 |
Editorial:
Alfredo Romero |
|
Biotecnología |
|
 |
Transformación genética en frutales
A. Vegas; E.
Salazar |
 |
|
Tecnología
poscosecha |
|
 |
Nuevos usos del quinchoncho
C. Sánchez; A.
Aponte |
 |
 |
Estimación de la pérdida de frutos de mango almacenados a
diferentes temperaturas
A. Cañizares;
D. Laverde; R. Puesme |
 |
 |
Características químicas de calidad postcosecha de pimentones
durante el almacenamiento
C. Ruiz; D.
Túa |
 |
|
Agronomía de
la producción |
|
 |
Variedades de arroz en Venezuela
G. Torrealba; M. Acevedo; W. Castrillo; A. Ramos; L. Urdaneta |
 |
 |
Oportunidades de la batata en la alimentación humana y animal
E. Ortega
Cartaya; J. Marcano |
 |
|
Sanidad animal |
|
 |
Encefalitis espongiforme bovina o “vacas locas”
N. Candelo |
 |
|
Aspectos
fitosanitarios |
|
 |
Nuevo insecto perforador del fruto del cacao de importancia
económica en Venezuela
R. Navarro; J.
Clavijo; R. Vidal; N. Delgado |
 |
 |
El
avance de la sigatoka negra en Venezuela: un breve análisis
G. Martínez; J. Hernández; O. Tremont; R. Pargas; E. Manzanilla |
 |
 |
El
Servicio Nacional de Certificación de Plantas de Cítricos: II.
Reactivación, una propuesta institucional
E. Monteverde;
E. Rangel |
 |
 |
Conceptos básicos sobre el manejo integrado de plagas
R. Farrera |
 |
|
Ciencia y producción vegetal |
|
 |
Certificación de semilla de maíz en la región central
Z. Flores; M. Márquez; J. Montes;
O. Sánchez; M. Manzano; D. Díaz |
 |
|
Pesca y
acuicultura |
|
 |
El
manejo del agua en lagunas para la cría de cachama y sus
híbridos
H. Alvarado;
L. Sánchez |
 |
|
Recursos
naturales |
|
 |
La
erosión hídrica de los suelos bajo explotación agropecuaria
P. Betancourt |
 |
|
Recursos
fitogenéticos |
|
 |
Híbridos promisorios de girasol para las condiciones de
Venezuela
E. Soto; F. Cecconi; G. Vannozi; H. Fernández; N. Moreno |
 |
 |
Instrucciones a los autores |
 |