CUADRO 1. Características de los grupos subespecíficos de R. Solani(1) |
|||||||
|
|||||||
. | 1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
1) Crecimiento superficial en medio: |
|||||||
. | Color | MGC | MC | M,MOb | M,MOb | MC | M,MOb |
. | Cantidad | 2 | 2 | 2 | 2 | 3 | 2 |
. | Hábito | E | A | E | E | A | E |
2) Micelio aéreo: |
|||||||
. | Cantidad | 01 | 3 | 1 | 01 | 3 | 01 |
3) Hifas somáticas gruesas: |
|||||||
. | Cantidad | 01 | 01 | 3 | 01 | 01 | 01 |
. | Color | MGC | MC | MOb | M,Mob | MG | MOb |
4) Esclerocios: |
|||||||
. | Abundancia | 1 | 3 | 1 | 3 | 01 | 01 |
. | Hábito | I | I | I | Gr | I | Gr |
5) Pigentación del micelio: | MGC | MG | MOb | M,MOb | MC | MOb | |
6) patogenicidad promedio: (2) | 1,9 | 1 | 2,6 | 1,8 | 1 | 0,8 | |
|
|||||||
(1) Símbolos utilizados: |
|||||||
M = Marrón |
E = estromático |
0 = Nula |
1 = Muy poco |
||||
(2) El rango de patogenicidad (sobre caraota "Cubagua") abarca: |
|||||||
0
= No hay patogenicidad. 1 = Muy baja, manchas aisladas. 2 = Media, manchas grandes coalecentes. 3 = Muy alta, estrangulación del tallo. . |
|||||||
La patogenicidad se midió 10 días después de la inoculación. | |||||||
Los resultados son promedios de un total de 149 aislamientos distribuidos en los 6 grupos. |