.000 6.000

(1) Arado, rastra y surcado con bueyes, 
(2) Acondicionamiento manual, 
(3) Incluye fertilizante químico, insecticidas y herbicidas, 
(4) Incluye herbicidas y su aplicación
(5) Incluye recolección, clasificación, sacos y cabuya 
(6) Incluye recolección y clasificación 
Fuente: García (1998) y Castro y Pella (1998). 

                   

Bibliografía 

Castro, N. y Peña, O. 1998. Costos de producción I. Semestre. Mérida, Estado Mérida, Ven. MAC-UEDA. p. 11. 

Faillace, G. et al., 1972. El apio andino. Corporación de Los Andes. Mérida, Ven. 95 p. 

García B., P. 1998. Costos de producción para los cultivos de uso actual en el Estado Monagas. Maturín, Ven. FONAIAP-CIAE Monagas. p. irr. 

Mathias, M. E. y Constance, L. 1971. Flora de Venezuela. Umbelliferae. Caracas, Ven. Instituto Botánico. MAC. 234p. 

Montaldo, A. 1.991. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. San José, Costa Rica. IICA. p. 297-304. 

Montaldo, A.; Ortega-Cartaya, E. y Tagliaferro, E. 1996. Bibliografía Venezolana de Raíces y Tubérculos. Caracas, Ven. UCV. 289 p.

Ortega-Cartaya, E. 2000. Informe de gestión 1999. Caripe, Ven. FONAIAP-CIAE Monagas, Estación Experimental Caripe. p. irr.

República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cria. 1996a. Anuario Estadístico Agropecuario. Caracas. p43.

República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. 1996b. Indicadores Macroeconómicos y del Sector Agrícola. Caracas, Ven. p irr.

República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. 1988. Series Estadísticas Sector Agrícola 1978-1987. Caracas, Ven. p. 19, 23, 53, 57.

República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. 1971. Anuario Estadístico Agropecuario. Caracas, Ven.

República de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. 1969. Anuario Estadístico Agropecuario. Caracas, Ven.

Rodríguez, A. J. 1987. Variación de algunos parámetros nutricionales en apio (Arracacia xanthorriza Bakncr. ) y yuca (Manihot esculenta Crantz) bajo cuatro métodos de almacenamiento. Jusepín, Ven. Tesis Ing. Agr. UDO. Escuela de Ingeniería Agronómica. 69 p.