Ca�a de Az�car, Vol. 7 (2):49-54. 1989.  

PERDIDAS OCASIONADAS POR LA CANDELILLA DE LA CA�A DE AZ�CAR (Aeneolamia varia) EN EL �REA DE INFLUENCIA. DEL CENTRAL R�O TURBIO: ESTUDIO COMPARATIVO
 DE LAS ZAFRAS 84/85 y 85/86 

Jes�s Salazar* y Lu�s Proa�o**

*FONAIAP-Estaci�n Experimental Lara. Apartado 592.
Barquisimeto, Venezuela.
**Central Azucarero R�o Turbio. Carabobo, Venezuela.


RESUMEN

Las actividades desarrolladas por el Programa de Manejo Integrado de Insectos Plagas de la Ca�a de Az�car, permiti� recabar toda la informaci�n necesaria para medir objetivamente los da�os ocasionados por la candelilla y su significaci�n econ�mica en las diferentes �reas afectadas del Central R�o Turbio. En el a�o 1985 se registr� un total de 1 234,6 ha afectadas con da�o fuerte y severo de un total de 15658,5 ha sembradas (7,9%). La comparaci�n realizada entre la producci�n obtenida en estas �reas afectadas durante la zafra 1985/86 y la producci�n obtenida en la mayor�a de esas mismas �reas durante la zafra anterior, indic� una disminuci�n en la producci�n de az�car de 1604,912 toneladas (24,7%). En base al valor del az�car en 1986 de Bs. 5200 por tonelada, podemos inferir una p�rdida de Bs. 8345542 por az�car no producida, debido al efecto del ataque de la candelilla. 

SUGARCANE LOSS ASSESSMENT BY Aeneolamia varia IN THE CENTRAL RIO TURBIO AREA: COMPARATIVE STUDY OF 84/85 AND 85/86 HARVEST PERIODS 

ABSTRACT 

The Integrated Pest Management Program carried out at the Central Rio Turbio area, allowed the gathering of all the information necessary to evaluate insect damage and economic loss in sugar cane due to severe attack of the cercopid Aeneolamia varia. Were registered 1 234.6 ha in 1985 affected with heavy and severe damage (7.9%). The comparison of the yield obtained in the affected areas during the 1985/86 harvest and the yield obtained in most of the same areas the previous harvest, shows a significant reduction of 1604912 t of sugar (24.7%). According with the sugar price in 1986 (5200 Bs/t) we account a total of 8345542 bol�vares loss for sugar no produced due to the insect damage. 

INTRODUCCI�N 

En 1985 se dio inicio a las actividades del Programa interinstitucional para el estudio y control de las plagas de la ca�a de az�car en el �rea de influencia del Central R�o Turbio. El objetivo principal del mismo era promover la formaci�n de un equipo de trabajo en el �rea fitosanitaria, apoyado por los diferentes organismos de investigaci�n y asistencia t�cnica del sector; igualmente se estim� indispensable la presencia activa de los ca�icultores a trav�s de sus asociaciones (6). 

Dentro de las consideraciones econ�micas para justificar este programa, se pueden mencionar las grandes p�rdidas ocasionadas por la candelilla. De acuerdo con las conclusiones del II Seminario sobre los Problemas de la Candelilla y el Taladrador de la Ca�a de Az�car, las p�rdidas en �reas afectadas por la primera plaga se estim� en un 15% de la producci�n bruta (3). 

Pocos estudios hay en el pa�s en relaci�n con las p�rdidas ocasionadas por la candelilla. Al comparar en pruebas experimentales �reas semicomerciales quemadas por la plaga, con otras tratadas con productos granulados, Ferrer y otros observaron una disminuci�n en los rendimientos del 55% (2). En otro caso, se comprob� una p�rdida superior a130% en �reas con infestaciones fuertes a severas, superiores a 24 individuos por cada 40 tallos (8). Saldivia en 1978 (7), estim� las p�rdidas econ�micas en los Centrales R�o Yaracuy, Matilde, Yaritagua y R�o Turbio superiores al 12%. Seg�n Linares (4), para 1981 el 17% del �rea bajo cultivo en la Regi�n Centro Occidental present� un da�o mediano, fuerte y severo por la plaga. Contreras (1), comparando los rendimientos de ca�as con grado severo de da�os y ca�as sanas determin� una p�rdida de 26,9% en az�car. 

