CUADRO 2. Abundacia y distribución geográficas de grupos subespecíficos de R. Solani(1)


. 1
2
3
4
5
6

1)  Origen de los aislamientos: (2)

. Hospederos a, b, d, m a, d, e ,s a, d a, e, h, g a, m x
. Tejido Se, F, H H, Se Se, H Se, H, F Se, H H, R, T

2) Distrubución Geográfica: (3)

. Valles Centrales 16 3 14 16 0 2
. Costa 5 0 7 3 3 0
. Pie de Montaña Andina 2 5 2 4 1 5
. Andes 0 15 2 2 2 6
. Llanos Occidentales 13 1 5 5 0 0

4) Abundancia: Sub- Totales:

46 24 30 25 6 13

(1) Los símbolos utilizados representan:

a = Phaseolus vulgaris
b = P. multifloris
c = P. lunatus
d = Glycine max
e = P. aureus
h = Algodón
s = Tomate
m = Vigna sinensis
g = Arveja
x = Papa

F = Follaje
R = Raíces
H = Hipocotillo y Tallo
Se = Semilla
T = Tubérculos


(2) Se refiere al hospedero y tejido del cual se obtuvieron originalmente estos organismos.
(3) Las cifras expresan número de aislamientos.