En el presente trabajo se pretende cuantificar, en base a valores reales, la p�rdida producida en campos afectados, por simple comparaci�n con la producci�n obtenida en la zafra anterior. La sumatoria de todos los casos estudiados indica una disminuci�n apreciable por efecto de la candelilla en toda el �rea de influencia del Central R�o Turbio.

MATERIALES Y M�TODOS 

Las fincas o haciendas que suplen de ca�a al Central est�n ubicadas en siete unidades operativas de trabajo: Agua Viva-Tarabana (I), R�o Turbio (II), El Mayal-Duaca (III), Autopista Yaritagua (IV), El Rodeo (V), Sarare (VI) y Yaracuy (VII) ; en total conforman un universo de aproximadamente 16000 hect�reas. 

De acuerdo con el esquema de trabajo establecido, se hizo un seguimiento a todas las �reas infestadas por candelilla en cada hacienda. Los tablones con da�os visibles se registraron como �reas afectadas ya cada u no de ellos se les evalu� la intensidad de da�o seg�n la escala de Torres y Garc�a (9). Para efectos del trabajo se consideraron como �reas afectadas, los tablones con infestaciones de fuerte a severa, 

Durante el per�odo dela cosecha 1985/86 se fue procesando toda la informaci�n de los diferentes tablones afectados en funci�n de tonelada de ca�a y de az�car producida con sus rendimientos respectivos. Con base a los registros del Central para los mismos tablones de la zafra 1984/85, se pudieron comparar todos los factores de producci�n. Se consideraron solamente aquellos casos coincidentes, es decir, tablones con un mismo historial y superficie. 

RESULTADOS Y DISCUSI�N 

El an�lisis general de incidencia econ�mica por efecto de la candelilla en el �rea de influencia del Central R�o Turbio durante 1985, se presenta considerando dos par�metros: en primer lugar los costos derivados por los tratamientos realizados y la aplicaci�n de los productos. En el Cuadro 1 se muestran los registros ,totales por unidad operativa. De acuerdo con el informe final del Programa Picanta R�o Turbio (5), se registr� un gasto total de Bs. 2838161 equivalente a 181,3 Bs/ha cultivada y 180,6 Bs/ha tratada, lo cual significa que se aplic� insecticida varias veces en una misma �rea afectada. 

El segundo par�metro lo constituye la disminuci�n en producci�n de az�car. Del an�lisis del Cuadro 2 se infiere una diferencia de 1519,802 toneladas de az�car y 0,71 grados en rendimiento entre las zafras 1985/86 y 1984/85. Estos valores corresponden a los resultados observados en las 865,3 ha afectadas que pudieron ser comparadas en los dos a�os de estudio. Si tomamos en cuenta el n�mero real de hect�reas afectadas (1 234,6 ha) y extrapolamos los valores anteriores, nos da como resultado final 2006,140 toneladas de az�car dejadas de producir.

Cuadro 1. An�lisis de costos de tratamientos contra la candelilla, Campa�a 1985 Central R�o Turbio.

UNIDAD  

�REA TOTAL (ha) 

�REA TRATADA (ha)

COSTO TOTAL (Bs) 

COSTO HECTAREA CULTIVADA

COSTO HECTAREA TRATADA

I

1102,2

-

-

-

-

II

2357,7

2408,1

515278

218,6 

214,0

III

1087,4

372,9 

63120

48,0 

169,3

IV

1860,0

959,9

185399

99,7

193,1

V

2723,4

3071,9

475540

174,6

154,8

VI

1908,9

1403,5

303529

159,0

216,3

VII

4618,9

7503,5

1295995

286,6

172,7

TOTALES

15658,5

15719,8

2838861

(181,3)

(180,6)

En condiciones normales, el cultivo de la ca�a de az�car presenta la tendencia de disminuir su producci�n a medida que aumenta el n�mero de socas, De acuerdo con el criterio de la Gerencia de Campo del Central, s� puede asumir hasta un 20% de disminuci�n de un a�o a otro atribuible a las condiciones de las socas, fallas de riego, inadecuada fertilizaci�n, da�os por otras plagas, efectos del clima, etc. Si restamos este porcentaje al resultado obtenido en las 1234,6 ha afectadas, nos quedar�an 1604.912 toneladas de az�car no producidas por efecto del da�o ocasionado por la candelilla, equivalente a un 24,7 por ciento. 

Considerando el valor del az�car en 1986 de Bs. 5200 por tonelada, podemos inferir una p�rdida de Bs. 8345542 por az�car no producida. 

La informaci�n analizada en el presente trabajo corresponde en su mayor�a, a un ataque de la plaga en una �poca temprana del cultivo (6 a 9 meses) con da�os fuertes a severos observados en los meses de septiembre y octubre. En esta circunstancia podemos asumir una disminuci�n en los rendimientos en el orden del 24,7%. En el caso de ataques tard�os en ca�a m�s desarrolladas, el da�o final baja considerablemente.

Cuadro 2. An�lisis comparativo de producci�n y rendimiento del �rea afectada por candelilla, en la zafra 1985/86 con respecto a la zafra anterior. 

BIBLIOGRAF�A 

1. CONTRERAS, G. DE. 1984. Consideraciones sobre el control de Aeneolamia spp. y taladradores Diatraea spp. en ca�a de az�car en haciendas del �rea de influencia del Central Azucarero Portuguesa, C. A. In: Seminario sobre Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Ca�a de Az�car y Pastos. (2., 1984, Barquisimeto). [Trabajos presentados]. Caracas, Ven. UPAVE-DVA. p, 193-219. 

2. FERRER, F.; J. SALAZAR y J. MORALES. 1973. Control de la candelilla de ca�a de az�car por medio de insecticidas granulados y emulsionados en la Regi�n Centro Occidental. Bolet�n T�cnico MACCIARCO 3 (1): 157-165. 

3. FERRER, F. y M. TORRES. 1984. Sinopsis hist�rica sobre el control de la candelilla en Venezuela. In: Seminario sobre Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Ca�a de Az�car y Pastos (2.,1984, Barquisimeto). [Trabajos presentados]. Caracas, Ven. UPAVE-DVA. p. 105-137. 

4. LlNARES, B. 1983. Informe Final Proyecto Control de la Candelilla de la Ca�a de Az�car en la Regi�n Centro Occidental. FONAIAP Estaci�n Experimental Portuguesa. 15 p. [Mimeografiado]. 5. 

5. PICANTA RIO TURBIO. 1986. Informe Final de Actividades Programa Manejo Integrado de Plagas. Campa�a 1985. 65 p. 

6. SALAZAR, J. 1986. Alcances generales del Programa Institucional para el Estudio y Control de la Candelilla y Taladrador. Venezuela Azucarera 2do. trimestre. ATA VE. p. 11-13. 

7. SALDIVIA, J. 1978. Consideraciones sobre el control de la candelilla en el �rea de influencia de los Centrales R�o Yaracuy, Matilde, Yaritagua y R�o Turbio. IFPA, Barquisimeto, Lara, Ven. 6 p. [Mimeografiado]. 

8. SERVICIO DE CONTROL INTEGRADO, SRL. 1977. Situaci�n actual de la productividad azucarera en la zona de influencia del Central Portuguesa desde el punto de vista entomol�gico. Bol. Informativo No.12. 13 p. [Mimeografiado]. 

9. TORRES, M. y J. GARCIA. 1984. Discusi�n sobre los m�todos de evaluaci�n de la candelilla. In: Seminario sobre Problemas de la Candelilla y el Taladrador en Ca�a de Az�car y Pastos (2., 1984, Barquisimeto). [Trabajos presentados]. Caracas, Ven. UPAVE-DVA. p. 157-169.